|
Lo que dijo López Obrador en Córdoba (II)
|
A+ A- Francisco Javier Chaín RevueltaDijo que en los últimos 5 años por necesidad se han tenido que ir a trabajar a Estados Unidos (E.U.) más de 2 millones de mexicanos, y eso -recalcó- es una vergüenza, porque en el estado de Veracruz no había una tradición migratoria, la gente no se iba a trabajar a E.U. como tampoco se iban de su estado de Tabasco o de Chiapas.
De 10 años a la fecha, han salido de este estado, un millón de veracruzanos. Empezó a contar: en Reynosa 250 mil, en Nuevo Laredo 100 mil, en Ciudad Juárez otro tanto, toda la frontera y E.U. Es una paradoja -alertó- una contradicción, porque este es un estado que parece una república, porque tiene todo, tiene buenas tierras para la producción agropecuaria, tiene agua en abundancia, tiene litorales, tiene potencial pesquero, tiene petróleo, tiene gas, tiene todo. Pero que ha sucedido, que ha habido falta de impulso a la actividad productiva y a la creación de empleos. Es un estado rico con un pueblo pobre, y eso es lo que cambiar en Veracruz y en todo el país.
Allá van los candidatos del Pri -denuncia López Obrador en la plaza "21 de Mayo" de Córdoba- en lugar de ir a pedir disculpas a los veracruzanos que viven en el exterior, allá van cuando hay campañas, a convencerlos de que sigan votando por el Pri, como si la gente de Veracruz fuese masoquista y va a seguir votando por toda esa podredumbre.
Podemos echar andar de nuevo la economía, y para eso vengo haciendo el compromiso que voy a cumplir porque -definió- soy hombre de palabra, vamos a plantear la acción política energética, vamos a dejar de estar nada más vendiendo petróleo crudo al extranjero y comprando gasolina; porque hace desde 24 años no se construye una nueva refinería en nuestro país, nosotros vamos a darle valor agregado a la materia prima, al petróleo crudo, vamos a construir tres nuevas refinerías para dejar de comprar gasolinas en el extranjero; vamos también a extraer el gas que México tiene en el subsuelo, para dejar de comprarlo; actualmente -afirmó- el 35% del gas que consumimos en México lo estamos comprando en el extranjero, y lo peor de todo es que los precios de la gasolina, del gas, de la energía eléctrica están por encima de lo que valen en el mercado internacional, en cualquier otro país; los mexicanos pagamos más por la energía eléctrica, por el gas y por las gasolinas que lo que pagan otras naciones, otros pueblos.
Por eso vengo haciendo el compromiso que de llegar a la presidencia de la República, vamos a bajar el precio de la luz, el precio del gas, el precio de las gasolinas. Dirán nuestros adversarios ¿De donde va a salir el dinero? Que ¿Cómo lo vamos a hacer? Los analistas del sector o de la llamada clase política, de la sociedad política dicen "a ver, los cómo, porque lo importante es que nos diga ¿Cómo es que le va a hacer?
Cómo lo vamos a hacer no es tan complicado, todo va a depender de que ya no se sigan robando el dinero del presupuesto, eso sólo vamos a hacer. México a pesar de que lo han saqueado por siglos, tiene muchos recursos todavía, México tiene todo, dice un paisano mío, un anciano venerable "México tiene todo, hay de todo, pero se lo clavan todo" Ese es el principal problema de México. (Continuará)
16/11/05
Nota 39502