|
Habemus Informe...
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán Fabián .
Primer giro. Preludio:
Previo a su realización, los organizadores del Primer Informe del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán circularon varias ideas en torno a este acto establecido por la Ley.
Entre esas ideas ofrecidas como novedosas, se nos decía que el Gobernador había ordenado disminuir el operativo de seguridad antes, durante y después de su Informe, que se invitaría sólo a los 203 alcaldes, a discapacitados y personas de la tercera edad, además de que habría grandes anuncios. Digo ofrecidas como novedosas porque ya el
Presidente Vicente Fox ha venido dando muestras de retomar el carácter republicano de ese acto obligado, alejándose de anteriores administraciones en donde se rendía culto al Primer Mandatario como si de un Huey Tlatoani azteca se tratara.
Por su parte, los grupos legislativos trataban de ponerse de acuerdo en como y quienes recibirían al representante del
Poder Ejecutivo Estatal , quien contestaría el Informe y que tipo de manifestaciones podrían darse o no en el desarrollo de esa magna sesión del Congreso Local.
De igual manera, representantes de la iniciativa privada, de los Partidos políticos y de las administraciones municipales daban sus opiniones en torno al desenvolvimiento de Herrera Beltrán hasta la fecha e incluso le daban calificaciones…
Segundo giro. Acto principal:
Envuelto en un desempeño que es justo reconocer le ha atraído la simpatía de propios y extraños, el Gobernador del Estado presentó su informe en un tiempo record de 22 minutos, lapso en el cual no se vieron las grandes noticias anunciadas ni tampoco se observó un lleno justo (más bien se observó lo normal, aparte de los invitados formales: políticos, arribistas y personas interesadas en ser notados por el círculo cercano al mandatario).
En este punto también es destacable el espaldarazo fideliano a Fox Quesada en su papel frente a los ataques del dicharachero venezolano
Hugo Rafael Chávez Frías , el exmilitar y populista vuelto Presidente de ese país sudamericano.
Al término de esos 22 minutos, la ya tradicional salutación-besamanos fue apenas un esbozo de lo que anteriormente era y muchos se quedaron con las ganas de tocar y expresarle su amistad a un Fidel Herrera que salió del recinto para continuar con su agenda de actividades, de la misma manera en que se movilizó durante la atención de la emergencia ocasionada por el paso del Huracán Stan por tierras veracruzanas.
Tercer giro. Entretelones:
Dicen que las buenas acciones son opacadas y hasta olvidadas cuando se hace algo de manera equivocada o simplemente no se hace lo correcto; así, más allá de las obras y actividades manifestadas por el Gobernador de Veracruz, los veracruzanos seguimos esperando la aclaración de las cuentas dejadas por
Miguel Alemán Velasco al término de su administración y la comparecencia de quienes se encuentren involucrados en lo que pudiera ser un gran fraude a las finanzas públicas.
Ni duda cabe de que realizar lo anterior le significarían una mayor credibilidad de la ciudadanía hacia sus autoridades y mayores bonos a la imagen de un funcionario que, de haber ganado la gubernatura en el
Tribunal Federal Electoral en medio de suspicacias (por una serie de hechos calificables como delitos), ha venido remontando para ubicarse al paso del tiempo como una mejor opción entre quienes fueron los candidatos en su momento, al grado de que actualmente escuchamos a muchas personas decir que nos hubiera ido peor con tal o cual personaje.
Por otra parte, es obvio que en la estructura de una administración estatal una cosa es lo que diga y haga la cabeza y otra muy distinta lo que dicen y hacen los subordinados, quienes son a final de cuentas los que ponen en bien o en mal al Jefe.
Es precisamente en este rubro en donde Herrera Beltrán parece tener su "talón de Aquiles", pues recién arrancada su gestión se ha hablado de la posibilidad de cambios en su Gabinete y por cierto que ya los ha habido, ya sea por ineficacia de los titulares o por el golpeteo interno entre los elegidos (verbigracia en la Secretaría de Seguridad Pública).
Cuarto giro. Comentarios:
Entre las áreas en donde empiezan a formarse tornados por la serie de errores cometidos, es la Dirección General de Tránsito y Transporte del Estado, en donde su titular ha enfrascado al Gobierno local en un conflicto con los taxistas, quienes no están de acuerdo en pintar sus unidades de rojo (habrá que preguntarse si Fidel Herrera no propuso ese color como una forma más de recetarnos aquella ola púrpura que vimos hasta el hartazgo en su campaña).
En ciudades como Córdoba los trabajadores del volante ya se unieron, pero en contra de esta disposición, por considerar que les representaría un gasto adicional y se facilitaría la "piratería" del servicio por taxistas de otros municipios (desde hace unos 15 años los taxis en esa ciudad se reconocían por estar pintados de amarillo y blanco).
Otro caso es la ciudad y puerto de Veracruz, en donde los taxistas le han manifestado al Gobernador que desde hace 35 años las unidades utilizan el blanco y el azul como colores distintivos, por lo cual nada tienen que ver con cuestiones partidistas (como si es la finalidad del Gobierno del Estado, al menos cuando la administración de
Miguel Alemán Velasco ordenó que los propietarios de las concesiones emitidas al final de su gestión pintaran sus vehículos de verde, blanco y rojo).
Al respecto cabe destacar que, como usuarios, nos conviene ubicar a los taxis por los colores que llevan al brindarnos la seguridad de saber que estamos abordando uno de nuestra propia localidad y que, ante cualquier problema, podríamos reportarlo ante las autoridades y estas a su vez podrían controlar la entrada y salida de los taxistas en las ciudades. Ejemplos son muchos, como en Orizaba, que tradicionalmente son de colores blanco y guinda; en Tierra Blanca son verdes y blancos...
Giro final:
Caro lector, la administración de Fidel Herrera está celebrando su primer año y los retos seguirán siendo muchos para lograr el Bien Común de los veracruzanos. Por lo pronto ha mostrado interés y oficio para afrontar sus compromisos, sabe que contando con el apoyo de la sociedad las cosas resultan más fáciles, pero que también esta demanda lo mismo de sus autoridades; esperemos no ver aplicado aquel dicho de "entrada de caballo y salida de burro", pues un estado como el nuestro ya no merece ese tipo de gobiernos …Hasta el próximo giro del Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
16/11/05
Nota 39519