|
• Se queja de la falta de recursos.
|
A+ A- • Destaca coordinación con la AFI y SSP.
Malú Sánchez Pozos .
El Procurador General de Justicia del Estado,
Emeterio López Márquez , compareció este martes ante la Comisión Permanente de Seguridad y Procuración de Justicia, integrada por los diputados
Julio Saldaña Morán , presidente;
Gilberto Guillén Serrano , secretario, y
Humberto Pérez Pardavé , vocal.
Hemos privilegiado, dijo, "la procuración de justicia mediante la coordinación eficiente con la federación, los estados y los municipios, lo que ha dado lugar a reuniones con instancias como el
Ministerio Público Federal , la Agencia Federal de Investigación, las Secretarías de
Seguridad Pública Federal y Estatal y las Policías Municipales e Intermunicipales; asimismo, se han celebrado diversas reuniones de coordinación y atención con grupos civiles, sociales, organizaciones gubernamentales y distintos medios de comunicación".
Señaló que "fomentando la transparencia, se han propiciado acciones para que la institución del Ministerio Público muestre su lado incluyente y plural, resultado de ello, es que se recibieron propuestas y peticiones de diversas organizaciones y se atendió un promedio de 3,388 audiencias, siempre bajo la política de puertas abiertas".
Destacó la coordinación de acciones donde participan la Procuraduría General de la República, Procuradurías de los gobiernos de los estados y de policías de diversas corporaciones, para combatir de manera más eficaz al crimen organizado y garantizar la seguridad de la población.
Con tal finalidad, aseguró, el Gobernador del Estado y el Procurador General de la República, firmaron el convenio donde se dispuso la creación de las Unidades Mixtas de Atención al Narcomenudeo (UMAN), que han permitido atacar de manera frontal este fenómeno en la entidad.
El titular de la Procuraduría informó que con un presupuesto autorizado de 467 millones 353 mil 726 pesos, "hemos correspondido con la sociedad realizando procesos transparentes y eficientes, en donde los recursos públicos han sido administrados con prudencia y apego a los criterios de racionalidad y disciplina presupuestal, que son lineamientos inobjetables ante las condiciones actuales que en materia presupuestaria y financiera presenta el Estado".
En la comparecencia, donde se produjeron diversos cuestionamientos por los diputados, el Procurador General de Justicia de la entidad manifestó que "se iniciaron 76,074 investigaciones ministeriales, de las cuales 38,218 se determinaron, quedando en trámite 37,856. Del total de indagatorias determinadas, 8,181 se consignaron, 18,363 se reservaron, 8,332 se determinaron con no ejercicio de la acción penal, 358 se acumularon y en 2,984 se declaró incompetencia en la materia".
Añadió que "del total de investigaciones ministeriales iniciadas, que corresponden a 84,524 hechos presuntamente delictivos, se tiene la certeza de que de éstos, en 12,991 no se acredita la comisión de delitos, por lo que en términos reales, la incidencia delictiva es de 71,533 hechos que pudieran revestir el carácter de delictuosos".
Informó que derivado del proceso electoral extraordinario para la renovación de los ediles que integran la comuna del Ayuntamiento de Landero y Coss, se iniciaron 5 investigaciones ministeriales, concluyendo cuatro y una se encuentra en trámite.
"Con motivo de los recursos de apelación interpuestos por los agentes del Ministerio Público adscritos, por el inculpado o su defensor, respecto de las resoluciones que dictaron los jueces ubicados en los distintos distritos judiciales del Estado, los Agentes del
Ministerio Público Auxiliares del Procurador, desahogaron 5,486 tocas, de los cuales 1,257 resoluciones se confirmaron, 1,879 se revocaron, 2,172 se modificaron, en materia civil se desahogaron 103 vistas y en 75 hubo desistimiento", afirmó
Emeterio López Márquez .
Agregó que "los agentes del Ministerio Público adscritos a los juzgados de primera instancia y menores, desahogaron 3,478 tocas; de éstos, 1,881 casos se confirmaron, 776 se revocaron, 726 se modificaron, en 62 casos hubo desistimiento de parte de los Ministerios Públicos y 33 fueron devueltos por considerarse incompleta su constancia. Asimismo participaron ante el órgano jurisdiccional en los procesos penales donde los jueces dictaron 6,459 autos de formal prisión y 3,472 sentencias condenatorias; al igual que decretaron 1,329 autos de libertad y 270 sentencias absolutorias".
Acompañado de sus colaboradores, el Procurador señaló que "se han emitido 124,904 dictámenes, siendo: 66,186 en Medicina Forense; 6,536 en criminalística; 3,188 de identificación y 48,994 sobre asuntos diversos de los que destacan principalmente: valoración de objetos, secuencias fotográficas, identificación de vehículos, topográficos, incendios y explosiones, causalidad de tránsito terrestre y contables".
Abundó que "la Policía Ministerial, como órgano auxiliar del Ministerio Público, ha desarrollado diversas actividades entre las que se destacan: detenciones, presentaciones, aprehensiones, reaprehensiones, comparecencias y localizaciones; dando cumplimiento a 8,862 órdenes de aprehensión, 1,456 órdenes de reaprehensión y 1,760 de comparecencia. Por otro lado, ejecutó un total de 5,200 mandamientos ministeriales de presentación y dio atención a un total de 34,099 oficios de investigación".
Mencionó que como resultado de la coordinación con la Procuraduría General de la República y particularmente de las UMAN "se han desarrollado operativos que han arrojado resultados positivos con relación al combate al narcotráfico y narcomenudeo, logrando asegurar un total de 2,770 paquetes de cocaína, 518 bolsas de cocaína, 332 grapas de cocaína, 221 piedras, 30 cigarros de marihuana, 34 envoltorios de marihuana, 42 tubos o plantas de marihuana; así también, se intervinieron o aseguraron 94 hombres, 16 mujeres, 2 vehículos, 1 motocicleta y 14 mil pesos en efectivo; además de diversos objetos consistentes en cartuchos útiles y armas de fuego".
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, el titular de la Procuraduría General de Justicia de la entidad afirmó que "en el ámbito Estatal, el órgano protector de los Derechos Humanos emitió esta Institución del Ministerio Público, un total de 14 Recomendaciones (12 por Actos de Molestia, 2 por Dilación en la Integración y determinación de investigación ministerial). También, un total de 18 Conciliaciones (13 por Dilación en la Integración y Determinación de la Investigación Ministerial, 4 por Actos de Molestia y 1 por Inejecución en la Orden de Aprehensión)".
En asuntos indígenas, señaló, a la Subprocuraduría Especializada en asuntos de los indígenas llevó a cabo 232 reuniones de trabajo en comunidades indígenas y 25 visitas carcelarias.
Subrayó que se aplicaron Exámenes Médico-Toxicológico a 300 servidores públicos en todo el Estado, entre Agentes del Ministerio Público, de la Policía Ministerial y Oficiales Secretarios, igualmente, se aplicaron Exámenes Psicológicos y de Conocimientos a 103 servidores.
Durante la comparecencia que inició a las 11:00 horas y concluyó a las 14:57 horas, el Procurador fue cuestionado 39 veces por los diputados
Guadalupe Porras David ,
Miguel Angel Yunes Márquez ,
Uriel Flores Aguayo ,
Silvio Lagos Martínez ,
Alfredo Valente Grajales Jiménez ,
Agustín Mantilla Trolle , Mauricio Duck Núñez, Rosa Luna Hernández, William Charbel Kuri Ceja, Gladys Merlín Castro,
Humberto Pérez Pardavé y Ricardo García Guzmán.
22/11/05
Nota 39658