|
Caleidoscopio.
|
A+ A- CRESTOMATÍA
Por:
José Luis Barragán FabiánPrimer giro. Museo Naval de Veracruz:
El pasado 23 de noviembre autoridades navales y civiles de Veracruz reinauguraron el Museo Naval de Veracruz, que se ubica en el edificio que albergó a la
Heroica Escuela Naval Militar (en la avenida Gómez Farías, entre Esteban Morales y Arista, del centro histórico), y que ahora cuenta con 13 renovadas salas de exhibición con la historia de las gestas heroicas de los veracruzanos.
Este evento se dio en el marco de los festejos de los 100 años del edificio que albergó a la
Heroica Escuela Naval hasta 1952 y que desde 1997 se convirtió en museo.
Tras ocho años de exponer las mismas salas, la Unidad de Historia y Cultura Naval de la Secretaría de Marina determinó realizar los cambios para modernizar las salas de exhibición de la historia náutica del país y los sucesos que marcaron el desarrollo de México en las artes de la guerra.
Hace algunos meses tuve oportunidad de visitar este museo con mi familia y de inicio nos llamó la atención que el acceso no tenía costo; posteriormente una oficial nos indicó el recorrido y pasamos a las diversas salas, las cuales muestran el desarrollo cronológico de la vida náutica y aeronáutica de los mexicanos, sus defensas y sus intervenciones contra las invasiones extranjeras que marcaron la vida no sólo del puerto de Veracruz, sino del país en general.
Por cierto que el
Vicealmirante Alfredo Enríquez Lara , Subdirector de este museo, nos comentó que la entrada a ese museo seguirá siendo gratuita los 365 días del año, con un horario de 9 de la mañana a las cinco de la tarde, contando con el apoyo de edecanes que participan en el programa de visitas guiadas al inmueble.
Las nuevas salas ofrecerán maquetas y exposiciones que dan cuenta del desarrollo de la navegación comercial y militar desde el momento mismo de la llegada de los españoles, con ilustraciones y maquetas que cuentan con todos los recursos informativos.
No omito mencionar que hay un área dedicada al "Varón de Cuatro Ciénegas", Venustiano Carranza, coahuilense que fuera Presidente de México de 1917 a 1920 e impulsor de la Constitución de 1917. Entre los objetos allí exhibidos, se encuentra la mesa en que le fue realizada la necropsia durante la noche de su asesinato (21 de mayo de 1920), además de la cama utilizada por este insigne personaje cuya participación en la Revolución fue determinante para la nación.
Por cierto que pese a sus esfuerzos, Carranza no logró pacificar totalmente al país. Siguieron los levantamientos villistas en el norte y los zapatistas en el sur.
Al llegar el momento de la sucesión presidencial Carranza quiso favorecer al ingeniero Ignacio Bonilla como su sucesor, provocando una rebelión encabezada por
Plutarco Elías Calles , Alvaro Obregón y Adolfo de la Huerta, que lo obligó a abandonar la ciudad de México para dirigirse a la ciudad y puerto de Veracruz; pero en el camino, en Tlaxcalantongo, Puebla, en donde fue acribillado a manos de las fuerzas del general Rodolfo Herrero.
Segundo giro. IVEA:
Esta semana recibimos un mensaje electrónico de
Luis Pedraza Hernán (al menos así firma) y en el expone que algo anda mal en el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos (IVEA), organismo dirigido por
Guillermo Zúñiga Martínez y dependiente de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), cuyo titular es
Víctor Arredondo Alvarez .
De acuerdo a la información, se dice que actualmente el IVEA se encuentra convertido en la cueva de "Alí Babá y un montón de ladrones" pues, en lo que va de la administración de Zúñiga Martínez (que fuera titular de la SEC durante la administración del finado Fernando Gutiérrez Barrios) se ha dedicado a criticar constantemente las administraciones pasadas, sobre todo la de Miguel alemán Velasco, ya se sea de manera verbal a través del un conocido diario de Xalapa y con el cual se presume tiene un convenio, lo cual tiene como objetivo justificar la total pasividad e inercia en la que se encuentra el Instituto.
Entre las irregularidades mencionadas se encuentra que el contador Blancas Portilla se adjudicó una camioneta del IVEA (Silverado, color azul marino); además de la compra innecesaria de dos camionetas Pathfinder Armada color chedrón, en que se mueve Humberto Zúñiga en sus recorridos por la entidad.
Giro final:
Caro lector, aprovecho para agradecer las líneas emitidas por varias personas y les comento que sus felicitaciones y críticas me motivan a continuar por esta senda apasionante de la escritura... Hasta el próximo giro de este Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
24/11/05
Nota 39680