|
Comparece Raúl Zarrabál ante el Congreso del Estado.
|
A+ A- Gilberto Gómez.
El Secretario de Comunicaciones del Estado,
Raúl Zarrabal García , compareció este viernes ante la Comisión Permanente del ramo del Congreso Local, integrada por los diputados
José Luis Oliva Meza , presidente;
Martha Beatriz Patraca Bravo , secretaria, y María del
Carmen Pontón Villa , vocal.
Al hacer la glosa del Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Comunicaciones sostuvo que en atención a las demandas ciudadanas en materia de construcción, rehabilitación y mejoramiento de carreteras, caminos y puentes, el Ejecutivo Estatal dispuso la elaboración e implementación de programas y acciones encaminadas a brindar respuestas viables al pueblo veracruzano.
Por eso, dijo, "la Secretaría de Comunicaciones orientó sus esfuerzos a impulsar un sistema integral moderno y eficaz, para entrelazar a las ciudades más importantes del Estado con los pequeños municipios y sus comunidades más apartadas, así como las entidades federativas vecinas, que detonen el desarrollo económico, social y cultural de la entidad".
Informó que en la primera etapa del Programa 120 Días de Gobierno, con una inversión de 135.9 millones de pesos, se atendió un total de 121 obras y acciones de pavimentación de 8 carreteras; se trabajó en la conclusión de 2 caminos rurales en zonas indígenas, conservación de 41 tramos aislados de carreteras, modernización de 3 aeropistas, reconstrucción y mantenimiento de 18 tramos carreteros, construcción de 4 puentes vehiculares, así como la instalación de 33 casetas de telefonía satelital en zonas rurales.
Destacó también la conservación de caminos de saca en apoyo de 12 ingenios azucareros y el apoyo a municipios con asistencia técnica, maquinaria y equipo para la construcción y mantenimiento de caminos rurales, en beneficio de 1,068,070 habitantes de 71 municipios, generándose 1,778 empleos directos y 59,134 jornales.
Aseguró que se redobló el esfuerzo con el inicio de una segunda etapa del Programa 120 Días de gobierno, en la que se invirtieron 178.1 millones de pesos, en la realización de 46 obras y acciones diversas: 11 de infraestructura carretera, 7 de carreteras estatales, 11 de caminos rurales, 2 de infraestructura complementaria, 3 de telecomunicaciones y 12 de desarrollo aeroportuario, en beneficio de 916,122 habitantes, con la creación de mil 807 empleos y 120 mil 222 jornales, en 70 municipios.
En su comparecencia que dio inicio a las 11:08 y concluyó a las 13:51 horas, el secretario de Comunicaciones detalló las acciones llevadas a cabo por la dependencia y señaló que en materia de construcción y reconstrucción "se ejerció un monto 184.7 millones de pesos para cubrir 2,656 kilómetros en diferentes caminos y avenidas, destacando entre esas acciones el reencarpetamiento de la avenida Lázaro Cárdenas con tecnología moderna, ejecutándose un programa de cero molestias y resultados satisfactorios para la población, mediante el uso del "Dragón Rojo", así como la reconstrucción de la margen derecha del río Papaloapan y la construcción del camino Sontecomapan, entre otros.
Añadió que con una inversión cercana a los 75 millones de pesos se llevan a cabo los trabajos de construcción en las carreteras, Tres Valles-Los Naranjos, subtramo Tres valles- Lomas de San Juan; la primera etapa del distribuidor vial Buena Vista en Ixtaczoquitlán y km. 5 de la carretera estatal Isla-Playa Vicente-Abasolo del Valle; Chocamán-José Neria y la reconstrucción del camino Colipa-Vega de Alatorre.
Afirmó que con el fin de apoyar a la agroindustria, la agricultura y la ganadería, "se ha invertido en caminos rurales por más de 147.7 millones de pesos, entre los que destacan: Mata de Caña-La Reforma, ubicada en el municipio de Actopan; en el norte del Estado, en el municipio de Platón Sánchez se pavimentaron los caminos de Alto de León-Zacatianguis y Platón Sánchez-Zacatianguis; Cañada Azul-La Palma en Tepatlaxco, y el camino Banderilla-La Haciendita, en Banderilla".
"Pueblos indígenas y zonas rurales como Necoxtla, Cañada Azul, La Palma, Tepatlaxco, Atzompa, Mexcala, Xoxocotla, Tatahuicapan, Ixcatepec, San Sebastián, Huayacocotla, Zontecomatlán, Ilamatlán, Tenexco, Coxquihui, Tlalchichilco, y un sin número de núcleos poblacionales marginados de la Huasteca, del Totonacapan de la Sierra de Zongolica, de Otontepec, del Uxpanapa y la Región del los Tuxtlas son hoy lugares mejor comunicados con nuevos caminos, puentes y redes de telefonía", manifestó el Secretario de Comunicaciones.
En cuanto a carreteras y camino federales, expresó que "la vinculación de los órdenes de Gobierno y el sector privado y social ha permitido generar acciones para la consumación de grandes obras y proyectos, que enriquecerán la red de comunicaciones en el territorio veracruzano; gracias a estos vínculos de colaboración, se dio inicio a la ampliación y modernización a cuatro carriles del tramo carretero Cardel-La Mancha, el cual forma parte del importante Proyecto de Gran Visión, en donde se propone la construcción de una autopista de altas especificaciones que comunique el centro con el norte del Estado, así como la construcción de la autopista Perote-Acajete, la cual se prolongará hasta conectar con la de Veracruz, incluyendo el Libramiento Federal de Xalapa".
El titular de la Secretaría de Comunicaciones informó que "la diversa y accidentada geografía veracruzana obliga a la construcción de una gran cantidad de puentes que permitan comunicar a las comunidades más apartadas, siendo obras de elevado costo pero de un orden prioritario para la presente administración; destacan durante el presente ejercicio la construcción de los accesos al puente El Moralillo que comunica nuestro Estado con el de Tamaulipas con una longitud de 168 metros lineales, así como el puente El Jaboncillo en la zona de Pánuco, que se encuentra en construcción y contará con una longitud de 90 metros, obras que conjuntamente con el mejoramiento de caminos y carreteras de la región, impulsarán el norte de Veracruz hacia su desarrollo".
Se dio inicio a la construcción del puente "Dos Bocas", en el municipio de Amatitlán sobre el bello Río Papaloapan y se realizan obras de restauración y mantenimiento a la estructura y concreto asfáltico del puente San Cristóbal, en Carlos A. Carrillo, convirtiéndose en detonadores de la economía regional.
Mencionó que otra obra que se ejecuta con recursos del Impuesto sobre Nóminas es el puente
Salvador Díaz Mirón , en la sierra de Misantla, que conectará a los poblados Bella Unión, Ixtapan,
Salvador Díaz Mirón y Pueblo Viejo con la cabecera municipal, destacando que su estructura consta de 100 metros de longitud y beneficiará a 15,934 veracruzanos.
"Sumado a lo anterior se construyeron más puentes en el territorio veracruzano, entre los que podemos mencionar: El Salmoral, en el municipio de La Antigua, con 132 metros de longitud, el Donato Guerra en la zona de Huiloapan, el Hidalgo-Amajac, en la zona de Álamo-Temapache y el Puente Vehicular paso de la Venta-Amelco, sobre el río los pescados con una longitud de 133 metros, que en conjunto representan una inversión superior a los 50.0 millones de pesos que beneficiarán a una amplia región de nuestro Estado", señaló
Raúl Zarrabal García .
Respecto al desarrollo aeroportuario, subrayó que "se ha puesto especial atención a la modernización y equipamiento de las terminales aéreas ubicadas en diferentes zonas de la entidad, donde se destinan más de 21.0 millones de pesos, en este rubro se construyeron oficinas para prestar el servicio de seguridad pública y protección civil del Gobierno del Estado en el aeropuerto
Heriberto Jara Corona de Veracruz, y se llevó a cabo además la construcción y modernización del hangar para dicho aeropuerto".
El secretario de Comunicaciones fue cuestionado 40 veces por los diputados
René Chiunti Hernández , María del
Carmen Pontón Villa ,
Martha Beatriz Patraca Bravo ,
Silvio Lagos Martínez ,
Francisco Fernández Morales ,
José Adrián Solís Aguilar ,
Silvia Monge Villalobos , Marina Garay Cabada, Julio Saldaña Morán, Cinthya Amaranta Lobato Calderón y Rosa Luna Hernández.
25/11/05
Nota 39730