|
Expresó el diputado Ignacio Valencia Morales.
|
A+ A- Malú Sánchez Pozos .
"Los legisladores tenemos hoy la oportunidad y el compromiso de responder a los justos reclamos de nuestros hermanos indígenas, quienes están esperando una respuesta favorable de todos nosotros", expresó el diputado
Ignacio Valencia Morales , presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, al dar la bienvenida al
Segundo Encuentro Nacional de Comisiones Legislativas de Asuntos Indígenas celebrado en esta ciudad capital.
Ante la presencia del secretario de Gobierno,
Reynaldo Escobar Pérez , en representación del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán ; presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la
Unión Cámara Baja , diputado
Javier Manzano Salazar ; senador
Oscar Cruz López , diputado federal
Ubaldo Aguirre Flores , diputados locales
Juan Nicolás Callejas Arroyo , presidente de la Junta de Coordinación Política;
José Adrián Solís Aguilar , vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso Local;
Lilia Melo Escudero , secretaria de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas del Congreso Local y
Guadalupe Josephine Porras David , presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la LX Legislatura Local, el diputado
Ignacio Valencia Morales afirmó que en la actualidad existen alrededor de 40 millones de indígenas en el Continente Americano, 12 millones habitan en el país y 1.2 millones en Veracruz.
En la mayoría de los casos, dijo, "los pueblos indígenas ocupan los territorios que el antropólogo mexicano Aguirre Beltrán denominó "regiones de refugio", esto es, territorios arios, montañosos, inaccesibles o de poca productividad agrícola y con graves problemas de comunicación y de servicios, a los que fueron desplazados por los procesos de dominación colonial y nacional".
Agregó que toda esta problemática "es por lo que resulta altamente provechoso y enriquecedor este tipo de encuentros de las Comisiones Legislativas que atienden los asuntos indígenas en todo el país".
Acompañados de
Arnulfo Pérez Azamar , Primer Visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; José Jacobo Romero Atlahua, presidente municipal de Mixtla de Altamirano; Mario Ulises Pereyra Esquivel, Subprocurador de Justicia del Estado especializado en Asuntos Indígenas, representantes de Asuntos Indígenas de los Estados de Oaxaca, Estado de México, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Hidalgo, Distrito Federal, así como presidentes municipales de la entidad, el diputado
Javier Manzano Salazar reconoció que "la cuestión indígena es un tema inaplazable en el debate nacional, sobre todo que vamos a entrar a una contienda electoral para formar el próximo Gobierno de la República y a elegir a diputados y senadores".
Luego de detallar los resultados logrados en el Primer Encuentro Nacional y dar a conocer las acciones que se realizaran en el Congreso de la Unión, el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados señaló que "sin pretender arrebatar banderas legítimas, de cara a los pueblos indígenas, contribuyamos todos a alcanzar sus derechos fundamentales y consagrarlos en nuestra Carta Magna, pugnar por un nuevo modelo económico que evite la sangría de la riqueza generada por todos nosotros, sentar las bases de la gobernabilidad democrática con el equilibrio de los Poderes para evitar la permanente confrontación que únicamente paraliza la actividad legislativa".
Al inaugurar el
Segundo Encuentro Nacional de Comisiones Legislativas de Asuntos Indígenas, el secretario de Gobierno,
Reynaldo Escobar Pérez , manifestó que el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán "está pendiente del aproximadamente millón de indígenas que pueblan distintas zonas geográfica del Estado de Veracruz, una tercera parte de los municipios veracruzanos que tiene como asiento a la población indígena de Veracruz y que está siendo atendida permanentemente por el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán que hace un Gobierno itinerante, cercano a la gente, que todos los días visita esos municipios serranos y lleva obras, servicios públicos y Justicia Social".
Por eso, añadió, "está el Gobierno del Estado complacido de que en este recinto de la Honorable Congreso del Estado se lleve a cabo el
Segundo Encuentro Nacional d Comisiones Legislativas de Asuntos Indígenas".
Luego de la inauguración, los diputados dieron inicio a las Mesas de Trabajo "Estado que guarda el proceso legislativo en materia de Derechos" y "Parlamento Indígena: naturaleza, objetivos y estructura".
Este sábado 26 a las 10:00 horas, en el puerto de Veracruz, se realizará una Sesión Plenaria y la clausura en el Convento de Belén del Instituto Veracruzano de Cultura.
25/11/05
Nota 39731