|
Comparece Leonor de la Miyar ante el Congreso del Estado.
|
A+ A- Malú Sánchez Pozos .
La titular de la Secretaría de Desarrollo Regional del Estado, Leonor de la Miyar Huerdo, compareció este lunes ante diputados de la LX Legislatura Local para detallar lo informado por el Gobernador del Estado sobre esta importante área.
Expresó que a través de la dependencia a su cargo, "el Gobierno de
Fidel Herrera Beltrán lleva a cabo un intenso programa de obras y acciones que, por la magnitud del presupuesto global ejercido y por la población beneficiada -más de 2 millones 300 mil veracruzanos- no tiene precedente en lo que ha sido el primer año de administraciones estatales anteriores".
Subrayó que los logros alcanzados confirman que en la medida en que se involucre responsablemente a todos los actores de la sociedad, es posible acelerar la creación de mejores condiciones de vida para toda la población.
Informó de la realización de 503 obras y 22,251 acciones, "que de norte a sur del territorio son el resultado exitoso de una política de obra pública con criterio fundamentalmente social y del carácter previsor de la estrategia participativa de arranque aplicada por el Gobernador, conocida como Programa de los 120 días".
Ante la Comisión Permanente de Desarrollo Regional del Congreso del Estado, integrada por los diputados
César Ulises García Vázquez , presidente;
Francisco Fernández Morales , secretario, y
Marina Garay Cabada , vocal, la secretaria Leonor de la Miyar señaló que "participación y más participación para hacer más con los recursos asignados es reto que asumimos desde el primer día obligados por un hecho contundente: muchas necesidades y un presupuesto inicial de apenas 389.9 millones de pesos".
Sin embargo, dijo, "gracias a las gestiones realizadas por el Gobernador ante diversas dependencias del Gobierno Federal, en el periodo abril-octubre se fueron consiguiendo recursos adicionales para más obras. Un esfuerzo tenaz de concertación gubernamental que permitió que hacia finales del pasado mes de octubre y mediados del presente, el presupuesto sectorial alcanzara la cifra de 1,879 millones de pesos".
Subrayó que "con estricto apego a la normatividad que rige la obra pública cumplimos con el deber de cuidar el patrimonio de los veracruzanos, y durante el año fue posible realizar ahorros y economías a la administración por la cantidad de 330 millones de pesos".
Además, mencionó, "en cumplimiento de compromisos institucionales y previa revisión de la Contrataría General del Estado, se procedió al pago de adeudos por obras contratadas y obras que quedaron en proceso, de la anterior administración. Para ello se erogaron, 87.9 millones de pesos".
La secretaria de Desarrollo Regional detalló las acciones realizadas en el ramo y manifestó que en reglón de Infraestructura Básica y Equipamiento Urbano para el Desarrollo Social, "los esfuerzos se enfocaron principalmente a la realización de pequeñas pero múltiples y significativas obras y acciones de gran impacto social que mejoraron las condiciones de vida de miles de veracruzanos".
Dio a conocer que con una inversión de 254.6 millones se programaron 69 obras de pavimentación en localidades de los municipios de Tantoyuca, Tuxpan, Tihuatlán, Poza Rica, Coxquihui, Misantla, Jilotepec, Xalapa, Emiliano Zapata, Carlos A. Carrillo, Soledad de Doblado, Cosamaloapan, entre otros; con un monto de 53.4 millones de pesos se rehabilitaron y construyeron 21 espacios deportivos y de recreación en beneficio de diversos municipios entre los que se encuentran Coatepec, Poza Rica, Cosamaloapan, Córdoba, Veracruz, Tres Valles y Espinal.
Además, "se concluyó la remodelación del albergue infantil Casa de la Luna, en la ciudad de Poza Rica; en Xalapa se realizaron obras complementarias en el Parque Natura y se realizó la rehabilitación del Centro Estatal de las Artes de El Tajín, municipio de Papantla; en el municipio de Jáltipan se llevan a cabo obras adicionales a la remediación y taponamiento de pozos ubicados en los predios de la ex Azufrera Panamericana y obras de infraestructura social en beneficio de 50,000 habitantes".
Agregó la secretaria que ante la necesidad de que la ciudad de Xalapa abata el rezago histórico en materia de vialidades, el Gobierno del Estado destinó una inversión inicial de 17 millones de pesos para la elaboración de los proyectos ejecutivos de los distribuidores y la vía alterna al libramiento, el boulevard del Norte, que reducirán la presión del tráfico vehicular sobre el bulevar Lázaro Cárdenas y harán mas segura y funcional la capital de los veracruzanos.
"Al respecto, el pasado mes de octubre se inició la construcción del Distribuidor Vial de las Trancas, con una inversión de 50 millones de pesos, procedentes del Fideicomiso del 2 a la Nómina, el cual será concluido en 10 meses", informó la secretaria Leonor de la Miyar.
Dijo que dentro del paquete autorizado por el Comité Técnico del Fideicomiso de 2 por ciento a la Nómina, con una inversión total de 390 millones, también se construyeron los bulevares de las ciudades de Coatzacoalcos y Minatitlán; se realizó el Rescate Urbano del Río Tajalate, en el municipio de
San Andrés Tuxtla ; La construcción del bulevar Úrsulo Calvan, municipio de Tres Valles, entre otras obras.
Destacó por su relevancia la ejecución de la Segunda Etapa del Saneamiento de Integral de la Bahía Veracruz- Boca del Río- Medellín, para la cual el Comité del dos por ciento a la Nómina autorizó 110 millones para las siguientes obras: construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales Cabeza Olmeca, y El colector sanitario 7 colonias; planta de tratamiento Venustiano Carranza; ampliación de la planta de Costa de Oro; colector sanitario Antillas-Floresta- Flores del Valle; interconexión del colector sanitario Salmones; introducción del alcantarillado sanitario en la localidad del Tejar Primera etapa; introducción de alcantarillado sanitario en las colonias Prolongación Hidalgo y Dos Caminos, y limpieza, desazolve e inspección del Eje Hidráulico.
Informó además del inicio de la obra del colector pluvial Miguel Alemán en la ciudad de Veracruz, mismo que ayudara en gran medida al problema de las inundaciones del fraccionamiento Floresta y sus alrededores con una inversión de 30 millones de pesos, 100 del Fideicomiso del dos por ciento a la Nomina.
De la Miyar sostuvo que "por su estrecha relación con la salud y necesidades básicas, la cobertura de los servicios de agua potable son parte de las prioridades del Plan Veracruzano de Desarrollo. Al respecto, con una inversión de 260.8 millones de pesos se incluyen 82 obras de abastecimiento de agua potable en beneficio de diversos municipios. De igual manera con una inversión de 434 millones de pesos se hicieron 44 obras de saneamiento en beneficio de diversos municipios.
Respecto al Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente señaló que con una inversión de 2.3 millones de pesos provenientes de PEMEX, se construyó en la localidad de El Raudal, municipio de Nautla, el Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina; se registran avances en el Programa de Ordenamiento Ecológico estatal y en el Programa de Ordenamiento Ecológico de la Cuenca Baja del Río Coatzacoalcos; se certificó como área privada de conservación a la laguna de La Mancha y se elaboraron los programas de manejo del
Área Natural Protegida Arroyo Moreno localizada en Boca del Río, y de La Martinica en Banderilla con 52.4 hectáreas programadas para transferirse al DIF estatal.
En Seguridad Jurídica al Patrimonio Familiar manifestó que "en total este año se regularizaron 7, 389 lotes de interés social, en beneficio de igual número de familias de las cuales 2, 823 escrituras están listas para entregarse gracias a que la semana pasada así lo comunicó el Colegio de Notarios que es solidario con este programa.
En lo referente a la Vivienda y Reservas Territoriales, detalló que se contrataron 500 lotes para vivienda de interés social, en la reserva territorial El Coyol, del municipio de Veracruz, y 200 lotes en la reserva territorial Duport Ostión de Coatzacoalcos. Se asignaron 6,033 lotes de interés social para igual número de familias de 45 organizaciones sociales en Vergara Tarimota; se atendió la demanda de mejoramiento a la vivienda de las zonas rurales marginadas de la entidad, al realizar 6,202 acciones con una inversión de 14.2 millones de pesos que beneficiaron a 31,169 habitantes.
En su comparecencia, que inició a la 11:00 horas y concluyó a las 13:49 horas, Leonor de la Miyar atendió 55 preguntas de los diputados
Justo Fernández Garibay ,
Francisco Fernández Morales ,
Agustín Mantilla Trolle ,
Cinthya Amaranta Lobato Calderón ,
Miguel Rodríguez Cruz ,
Silvia Monge Villalobos ,
Martha Beatriz Patraca Bravo ,
José Alfredo Osorio Medina , José Adrián Solís Aguilar, María del Carmen Pontón Villa, Gladys Merlín Castro, Guadalupe Josephine Porras David, Silvio Lagos Martínez, Rosa Luna Hernández, Lilia Melo Escudero, Juan René Chiunti Hernández, Samuel Aguirre Ochoa y un comentario de la diputada Irma Chedraui Obeso.
29/11/05
Nota 39784