|
Juan Humberto García Sánchez comparece ante el Congreso.
|
A+ A- Gilberto Gómez.
"La inversión total en el sector agropecuario, forestal y pesquero, fue por 5 mil 178 millones de pesos, es este un hecho inédito en Veracruz destinado al incremento a la producción, el combate a la pobreza y en el bienestar de los productores Veracruzanos", expresó el titular de la Secretaría del ramo,
Juan Humberto García Sánchez , al comparecer por espacio de 4 horas y media en el Congreso del Estado.
Acompañado de sus colaboradores, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación detalló y amplió las acciones realizadas por la dependencia en el período que comprende entre diciembre del 2004 y noviembre del presente año.
Luego de señalar que en el campo veracruzano hay un importante desarrollo y que la entidad determina en gran medida la producción de muchos cultivos del país,
Juan Humberto García Sánchez reconoció los rezagos existentes "que son, a su vez, los desafíos de este Gobierno".
Para enfrentarlos, sostuvo, "en el sector tenemos significativas fortalezas como son: el ánimo y la capacidad de los productores, los cuantiosos recursos naturales y el compromiso de las instituciones de Gobierno".
Informó que se invirtieron recursos federales y estatales de forma significativa, "donde es conveniente resaltar la decisión atinada de esta Soberanía, para que los recursos estatales aplicados al sector crecieran considerablemente con respecto a ejercicios anteriores, cifra sin precedente alguno, por un monto de 857 millones 700 mil pesos".
"Es por ello que, con el trabajo, capacidad y dedicación de los agricultores, se lograron sembrar más de 100 cultivos en una superficie de 1 millón 400 mil hectáreas, con las que se ubicó a Veracruz entre los primeros lugares de producción nacional agrícola en café, cítricos, chayote, hule, papaya, vainilla beneficiada y arroz", aseguró el Secretario.
Al comparecer ante la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación del Congreso del Estado, integrada por los diputados
Moisés Marín García , presidente;
José Alfredo Osorio Medina , secretario, y
Francisco Fernández Morales , vocal, el titular de la Sedarpa manifestó que Veracruz participa con el 40% de la caña producida en el país, "nuestra industria azucarera, integrada por 22 ingenios, emplea a 15 mil obreros y da oportunidades de participar a 70 mil cañeros que cultivan más de 255 mil hectáreas".
Señaló que en el presente año se generó una zafra record, con 20 millones 509 mil toneladas de caña molida, 2 millones 293 mil 950 toneladas y un rendimiento de 11.8; lo anterior, gracias en gran medida a la rehabilitación de caminos sacacosechas que impulsó esta Secretaría".
La ganadería, subrayó, sigue ocupando los primeros lugares nacionales en la producción de ganado bovino, aves, leche y miel, dando empleo directo a más de 728 mil veracruzanos; en el ramo de pesca Veracruz destaca como Estado líder productor de muchas especies con una producción estimada de 110 mil toneladas.
Afirmó que "nuestros bosques también son importantes, la producción de más de 167 mil metros cúbicos rollo de maderas significaron un valor estimado en 170 millones 700 mil pesos".
Actualmente, dijo, "disponemos de 212 mil 375 hectáreas de riego y destaco que de éstas, 16 mil 365 hectáreas fueron incorporadas en este período de Gobierno, cantidad que significó un incremento con relación a las obras del 2004 del 276 por ciento".
En su comparecencia, que dio inicio a las 11:08 horas y concluyó a las 15:48 horas, el secretario
Juan Humberto García Sánchez dio a conocer que se ejecutaron dos etapas del "Programa de los 120 días", en ellos se realizaron un total de 131 obras y acciones con una inversión superior a los 520 millones de pesos.
"En el caso de la agricultura, la inversión se destinó prioritariamente para adquirir semillas mejoradas, de esta manera se sembraron más de 20 mil hectáreas, con un costo de 13 millones de pesos; con un millón 200 mil pesos se apoyó el establecimiento de hijuelos de piña MD2 y una cantidad similar para la adquisición de material vegetativo de yuca y vainilla", manifestó el titular de la Sedarpa.
Añadió que con el propósito de mejorar la calidad y fertilidad de los suelos agrícolas de las principales zonas productoras con la aplicación de cal agrícola y composta en una superficie de 1 mil 500 hectáreas, se apoyó a los productores con 1 millón 500 mil pesos de recursos estatales.
Sostuvo que con el fin de fomentar el proyecto de integración de modelos productivos, el INVEDER canalizó 4 millones 200 mil pesos, a través de los cuales se impulsaron la floricultura, la producción de vainilla, hortalizas, granos básicos, el proceso de mecanización y las actividades ganaderas.
Reconoció que "hemos sido afectados por derrames de hidrocarburos, eso nos ha obligado a destinar importantes recursos económicos, de alrededor de 2 millones 800 mil pesos para la necesaria limpieza y saneamiento de las Lagunas costeras de La Mancha y El Llano, en Actopan, y las de Marland y Tamiahua, en Pánuco y Tamiahua".
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación mencionó que se promovió la perforación de 49 pozos profundos para riego en 21 municipios de la entidad en beneficio de 2 mil 500 productores; la construcción de 3 sistemas de riego por aspersión y goteo que beneficiaron a 80 productores.
Al ser cuestionado 40 veces por los diputados
Samuel Aguirre Ochoa ,
Francisco Fernández Morales ,
Atanasio García Durán ,
Cinthya Amaranta Lobato Calderón ,
Gilberto Guillén Serrano ,
José Alfredo Osorio Medina ,
José Adrián Solís Aguilar ,
Sara María López Gómez ,
Sergio Méndez Mahé y Silvio Lagos Martínez,
Juan Humberto García Sánchez informó que "dentro de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Veracruzano, se realizaron obras y acciones que beneficiaron a más de 69 mil productores rurales y se generaron más de 800 mil jornales temporales".
Agregó que "para mejorar la competitividad de nuestra agricultura se apoyó al programa de reconversión productiva, a través del establecimiento de 13 mil 100 hectáreas de parcelas demostrativas con cultivos de maíz, cacahuate, sandía, chile, papaya y piña, en beneficio a más de 5 mil productores de 37 municipios de la entidad".
Destacó la asignación de 9 millones de pesos para el establecimiento y equipamiento de industrias rurales que procesan y comercializan diversos productos agrícolas, lácteos, alimentos balanceados, así como para equipar el rastro frigorífico Tipo Inspección Federal de Tihuatlán.
Entre otras acciones importantes, mencionó el Programa de Impulso a la Ganadería Familiar, con él se apoyó con 5 millones 500 mil pesos a mil 250 productores de 35 municipios con 2 mil 269 cabezas de ganado y se adquirió ganado bovino de registro, en beneficio de 304 ganaderos más.
El secretario
Juan Humberto García Sánchez expresó que en coordinación con el Comité Estatal del Programa de Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales (PROCOREF), se lograron reforestar 19 mil 800 hectáreas con la plantación de 20 millones 300 mil plantas en 43 municipios de la entidad.
"En el Programa de Apoyos Directos a Cítricos, para el ciclo 2005 el apoyo fue para 2 mil 724 productores con un volumen de producción de 320 mil toneladas, lo anterior significó una derrama económica de 99 millones 200 mil pesos en beneficio de la productores veracruzanos", informó el Secretario.
Detalló que se destinaron 2 mil 704 millones 700 mil pesos, en créditos de avío y refaccionario para proyectos productivos y se financió a empresas rurales que agregan valor a cultivos y agrícolas y productos pecuarios, de igual manera se financiaron proyectos que fortalecieron las cadenas productivas de maíz y fríjol esencialmente.
A través del Fideicomiso para el Desarrollo Rural del Estado de Veracruz (FIDREVER), con un monto de 127 millones 100 mil pesos, se apoyaron a mil 728 productores con créditos y garantías líquidas, fundamentalmente a productores de arroz palay, piña, haba y ganadería.
Recalcó que por primera vez en la entidad y gracias a las gestiones realizadas por el Gobernador, se estableció un Programa de Adquisición de Coberturas de Precio del Café, lo que significó un ahorro para los productores de aproximadamente 60 millones de pesos.
29/11/05
Nota 39814