|
Caleidoscopio.
|
A+ A- CUENTAS, CUENTOS Y ALGO MÁS
Por:
José Luis Barragán FabiánPrimer giro. Cuentas:
El pleno del Consejo General del
Instituto Federal Electoral (IFE) determinó que los candidatos a la Presidencia de la República podrán gastar, cada uno, hasta 651 millones de pesos en la campaña electoral de 2006. Tal decisión fue cuestionada por los representantes de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática por lo "excesivo y grotesco" del monto (sepa Usted que, con esa cantidad, cada candidato podrá gastar hasta cuatro millones de pesos diariamente).
El Presidente de dicho organismo electoral,
Luis Carlos Ugalde , aceptó que la percepción puede ser "abusiva" y pidió que se detecte el problema de origen que radica en reducir las necesidades financieras de los partidos en condiciones de competitividad. "El tope es simplemente eso, un techo al que se puede llegar o no, por lo tanto, me parece que el debate de fondo requiere de una revisión global del sistema, de revisar por qué es tan caro hacer campañas presidenciales, pero lo menos importante es el tope de lo que pueden gastar", defendió.
Asimismo, por unanimidad, se aprobó la creación del Comité Técnico que realizará el estudio sobre el conteo rápido que se utilizará el 2 de julio del año 2006, el cual será integrado por los académicos Miguel Cervera, Guillermina Eslava,
Rubén Hernández Cid , Ignacio Méndez y Manuel Mendoza.
Contragiro:
De acuerdo a lo manifestado por el titular del IFE, la razón para incrementar el tope de campaña se encuentra en la misma Ley; pero, aunque esta refiere algo a lo que se puede llegar, la sociedad esperaría que por lo menos este tope fuera semejante al de las elecciones del año 2000 y que los recursos adicionales se destinaran a rubros como el combate al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y el apoyo a quienes padecen este llamado mal del siglo, por ejemplo.
Segundo giro. Cuentos:
Debido al quebrando financiero que dejó en Veracruz, diputados federales y locales del
Partido Acción Nacional (PAN) presentaron ante el Congreso del Estado una solicitud de juicio político en contra del ex
Gobernador Miguel Alemán Velasco ; además de hacer lo propio en contra del ex Secretario de Finanzas y Planeación,
Juan Felipe Aguilar de la Llave.
Entre las causas que motivan este pedimento, los legisladores albiazules acusaron al ex mandatario veracruzano de haber dejado endeudado al estado con más de tres mil 500 millones de pesos, todo con el fin de tapar irregularidades en su administración, como lo muestra el hecho de que se han detectado inconsistencias de por al menos mil 539 millones de pesos, de lo cual no se presentaron soportes que avalen su ejercicio.
"Dicho en otras palabras, Alemán endeudó al Estado para cubrir la vulgar corrupción de su Gobierno, sin importarle que con el último golpe dejaría a Veracruz sumido en la mayor dificultad financiera de toda su historia", se denunció y al mismo tiempo se acusó al Gobierno de
Fidel Herrera Beltrán de proteger a los ex funcionarios alemanistas y se consideró que si el mandatario "está verdaderamente comprometido en combatir la corrupción agradecerá esta oportunidad, pero si en los hechos decide ser cómplice, ante un pueblo que no está ciego, lo padecerá".
Al respecto y como es su estilo, el
Gobernador Herrera Beltrán lamentó que la solicitud de juicio político se haya presentado un día antes de que visitara la entidad el
Presidente Vicente Fox Quesada y advirtió que "no puedo aceptar ninguna presión que viole la ley, ni un chantaje que trate de introducir un elemento que rompa la concordia de los veracruzanos".
Contragiro:
Si bien es cierto que un Gobierno no debe aceptar presiones ni chantajes, también es una realidad que los legisladores panistas no han hecho otra cosa más que concretar las ideas y comentarios vertidos por cientos de veracruzanos que hemos observado como las autoridades estatales no han hecho nada por llamar a cuentas a Miguel Alemán y demás ex funcionarios involucrados en las inconsistencias ya mencionadas y otros menesteres como el apoyo al equipo de los Tiburones Rojos de Veracruz. En todo caso, en lugar de escudarse en ese frágil resquicio, nuestro Gobernador debería tomar el toro por los cuernos y fortalecer las acciones necesarias para transparentar la rendición de cuentas a sus conciudadanos.
Tercer giro. Algo más:
Al cumplirse cinco años de su administración, el
Presidente Vicente Fox Quesada definió cinco líneas estratégicas del gobierno federal para 2006 y son el combate a la pobreza extrema, la profundización de la gobernabilidad democrática, la vivienda, la salud y el ámbito educativo.
A través del vocero presidencial Rubén Aguilar, se destacó que una de las metas más importantes de este sexenio es reducir la pobreza extrema en 42 por ciento y se recordó que, en los primeros cuatro años, ya se registró un avance del 30 por ciento. Y se prevé se registre 12% más de reducción en el último bienio de la presente administración.
Por otra parte, se explicó que la consolidación de la gobernabilidad democrática implica seguir el proceso de transformación institucional y la votación legal de todos aquellos instrumentos que permitan hacer de la gestión democrática algo mucho más ágil, sólido, profundo e irreversible. Asimismo, expuso el vocero, se continuará sobre la acción de vivienda, con la idea de llegar a la cifra de tres millones, lo que implicará que casi 15 millones de mexicanos que carecían de una vivienda propia al inicio de la administración cuenten con ella al término de este sexenio.
Otra línea es la salud, y la idea es terminar la administración con cinco millones de familias afiliadas al Seguro Popular, lo que implica que entre 18 y 20 por ciento de los 50 millones de mexicanos que al principio de 2000 no tenían acceso a ningún mecanismo de salud puedan tenerlo.
En el ámbito de la educación, se pretende completar el programa Enciclomedia, de manera que los grados quinto y sexto de todas las primarias del país cuenten con éste y además, se espera que se aumenten las seis millones 100 mil becas que hoy se otorgan a estudiantes de los niveles de educación básica, media y superior.
Giro final:
Caro lector, estaremos de acuerdo en que a México le falta un buen tramo por recorrer para alcanzar niveles óptimos de desarrollo y que debemos esperar más trabajo y obras por parte de nuestras autoridades, pero también espero encontrarnos en comunión para reforzar y aplicar el pensamiento de que la sociedad la formamos todos, Gobierno y gobernados, y que el esfuerzo debe ser parejo para el buen logro de los objetivos… Hasta el próximo giro de este Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
02/12/05
Nota 39857