|
*El secretario de Educación y Cultura compareció este jueves ante la LX Legislatura.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- Trabajar en conjunto para elevar la calidad educativa con equidad social fue el exhorto que realizó el secretario de Educación y Cultura,
Víctor Arredondo Álvarez , al comparecer ante la Comisión del ramo de la LX Legislatura del estado.
Al puntualizar las acciones que la dependencia a su cargo realiza para abatir el rezago educativo en la entidad, el secretario Arredondo enfatizó que la actual política de educación y cultura del estado está enfocada a disminuir las brechas en materia de rezago y calidad de las oportunidades entre las distintas regiones y poblaciones de la entidad.
Ante los integrantes de la Comisión de Educación y Cultura, conformada por
Alejandro Montano Guzmán ,
Uriel Flores Aguayo y María del
Carmen Pontón Villa , presidente, secretario y vocal de la misma, respectivamente, el titular de la dependencia destacó que Veracruz no admite disparidades que hoy existen en su entorno social y que repercuten en el servicio educativo y en la actividad cultural entre las zonas urbanas, rurales e indígenas.
En el mismo sentido de mejoramiento de los servicios educativos, el titular de la SEC detalló las acciones de modernización institucional y de reingeniería de procesos que se vinculan con otros proyectos como el de Gobierno Electrónico, y que permitirán el acceso a servicios en línea y el acatamiento a la Ley de Transparencia, con la publicación de la información correspondiente a la SEC a través de su portal; la Red Estatal de Telecomunicaciones e Informática; y el Proyecto Rébsamen, en cuyos centros de atención al magisterio se ubicarán las delegaciones regionales y los portales de servicios institucionales.
Entre las acciones significativas expuestas durante su presentación, Arredondo Álvarez, recordó el establecimiento del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología, así como su correspondiente Fondo Mixto de 50 millones de pesos con recursos concurrentes de la Federación y del Gobierno del Estado, hecho que representa un impulso decidido del gobierno de
Fidel Herrera Beltrán para apoyar al sector educativo estratégico.
Además, dijo, se cuenta ya con el Programa Veracruzano de Ciencia y Tecnología, que contiene las líneas prioritarias para el fomento del desarrollo, la investigación y la transferencia de conocimientos al aparato productivo de Veracruz, donde la promoción de la visión científica y tecnológica desde la educación básica habrá de tener un gran peso específico en la vida productiva de Veracruz.
Durante su comparecencia ante la legislatura, Arredondo Álvarez describió las características de los llamados proyectos detonadores orientados a contrarrestar insuficiencias del sistema educativo estatal.
Al ahondar sobre estas iniciativas novedosas, puntualizó la puesta en operación del Proyecto Vasconcelos, cuya etapa piloto está sustentada en una primera flotilla de siete autobuses, que brinda soporte educativo y cultural en comunidades de alta marginación con el apoyo de brigadistas en servicio social.
Por otra parte, anunció que en colaboración con Radio Televisión de Veracruz, se prepara la puesta en operación del Canal Educativo instancia que distribuirá conocimiento e información socialmente relevante en cada región de la geografía veracruzana. Además, aprovechará la vasta experiencia en producción de video y educación a distancia del Centro de Producción del Telebachillerato.
Una de las menciones especiales mereció el Claustro Virtual de Jornadas Educativas en Redes Operativas (Consorcio Clavijero) organismo constituido por una red de instituciones educativas y organizaciones públicas y privadas que tiene como objetivo común extender la cobertura de educación superior en Veracruz.
Con base en estos programas detonadores, subrayó que la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) trabaja con sentido social para emprender programas educativos detonadores orientados a abatir con eficacia las actuales condiciones no favorables en las cuales se desarrollan las actividades educativas especialmente en las zonas indígenas del estado.
De visión realista y autocrítica, el funcionario estatal reveló que en diversos indicadores de desempeño, y de acuerdo a los resultados de las pruebas PISA 2000 y 2003, Veracruz obtuvo un resultado por debajo de la media nacional en habilidad de lectura; ocupó la posición número 26 de 31 entidades participantes.
En un marco de respeto y diálogo participativo, el secretario de Educación y Cultura reconoció el trabajo que han desarrollado los integrantes de la Honorable Legislatura por su destacada y decidida participación en la actualización de la ley de Educación para servir mejor al pueblo de Veracruz.
De esta manera, anunció que se profesionalizará el trabajo colegiado y colaborativo, con el apoyo de redes de interacción, comunidades de aprendizaje y práctica profesional, elementos que repercutirán en beneficio tanto de educadores como de educandos.
Asimismo, el funcionario estatal destacó la puesta en marcha del Sistema Integral de Formación y Desarrollo Profesional del Magisterio, acción que se suma a la ubicación de los servicios magisteriales, contándose con el proyecto ejecutivo de los 26 centros Rébsamen.
En lo relativo al otorgamiento del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) a instituciones particulares, el secretario Arredondo destacó la participación de la LX Legislatura Estatal al haber aprobado el Decreto 278, publicado en la Gaceta Oficial del 15 de agosto de este año, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Veracruz, con lo cual se actualizó la normatividad para el otorgamiento del RVOE con el propósito de garantizar a la sociedad la calidad de estos servicios educativos.
Con el único interés de elevar la calidad de la enseñanza, puntualizó, es como se logró aprobar el artículo 78 de dicha ley en la cual se determina que los particulares deberán refrendar anualmente sus registros.
Asimismo, se destacó y reconoció por parte de los legisladores la oportuna distribución, previo al ciclo escolar, de 14 millones 428 mil 280 de Libros de Texto Gratuitos, Bibliotecas de Escuela y Aula y Materiales de Apoyo para los más de 1 millón 700 mil estudiantes de educación básica de todas las escuelas. Cifra a la que se sumaron 235 mil 760 libros, redistribuidos en las zonas afectadas por los fenómenos meteorológicos recientes.
Acciones que hicieron que Veracruz recibiera el reconocimiento de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como el estado con mejores resultados en todo el país, en materia de distribución de libros de texto gratuitos.
En lo referente a la infraestructura de planta física y equipamiento de la totalidad de los centros educativos en el estado, el secretario Arredondo, indicó que se realiza un diagnóstico cuyos resultados serán anunciados en este mes de diciembre.
Finalmente, expuso lo referente a la presentación del Himno Veracruzano creación, de los maestros
José Francisco Morosini Cordero , creador de la letra, y
Ryszard Siwy Machalica , autor de la música, es el resultado de una convocatoria promovida personalmente por el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán , iniciativa que significa una respuesta de su gobierno a una aspiración de los veracruzanos, que deseaban tener un himno que los identificara. Acción que originó un agradecimiento especial a los miembros de esta Honorable Legislatura el haber emitido un dictamen favorable con el que se declara a este himno como el oficial del Estado de Veracruz, a partir del 16 de noviembre de 2005.
En la sesión de la H. Legislatura Estatal, se encontraban presentes los dirigentes magisteriales de las Secciones 56 y 32 del SNTE,
Hugo Alberto Vázquez y
Fernando González Arroyo , entre otros representantes sociales, quienes atendieron el compromiso hecho por el titular de la SEC, respecto a la necesaria revalorizarización de la figura del profesor, propiciando para ello el dominio de los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan hacer más eficiente su labor, que contribuyan al fortalecimiento de los valores cívicos y ciudadanos.
El secretario Arredondo atendió y respondió puntualmente las preguntas realizadas por 14 diputados de las diferentes fracciones parlamentarias que conforman el Congreso del Estado. Al culminar la comparecencia que se extendió por cuatro horas, la Comisión legislativa de Educación y Cultura, presidida por el diputado
Alejandro Montano Guzmán , entregaron al funcionario estatal un reconocimiento por su participación y preciso informe de actividades.
02/12/05
Nota 39864