|
Gladys Merlín expresó que este exhorto se puede conceptualizar como un acto de justicia.
|
A+ A- Malú Sánchez Pozos .
Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el Pleno del Congreso del Estado exhortará al Presidente de la República para que instruya al Secretario de Energía y al Director General de la Comisión Federal de Electricidad a fin de que mediante estudio realizado en unión del Gobierno estatal, se tomen en cuenta las aportaciones de recursos naturales con que Veracruz contribuye a la generación de energía eléctrica y se procure establecer en la misma una tarifa por este servicio acorde con las capacidades reales de ingresos de la población, con el objeto de propiciar la reactivación de la economía y fomentar las inversiones pública y privada.
Al hacer uso de la palabra, la diputada
Gladys Merlín Castro , del grupo legislativo del PRI, expresó que "este exhorto se puede conceptualizar como un acto de justicia ante una sentida demanda social de un Estado productor y de su población Veracruzana" y reconoció a los integrantes diputados de la Junta de Coordinación Política por el análisis de las propuestas realizadas en el punto de acuerdo aprobado por unanimidad.
Por otra parte, la LX Legislatura Local creó una Comisión Especial de diputados para evaluar las acciones realizadas en auxilio de la población damnificada y la reconstrucción de las zonas afectadas por desastres naturales, así como la administración y aplicación de los recursos entregados por el FONDEN, además de formular propuestas y recomendaciones que permitan la modernización del marco normativo relacionado con los fondos federales y estatales destinados a la prevención, auxilio y reconstrucción ante desastres naturales.
Esta Comisión Especial quedó integrada por los diputados
Humberto Pérez Pardavé ,
Gladys Merlín Castro ,
Lilia Melo Escudero ,
Alfredo Valente Grajales Jiménez ,
Cinthya Lobato Calderón ,
César Ulises García Vázquez y
Francisco Javier Nava Iñiguez .
Asimismo, acordó exhortar a las autoridades estatales y municipales de la entidad a evitar hacer proselitismo político-partidista en la entrega de apoyos con recursos públicos del FONDEN, dejando la responsabilidad del control y entrega de recursos a las autoridades en materia de protección civil.
En la sesión ordinaria, los diputados locales aprobaron las reformas al artículo 142 del Código Financiero para establecer el pago de 3 salarios mínimos de la Revista Vehicular anual del Transporte Público en cualquier de sus modalidades y 20 salarios mínimos para la realización de los estudios de modificación y/o ampliación de las rutas de transporte público en las diversas modalidades.
Reformaron también el artículo 1 de la Ley de Ingresos del Municipio de Xalapa del ejercicio fiscal 2005, con la finalidad de adecuar los montos correspondientes al rubro de ingresos propios, pudiendo de este modo realizar los trámites administrativos apegados a la normativa aplicable.
Se turnó a la Comisión Permanente de Gobernación la Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, presentada por el Gobernador del Estado, con el propósito de lograr el Programa Integral de Reingeniería de la
Administración Pública Estatal , rediseñando las secretarías de despacho, reasignando atribuciones de otras dependencias y estableciendo criterios rectores de austeridad de los recursos.
Las Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales y Especial de Responsabilidades de los
Servidores Públicos Municipales dictaminarán sobre Iniciativa de Ley de Responsabilidad Administrativa de los Servidores Públicos, presentada por el diputado
Miguel Ángel Yunes Márquez , del grupo legislativo del PAN, para determinar el carácter de servidores públicos del Estado de Veracruz, con la finalidad de reglamentar las obligaciones a su cargo, las sanciones como consecuencia del mal desempeño en el ejercicio de sus atribuciones, así como el procedimiento para fincar responsabilidades de naturaleza administrativa.
Las Comisiones Permanentes de Salud y de Derechos Humanos analizarán la Iniciativa de Ley de Protección a los No Fumadores, puesta a consideración del Congreso por la diputada
Sara María López Gómez , del PAN, que propone proteger la salud de las personas no fumadoras, conocidas como fumadores pasivos, de los efectos de la inhalación involuntaria de humos producidos por la combustión de tabaco, en cualquiera de sus formas, al convivir en espacios cerrados y establecimientos, así como en vehículos del servicio público de transporte de pasajeros en la entidad.
El Pleno turnó a la Comisión Permanente de Comunicaciones la Iniciativa de reforma al artículo tercero de la Ley de Caminos y Puentes del Estado, presentada por la diputada
Silvia Monge Villalobos , del grupo legislativo del PAN, con objeto ajustar la legislación estatal a la federal evitando que los anuncios publicitarios sobrepasen la señalización oficial y evitar la contaminación visual que pudiera distraer a los viajantes.
Se envió a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales la reforma al artículo 83 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, presentada por el diputado Alejandro Montano Guzmán, del grupo legislativo del PRI, que propone se cante el Himno de Veracruz en las sesiones solemnes del Congreso del Estado.
La Iniciativa ante el Congreso de la Unión para reformar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el diputado Edgar Mauricio Duck Núñez, del PAN, será dictaminada por la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social.
Se envió a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal la Iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre, presentada por el diputado Ricardo García Guzmán, del grupo legislativo del PRI, a fin de eliminar impedimentos legales que los ayuntamientos tienen para llevar a cabo una gestión pública con eficiencia y eficacia.
Los legisladores locales enviaron a las Comisiones Permanentes de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales la denuncia del diputado federal Sergio Penagos García en contra del ex gobernador Miguel Alemán Velasco y ex secretario de Finanzas y Planeación Juan Felipe Aguilar de la Llave; asimismo las denuncias presentadas por el ciudadano Gilberto López Masegosa en contra del ex titular del Ejecutivo del Estado de la administración pasada y ex funcionarios estatales.
A solicitud de la diputada
Sara María López Gómez , la LX legislatura Local acordó requerir la opinión de los ayuntamientos de Orizaba e Ixhuatlancillo, así como del Gobernador de la entidad sobre la situación respecto del conflicto de límites territoriales existentes entre dicho municipios.
Anteproyectos de Puntos de Acuerdo
Durante la sesión, se turnaron a la Junta de Coordinación Política diversos anteproyectos de puntos de acuerdo; el diputado Miguel Rodríguez Cruz, del grupo legislativo del grupo legislativo del PRI, solicitó exhortar al Ejecutivo estatal y al Ayuntamiento de Cerro Azul para que en el ámbito de sus respectivas competencias y responsabilidades, tomen las medidas y acciones necesarias a fin de atender y resolver la problemática de la instalación de la quebradora de piedra o trituradora en la comunidad de Juan Felipe de ese municipio.
El diputado Daniel Alejandro Vázquez García, del PAN, propuso exhortar al Gobernador del Estado para que gire las instrucciones necesarias a los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública a su cargo, a fin de que en las siguientes comparecencias ante el Congreso Local se limiten hacerse acompañar exclusivamente por el personal técnico de apoyo.
La legisladora
Silvia Monge Villalobos , del PAN, planteó exhortar a la Secretaría de Comunicaciones, a través de la Junta Estatal de Caminos, para que vigile, supervise y analice la peligrosidad que ocasionan las modificaciones realizadas a la carretera Xalapa-Coatepec, específicamente a la altura de la entrada a Pacho Viejo y se procure la instalación de señales preventivas.
En tanto el diputado Julio Saldaña Morán, del PAN, solicitó exhortar a los ayuntamientos que se encuentran realizando cobros de permiso de circulación a automóviles extranjeros, eliminen estas recaudaciones que dañan la economía doméstica de los veracruzanos.
El diputado Silvio Lagos Martínez, del grupo legislativo del PRI, propuso exhortar al Gobernador del Estado y al Gobierno Federal para que realicen las acciones necesarias con el fin de trasladar al Comité de Planeación de Emergencias Radiológicas Externas a Territorio Veracruzano.
Al hacer uso de la tribuna, el diputado
Alfredo Valente Grajales Jiménez dio lectura al anteproyecto de punto de acuerdo que presentó el diputado José Alfredo Osorio Medina, del PAN, para exhortar al Ejecutivo de la entidad a fin de que instruya al Director de Tránsito y Transporte en el sentido de reiterar a sus colaboradores sobre la no obligatoriedad de la modificación de los colores de los vehículos que prestan el servicio de transporte público en el Estado.
La diputada Claudia Beltrami Mantecón, del PAN, con motivo del Día Internacional de Derechos Humanos, se pronunció por "respetar a las demás personas, sin embargo por mandato constitucional quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales; la tarea de proteger estos derechos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que dentro una de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos".
Al respecto, la diputada
Gladys Merlín Castro respaldó el pronunciamiento de la diputada Claudia Beltrami Mantecón, y sostuvo que "no basta con simpatizar con las demandas de respeto a los Derechos Humanos fundamentales, ya que hablamos de atentados a la dignidad y valor como personas, por ello mi respaldo para la mujeres, los niños, los adultos mayores, las personas con capacidades diferentes, por mis hermanos indígenas, los migrantes, los grupos vulnerables de México, Veracruz y de la región sureña".
07/12/05
Nota 40006