|
En lo que fue la última comparecencia para la glosa del Informe de Gobierno.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez
En lo que fue la última comparecencia para la glosa del Informe de Gobierno de
Fidel Herrera Beltrán , el secretario de Salud,
Jon Rementería Sempé , afirmó que "nueve de los once hospitales que estaban inconclusos al inicio de la presente administración se encuentran ya terminados, equipados, con plantilla laborando y abasto de medicamentos; pronto serán inaugurados los otros dos en Tezonapa e Isla".
Al comparecer ante la Comisión Permanente de la materia, integrada por los diputados
Sergio Méndez Mahé , presidente;
Agustín Mantilla Trolle , secretario, y
Samuel Aguirre Ochoa , vocal, el titular de la Secretaría de Salud, ampliamente reconocido por los diputados de todas las fracciones legislativas por la forma eficiente en que funciona la dependencia que dirige, señaló que "el Fideicomiso de Administración del Impuesto del 2 por ciento sobre Nóminas nos autorizó una asignación de 205 millones de pesos para concluir obras y terminar áreas físicas en diversos hospitales que funcionaban parcialmente. Ha sido necesario un esfuerzo presupuestal adicional de la administración para concluirlos, a fin de que funcionen en forma óptima".
Subrayó que "al inicio de este gobierno recibimos una infraestructura que prácticamente se duplicó durante la anterior administración estatal. Nuestro Estado pasó, en efecto, de 28 a 52 hospitales, pero este incremento no consideró los gastos de equipamiento y operación y, en algunos casos, las obras físicas estaban inconclusas. El incremento presupuestal autorizado para operar el doble de hospitales fue de tan sólo un 6 por ciento".
Añadió que "esta situación nos ha impuesto un enorme desafío: hacer el doble con los mismos recursos. Por ello hemos afinado los mecanismos de coordinación con la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y con los ayuntamientos, a fin de hacer más eficiente nuestra operación y dar resultados a pesar de la escasez de recursos. Mención especial merece la articulación de acciones con los grupos y sectores de la sociedad civil, que ha permitido obtener mejores resultados en todos nuestros programas".
Al pormenorizar las acciones realizadas por la dependencia, informó que el Sistema Veracruzano de Salud, integrado por todas las dependencias del sector, cuenta con mil 542 unidades de atención médica. "De este total, mil 306 atienden a los veracruzanos que no gozan de esquema alguno de seguridad social y dependen, según sea el caso, de los Servicios de Salud de Veracruz o del Instituto Mexicano del Seguro Social en su Régimen Oportunidades".
Mencionó que "los Servicios de Salud de Veracruz ofrecen servicios en todas las regiones del Estado por medio de 11 Jurisdicciones Sanitarias y cuenta con 737 centros de salud, en los cuales se establece el primer contacto con el paciente. Asimismo, contamos con 52 unidades hospitalarias distribuidas por toda la entidad".
En la sesión de preguntas y respuestas, el secretario de Salud señaló que en este año se realizaron 213 obras debidamente licitadas, de ellas 211 empresas fueron veracruzanas y sostuvo que "la presente administración adquirió el compromiso de equipar, abastecer y dotar de suficiente personal los centros de salud y hospitales para abatir los índices de morbilidad y mortalidad. Por eso, al poner en marcha el Programa de 120 Días, nos dimos a la tarea de rehabilitar 241 centros de salud, beneficiando a 126 municipios, con un monto de 16.8 millones de pesos que generaron más de 3 mil empleos temporales".
Abundó que durante la segunda etapa del Programa de 120 Días, se rehabilitaron otros 28 centros de salud, se construyeron 15 plantas de tratamiento de aguas residuales en nuestros hospitales y 3 almacenes de residuos biológicos infecciosos, con una inversión de 19.8 millones de pesos que generaron más de 2 mil empleos temporales.
Adicionalmente, dijo, "pusimos en funcionamiento la Unidad de Atención al Paciente Quemado en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz. De igual forma, rehabilitamos otros 18 centros de salud, equipamos 19 hospitales, acondicionamos el Área de Biología Molecular del Laboratorio Estatal de Salud Pública y ampliamos el
Centro Estatal Contra las Adicciones".
Cuestionado 34 veces por los diputados
Gladys Merlín Castro ,
Silvia Monge Villalobos ,
Agustín Mantilla Trolle ,
Cinthya Lobato Calderón ,
Moisés Marín García ,
Sergio Méndez Mahé ,
José Adrián Solís Aguilar ,
Sara María López Gómez ,
Julio Saldaña Morán , Rosa Luna Hernández, María del Carmen Pontón Villa, y comentarios de los legisladores Francisco Fernández Morales y Alejandro Montano Guzmán, Jon Rementería manifestó que "en virtud de la cercanía de la temporada invernal, hemos aplicado más de 308 mil dosis de vacuna antiinfluenza a menores de 2 años y adultos mayores. Además de nuestras actividades permanentes, durante las dos semanas nacionales de salud bucal realizamos 1.3 millones de actividades preventivas y más de 23 mil curaciones".
Expresó que "con la finalidad de garantizar la salud de la mujer en la prevención del cáncer mamario y cérvico uterino, realizamos exploraciones mamarias, incrementamos la realización de mastografías y realizamos más de 245 mil citologías cérvico vaginales".
Puntualizó que "Veracruz tuvo 60 muertes menos en cáncer cérvico uterino en relación con el año anterior. Esto significa que la tasa por esta causa disminuyó de 24.9 a 20.8 defunciones por cada 100 mil mujeres de más de 25 años".
"Nuestro capital más valioso son los niños. Para atenderlos, hemos proporcionado más de un millón de consultas. Como resultado de estas acciones, integramos a más de 200 mil niños en control nutricional y poco más de 5 mil niños a programas de recuperación nutricional. La esperanza de vida de los veracruzanos es de 74.6 años. Por eso, debemos tomar muy en serio el envejecimiento de nuestra población", señaló el secretario de Salud.
Sostuvo que "el dengue es un problema grave y tenía muchos años que no se invertían recursos para fortalecer su combate. Por eso instalamos el Comité Estatal Interinstitucional de Prevención y Control del Dengue; hemos efectuado la inversión y la coordinación necesarias para evitar los brotes de gran magnitud e impulsar programas de combate. Para tal fin, invitamos a miles de familias a mantener sus casas, centros de trabajo y escuelas libres de criaderos. Esto permitió que en toda la entidad únicamente se registraran 7 mil 543 casos en estudio".
El titular de la Secretaría de Salud afirmó que "desde el inicio de esta administración se puso a prueba la capacidad de respuesta ante los desastres y contingencias. Protegimos a la población afectada por explosiones, derrames y afectaciones climatológicas con cientos de acciones de atención médica, psicológica, vigilancia epidemiológica, vigilancia sanitaria, control de vectores y promoción de la salud".
Detalló que "la vigilancia epidemiológica permanente nos permitió identificar cerca de 2 millones de padecimientos de primera vez transmisibles y 200 mil no transmisibles, lo cual hizo posible su tratamiento oportuno. Esta vigilancia funcionó en eventos como el Carnaval de Veracruz y la Cumbre Tajín, en los cuales fortalecimos la prevención mediante la transmisión de 660 mil impactos en medios masivos de comunicación, así como otras acciones".
En la prevención del VIH/SIDA, señaló, "hemos reforzado las acciones de información y educación, en especial las dirigidas a los jóvenes, para prevenir y controlar esta enfermedad y otras infecciones de transmisión sexual. Asimismo, proporcionamos atención médica a quienes han adquirido esta enfermedad. Para ello, fortalecimos el Centro Ambulatorio de Prevención y Atención de SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz".
En materia de atención médica, informó, se han otorgado a los veracruzanos más de 6.3 millones de consultas de diversos niveles, incluidas las generales, de especialidad, odontológicas y de urgencias; se tienen registrados más de 126 mil egresos hospitalarios y se han efectuado más de 82 mil intervenciones quirúrgicas, muchas de ellas de alta especialidad; se realizaron también casi 3.4 millones de análisis clínicos, así como estudios de anatomía patológica, electrocardiogramas y ultrasonidos".
Aseguró que "la atención adecuada a la población más desprotegida se está reforzando con el Seguro Popular. Este sistema nos permite atender a más de 260 mil familias de 103 municipios veracruzanos en 389 unidades de salud, tanto de primer nivel como hospitalarias. Este sistema representa una buena oportunidad para fortalecer nuestra infraestructura en salud".
"Con recursos de este sistema estamos atendiendo las necesidades de los municipios más alejados de las zonas urbanas. Informo a esta soberanía que con recursos del Seguro Popular hemos adquirido 52 ambulancias. Así reforzamos la atención médica a todos los municipios y a toda la población", dijo Jon Rementería.
Acentuó que en materia de reingeniería "estamos reorientando la estructura y sus procesos para simplificar la gestión y disminuir el costo administrativo del desempeño institucional. Pusimos en marcha el portal de Transparencia y Acceso a la Información, el cual fue considerado por la SEFIPLAN entre los tres primeros dentro de un grupo de quince dependencias del Estado en el cumplimiento de la ley estatal en la materia".
En su comparecencia que dio inicio a las 11:05 horas y concluyó a las 16:00 horas, el secretario de Salud señaló que "el Congreso Federal ha situado el presupuesto para la educación en 8 por ciento del Producto Interno Bruto. Esto será, sin duda, muy provechoso para la Nación. Lo que no se entiende es cómo, si la salud es por lo menos tan importante como la educación, el monto asignado al Sistema Nacional de Salud sea tan sólo del 2.9 por ciento. En mi opinión, ambos rubros son de la mayor importancia. Por ello, el sector salud debe contar con mayores apoyos, para fortalecer su plantilla, su equipamiento y mantener su infraestructura".
De manera especial, señaló, "los trabajadores del Sector Salud deben tener mejores condiciones para desempeñar su noble labor. Porque a ellos debemos agradecerles los logros obtenidos, ya que de su trabajo entusiasta y comprometido depende la buena marcha que tiene nuestro sector".
09/12/05
Nota 40038