|
Aprueba el Congreso, Combate a la Discriminación de la Mujer indígena.
|
A+ A- Por:
Malú Sánchez Pozos .
Por unanimidad el Pleno del Congreso del Estado aprobó, en su primera etapa, la reforma al artículo 5 de la
Constitución Política Local , con el propósito de homologar ésta a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en lo que se refiere al derecho de las mujeres indígenas y combatir la discriminación que sufre. Asimismo, reformó el artículo 33 de la
Constitución Política Local para que el Congreso del Estado autorice a los ayuntamientos la contratación de empréstitos y los anticipos que se les otorgue por concepto de participaciones federales.
En la sesión ordinaria, se aprobó también la reforma al artículo 18 Bis y la fracción VII del artículo 18 Ter de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, para transferir todos los recursos financieros, humanos y materiales que tienen asignados tanto la Dirección General de Tránsito y Transporte como el Instituto Veracruzano del Transporte, a la Secretaría de Gobierno.
Los diputados locales adicionaron un párrafo segundo al artículo 66 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, a fin de actualizar el marco normativo de esta Soberanía y hacer la entrega eficaz de los asuntos turnados a las Comisiones y agilizar los trámites respectivos para que sean oportunamente discutidos en las sesiones Plenarias o de la Permanente; de esta manera se establece que la Presidencia y la Secretaría General del Congreso entregarán el expediente oficialmente a la Comisión a más tardar tres días hábiles siguientes de la sesión del Pleno o de la Diputación Permanente en que se haya turnado el asunto respectivo.
Se reformaron los artículos tercero y cuarto Transitorios de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios, a fin de establecer que para el ejercicio fiscal del año 2006, los fondos de participaciones que señala el artículo 9, así como las participaciones que dispone el artículo 14 de esta ley, se distribuirán a los municipios mediante la aplicación de los factores vigentes en 2005, en sustitución de los porcentajes referidos en el artículo 10 de este mismo ordenamiento.
Asimismo, aprobaron la reforma al artículo 117 del Código Hacendario para el Municipio de Veracruz, con la finalidad de establecer, mediante la actualización en dicho ordenamiento de las tasas sobre las cuales calcularán el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, mayor congruencia entre las contribuciones realizadas por los ciudadanos de dicho municipio, al fijar en su propuesta una estrecha vinculación entre las características y valor del inmueble con la tasa sobre la cual se calculará el impuesto.
Por otra parte, los legisladores locales turnaron a la Comisión Permanente de Desarrollo Regional la Iniciativa de Decreto que reforma el artículo 81 de la Ley de Desarrollo Regional y Urbano, presentada por el Gobernador del Estado, para apoyar a los desarrolladores inmobiliarios en los proyectos de vivienda vertical, a efecto de dejar a un lado los esquemas tradicionales de vivienda horizontal, con la finalidad de ofrecer soluciones a los problemas de situación de terreno y servicios, así como mejorar las condiciones de vida de la población.
Se envió a la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto la Iniciativa que reforma y adiciona el Reglamento de los Servicios Administrativos del Congreso del Estado, presentada por el diputado
Miguel Ángel Yunes Márquez , del grupo legislativo del PAN, que propone crear la Contraloría Interna de esta Soberanía.
Las Comisiones Permanentes de Juventud y Deporte, de Derechos Humanos y de Educación y Cultura dictaminarán sobre la Iniciativa que adiciona la Ley de Asistencia Social y Protección de Niños y Niñas, presentada por el diputado
Daniel Alejandro Vázquez García , de PAN, a fin de construir y fortalecer la cultura democrática inculcada desde la infancia que propicie el desarrollo de una ciudadanía más participativa, capaz de poner en práctica los valores de la democracia, el respeto y la tolerancia para incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de los niños veracruzanos, sus familias y sus comunidades.
Fue turnada a las Comisiones Permanentes de Hacienda Municipal y de Derechos Humanos la Iniciativa que reforma y adiciona los artículos 35, 36, 37 Y 51 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, puesta a consideración del Congreso por la diputada
Guadalupe Josephine Porras David , del grupo legislativo del PRI, que propone añadir como una facultad de los municipios contar con una Coordinación de Derechos Humanos, instancia administrativa que coadyuve en el esfuerzo de proteger y defender a los veracruzanos de cualquier abuso por parte de las autoridades.
Se remitió a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales la Iniciativa de reforma al Código de Civil y Código de Procedimientos Penales, presentada por el diputado
Silvio Lagos Martínez , del grupo legislativo del PRI, que propone abrir la posibilidad de aplicar el Derecho extranjero cuando las leyes locales y las federales, o los Tratados Internacionales, en sus respectivos casos, expresamente lo contemplen.
Esta Comisión dictaminará también la Iniciativa de Ley Reglamentaria del artículo 84 de la Constitución Local en materia de Reformas Constitucionales, presentada por la diputada
Irma Chedraui Obeso , del PAN, para establecer claramente el procedimiento de reformas.
La Comisión Permanente de Hacienda del Estado dictaminará la Iniciativa de reforma al Código Financiero, presentada por el diputado
Alfredo Valente Grajales Jiménez , del grupo legislativo del PAN, para modificar el destino de los recursos que administra el Fideicomiso Público de Administración del
Impuesto Sobre Nominas y que éstos se canalicen de manera gradual y cada vez en mayor medida a inversiones destinadas a la reactivación económica del Estado, inversiones que redunden en la creación de empleos permanentes, en la tecnificación del campo e industria.
Asimismo, analizará la Iniciativa ante el Congreso de la Unión que reforma el artículo 45 de la Ley de Coordinación Fiscal de los
Estados Unidos Mexicanos , presentada por el diputado
Ricardo García Guzmán , del grupo legislativo del PRI, que propone que las aportaciones federales que con cargo al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) reciban las entidades se destinarán preferentemente a la operación de los programas de participación ciudadana, acciones conjuntas contra la delincuencia y adquisición de materiales para mantenimiento de los equipos.
Durante la sesión, se turnó a la Junta de Coordinación Política anteproyectos de puntos de acuerdo relacionado con diversos asuntos; el diputado panista
Daniel Alejandro Vázquez García solicitó exhortar al Gobernador de la entidad para que gire las instrucciones necesarias a los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública a su cargo, a fin de que se supervise el avalúa, compra y entrega de los locales comerciales de los mercados Santa Fe y Paseo de la Burrita de la ciudad de Poza Rica.
El diputado
Julio Saldaña Morán , del PAN, presentó el anteproyecto de punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo estatal a que instruya al Procurador de Justicia del Estado, para que implemente un programa de rotación permanente de Ministerios Públicos.
La hacer uso de la tribuna, la diputada
Guadalupe Josephine Porras David señaló que ya existe un programa de rotación de agentes de ministerios públicos, incluso no hay bases en ninguna agencia, "lo que debe hacerse es construir una cultura de no a la corrupción", dijo la legisladora.
En tanto el diputado José Adrián Solís Aguilar, del grupo legislativo del PRD, propuso convocar a foros de consulta entre los pueblos y comunidades indígenas del Estado, con el objeto de que éstos participen en la elaboración de la legislación en materia de derechos indígenas y se respete el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo.
En su momento, los diputados Gladys Merlín Castro e Ignacio Enrique Valencia Morales, del grupo legislativo del PRI, se unieron a la propuesta del diputado perredista.
El diputado Miguel Rodríguez Cruz solicitó exhortar al Poder Judicial para que en el ámbito de competencia tomen las medidas y acciones necesarias a fin de publicar la lista de acuerdo de los juzgados civiles del Estado en su página de Internet.
En tanto el diputado José Francisco Yunes Zorrilla propuso que se autorice a los 185 municipios declarados zonas de desastre a celebrar convenios de coordinación y asociación con el Estado, a través de los sectores y dependencias ejecutoras que apliquen recurso del Fideicomiso FONDEN.
Por otro lado, la LX Legislatura Local autorizó al Ejecutivo estatal y a los ayuntamientos de La perla y Xalapa, realizar diversas acciones y obras sociales; acordó llamar al ciudadano Óscar Andrade Franco para que asuma el cargo de Regidor Octavo del Ayuntamiento de Pánuco, en virtud de la separación definitiva del titular Jerónimo Andrade Córdova.
15/12/05
Nota 40194