|
Gerardo Lagunes Gallina y David Carrillo Estrada participaron en video conferencia.
|
A+ A- Juan H. Santos.
Gerardo Lagunes Gallina y
David Carrillo Estrada , Presidentes Municipales de Nogales y de Fortín de las Flores, respectivamente, participaron en video conferencia con el encargado de la iniciativa para el Aire Limpia de las Naciones Unidas, desde Washington, en la USBI de Veracruz, con presencia del Gobernador del
Estado Fidel Herrera Belrán , donde se firmaron las solicitudes de financiamiento con el Banco Mundial, para los estudios que buscan implementar transporte tipo metrobús.
El Mandatario veracruzano puntualizó que se trata de encontrar una política de transporte público y movilidad urbana encaminada a brindar un mejor servicio, a un buen precio, con reglas muy claras, que constituya un factor de desarrollo y no un inhibidor.
Este proyecto se aplicaría a las regiones de Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Córdoba y Poza Rica, con sus respectivas conurbaciones.
El periodo para presentar solicitudes vence mañana. La respuesta del Banco Mundial se conocerá en enero y los recursos, para los proyectos ganadores estarán disponibles entre mayo y junio del año próximo.
En caso de contar con el respaldo del organismo de las Naciones Unidas, completar los estudios -algunos están avanzados-- tomará un año más: a mediados del 2007.
Dado que se trata se solicitudes individuales, el Banco Mundial podría autorizar sólo algunas de ellas y rechazar otras, aunque la Universidad Veracruzana, que dirigió el armado de los paquetes, confía en su respuesta positiva, toda vez que el proceso se realizó con la propia asesoría del organismo internacional.
El sistema de autobuses de tránsito rápido es utilizado en las ciudades latinoamericanas de Bogotá, Colombia; Lima, Perú; Santiago, Chile; Quito, Ecuador; Sao Paulo y Curitiba, Brasil, y en México se encuentra en distintas fases de implementación en Ciudad Juárez, Chihuahua; Torreón, Coahuila; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; León, Guanajuato; Tijuana, Baja California; y más destacadamente en el Distrito Federal, donde lo llaman metrobus.
El monto solicitado por proyecto varía de entre un millón 100 mil dólares para Xalapa hasta un millón 380 mil dólares para Veracruz. La diferencia corresponde a variables de número de habitantes y municipios involucrados.
La implementación del sistema implicaría cambios a la actual Ley de Tránsito y modificar el esquema jurídico como operan los concesionarios, que habrían de migrar de un sistema actualmente conocido como hombre-camión (un camión, un concesionario) al de una persona moral, particularmente, una empresa.
Aunque su nombre alude a la rapidez, la característica central del sistema no es la alta velocidad con que circulan los autobuses, sino el esquema como están diseñadas las rutas y que permiten el cambio de un vehículo a otro sin volver a pagar pasaje, a la usanza de los trenes metropolitanos.
La solicitud de financiamiento se enmarca también en el convenio de colaboración signado entre Naciones Unidas, el Gobierno del Estado y la Universidad veracruzana el pasado 21 de junio, que añade un elemento más de confianza en su aprobación.
15/12/05
Nota 40208