|
• Operan de forma inadecuada 17 de los 21 penales.
|
A+ A- • En enero, entra en funciones reclusorio de Villa Aldama.
Juan H. Santos.
La
Red Penitenciaria Estatal , al igual que la Nacional, se encuentra colapsada; reconoció en entrevista la Directora General de Prevención y
Readaptación Social Martha Montoya Barradas; tras realizar un recorrido por lo que fue, hasta ésta semana, el Centro de Readaptación Social de Orizaba (CERESO).
De los 21 reclusorios que integran la Red Penitenciaria de Veracruz, solo se salvan el de Amatlán de los Reyes, Coatzacoalcos, Tuxpan y Pacho Viejo; el resto, opera en condiciones de hacinamiento, falta de higiene y con inseguridad, por lo que a raíz de los acontecimientos del fin de semana en Orizaba se reforzó la vigilancia en todos los penales.
Se calcula, que en los 21 penales existe una población de 8 mil 600 internos, de los cuales, el 90%, vive en condiciones que poco ayudan para su reintegración a la sociedad.
Reynaldo Escobar Pérez , Secretario General de Gobierno, lamentó, que aún existan reclusorios operando en dichas condiciones, y aunque reconoció que los esfuerzos no han acabado con ese problema, en el 2006 se seguirá trabajando para dignificar la vida de los reclusos.
Dio a conocer que en el mes de enero cuando concluya la construcción del Penal de Villa Aldama, se reubicarán reos que viven en condiciones de hacinamiento, pero evitó dar las ubicaciones, para evitar posibles amparos.
Por su parte,
Martha Montoya Barradas , dijo que en éste año se invirtieron cerca de 83.1 millones de pesos para la Dignificación de la Red Penitenciaria.
Recursos que fueron canalizados en la construcción del reclusorio de Villa Aldama que tendrá una capacidad de 2280 internos, el de Papantla que muestra un avance del 60% y con capacidad para 1 mil 500 reos y se espera que en el 2006 de inicio la construcción de un nuevo Penal en Allende, Veracruz.
15/12/05
Nota 40210