|
Muchos vecinos de unidades habitacionales tratan de proteger sus viviendas de las fueres llu
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La primera celda del Relleno Sanitario de las Altas Montañas ya sobrepasa las 120 mil toneladas de residuos, mencionó
José Manuel Galicia Pérez , director de Medio Ambiente del ayuntamiento, quien mencionó que la construcción de la segunda debe concluirse antes de que termine el año para evitar problemas mayores.
En entrevista, el funcionario señaló que las autoridades de los 13 municipios y representantes de las diversas empresas que tiran sus desechos en ese lugar, confían en que la segunda celda, que tendrá una capacidad también de 120 mil toneladas, garantice -cuando menos- año y medio o dos, de funcionamiento.
Indicó que actualmente la empresa Constructo que es la encargada de realizar la obra invierte aproximadamente un millón 300 mil pesos aportados por el gobierno del estado "para el movimiento de tierras, afine de taludes, construcción de los tubos de bio-gas y la compra de la membrana y geo-textil."
Explicó que es necesario que la segunda celda quede concluida antes de que termine el año para evitar afectaciones mayores a los cultivos que se encuentran en la periferia del relleno, "ya que al haber una sobresaturación mayor, a pesar de que tenemos los colectores laterales, con lluvias fuertes podríamos tener problemas."
Y es que concluyó Galicia Pérez que después de construir las cinco celdas que conforman el relleno, el crecimiento es hacia arriba; "en este caso están creciendo un margen de área desocupada de un 5 por ciento, por eso a estas alturas ya se debe utilizar la otra celda" y evitar que los campesinos que todavía siguen sembrando maíz, frijol y tomate, resulten afectados.
03/10/02
Nota 4027