|
Grandes estrellas llenan de luto el 2005.
|
A+ A- Hasta la fecha y durante este 2005 la familia artística registra 48 decesos entre los que destacan a principios de este año, la desaparición de Ofelia Guilmáin, mamá de los actores Juan Ferrara y Lucía Guilmáin.
Con este deceso ocurrido el 14 de enero de la socia honoraria con credencial 2532, la Asociación Nacional de Actores (ANDA), inició el registro de los actores desaparecidos de por lo menos uno al mes y como máximo siete.
Dicen que "Cuando alguien se muere se lleva a tres", en esta ocasión Ofelia Guilmáin no se fue sola ya que seis días después falleció el actor
Antonio Manuel Arjona Duran , conocido como Manolo Arjona Jr., miembro activo con credencial 6726.
En el mes de febrero se registraron otras tres desapariciones: Gerardo del Castillo, Laura Álvarez y
Luis Alberto Lara Rodríguez conocido como "Lord Albert", acaecidos los días 14, 16 y 25.
En marzo fallecieron Ofelia Zapata y Jorge Casanova, los días 6 y 8 de marzo y para el día 28 murió el actor y director Octavio Galindo.
Uno de los meses con mayor número de decesos, fue el de abril cuando se fueron dos grandes del cine y la televisión mexicana: Jaime Fernández y Gloria Morell, esta última de nombre
Victoria Torres Chavero , ambos murieron el día 15.
A ellos le siguieron
Teresita Salinas Backman conocida como "Zavetta",
Agustín Nava León "Chipis"; y la más sentida, por todo el escándalo que la rodeo el 29 de abril, fue la de
Marianne Levy Fernández mejor conocida como Mariana Levy.
Hasta el momento fue una de las muertes más sentidas de 2005 por las circunstancias en que ocurrió ante la ola de violencia que se vive en el país, producto de un intento de asalto lo que provocó un infarto fulminante a la hija de la conductora Talina Fernández.
Además de los detalles que surgieron con la desaparición de Levy, lo que más escandalizó fue el encuentro amoroso entre su esposo
José María Fernández "El Pirru" y la cantante grupera Ana Bárbara, quienes a menos de dos meses de la muerte de la actriz, comenzaron a vivir en pareja con los hijos de ambos e incluso se comenzó a hablar de una posible boda.
Para el mes de mayo ocurrieron igual número de muertos que en el mes anterior, esta vez con la trágica muerte del modelo y actor Edgar Ponce, quien hasta el día de su muerte -el 5-, era socio aspirante de la ANDA con número de credencial 24054.
A éste le siguieron los actores como Roberto Vargas, Cuco Dávila, Lidia More y
Rafael Torres Heredia , los días 12, 16, 17 y 23 de mayo, respectivamente.
EN EL MES DE MAYO SE REGRISTRO EL MAYOR NÚMERO DE DECESOS
El récord de fallecimientos se registro en el mes de junio con siete desapariciones, iniciando esta larga lista con Sara Guasch el 1 de junio, Ada Croner, el primer actor Oscar Morelli, padre de los actores Oscar y Andres Bonfligio, así como Dionisio Ortíz "Pindoce", Paco Lazareno, padre de la actriz Norma Lazareno,
Socorro San Martín y
Virginia Gutiérrez Solís "Virma", los días 5, 6, 7, 9, 16 y 30, respectivamente.
Otra de las más sentidas muertes, se registro el 4 de julio, cuando falleció
Margarita López Ramos , mejor conocida como Marga López, socia honoraria con credencial 2080, quien formará parte de la Epoca de Oro del cine nacional, al lado de actores como Pedro Infante, Jorge Negrete, Arturo de Córdova y Germán Valdés "Tin Tan".
A esta le siguieron Ramón Sevilla,
José María Iglesias , y el grande de la canción: Pepe Jara, ocurridos los días 16, 24 y 30 de julio. Sin embargo, quien murió en ese mes, sin haberse notificado a la ANDA hasta el 6 de septiembre fue
Rubén Monfort Rivera , integrante del Trío Los Zorros.
Para el mes de agosto, murieron Carlos Ricci,
Rigoberto Colunga García conocido como "Shark G", Consuelo Cobo y Agustín del Razo, los días 14, 25, 26 y 28.
En septiembre se registraron seis decesos que inició con Aurora Gallegos "La Cachita", el día 5,
Jorge Andrés Fernández León , Teresa González Vertiz "La Gran Teresa", Ramiro Amezcua Prado "Víctor Del Prado", Sergio Silva y María del Carmen Donadio.
En el mes de octubre se registraron las muertes de Angel Rojano Jiménez, el popular "Pancho Pantera"; Gustavo Delgado Gutiérrez, miembro de Los Tres Diamantes, y José Luis Fernández Miranda.
Para noviembre se registró el deceso de Luis Angel León de Flon "Manuel D"Flon", el día 8, y el 14 murió Jerry Manuel Rosado Cárdenas "Jerry Ventura".
En este mes que transcurre el 2 de diciembre fue un día trágico, ya que Gloria Cárdenas Sandoval, mejor conocida como Gloriela, perdió la vida asesinada en su negocio de bienes raíces en Colima, México.
Un día después se recibió la noticia de la inesperada muerte de Rosa Coscolín Figueras, mejor conocida como Gloria Lasso, quien falleció en su casa de Cuernavaca, México.
Sin duda, todas ellas muertes lamentables que vistieron de luto al gremio artístico de México.
20/12/05
Nota 40315