|
• Benefician a dos pacientes mediante este procedimiento en el Hospital General de Veracruz.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- El director del DIF Estatal, doctor
Rodolfo Oviedo Pérez , destacó la consolidación del programa "De Corazón a Corazón", impulsado por la presidenta de este organismo asistencial, Rosa Borunda de Herrera, al haber beneficiado a dos pacientes con malformación congénita a través del procedimiento de cateterismo intervencionista, método innovador de la medicina moderna.
Con este esfuerzo, el estado de Veracruz se ubica en el liderazgo académico de la cardiología, y el DIF Estatal garantiza la atención médico gratuita a personas con enfermedades congénitas de escasos recursos económicos y sin derecho al esquema de seguridad social.
En rueda de prensa efectuada en la sala de juntas del DIF Estatal, el doctor Oviedo Pérez dio a conocer los avances del programa "De Corazón a Corazón" e indicó que a la fecha se han realizado 47 cirugías de corazón abierto, 73 procedimientos de hemodinamia y 268 pacientes atendidos en consulta.
Implementar este mecanismo, dijo, involucra un gasto mucho más alto para la institución, toda vez que los artefactos colocados al interior del corazón a través de catéteres para eliminar los defectos congénitos tienen un alto costo y no están al alcance de las personas.
Tras resaltar el éxito de las dos intervenciones llevadas a cabo en días pasados en la sala de Hemodinamia del Hospital General de Veracruz por especialistas del Instituto Nacional de Cardiología, el director del DIF estatal precisó que tan solo en insumos la cirugía tiene un costo superior a los 100 mil pesos.
Subrayó la intención de reproducir esta nueva modalidad en el Hospital Civil "Luis F. Nachón de Xalapa, Hospital de Coatzacoalcos, Poza Rica o Túxpam.
El cateterismo intervencionista consiste en un artefacto denominado Amplatzer, desarrollado por un médico de Minessota, colocado mediante cirugía laparoscópica, es decir, sin necesidad de abrir el tórax.
El funcionario estatal finalmente proyectó un video ante los representantes de los medios de comunicación de las dos intervenciones practicadas a un joven de 18 y una paciente de 36 años de edad en la sala de hemodinamia del Hospital General de Veracruz, y dio una amplia explicación de los métodos empleados.
20/12/05
Nota 40339