|
Caleidoscopio.
|
A+ A- DE MUROS Y DEUDAS
Por:
José Luis Barragán FabiánPrimer giro. Muros:
Durante esta semana se ha dicho mucho en torno a la aprobación de una ley que cerraría el tráfico de personas a Estados Unidos, misma que fue aprobada el pasado viernes 16 por la Cámara de Representantes de nuestros vecinos del norte.
En tal sentido, el
Presidente Vicente Fox Quesada criticó duramente al Gobierno estadounidense por su proyecto de construir muros en la frontera común para frenar la inmigración y dijo que eso "no habla bien de un país que se precia de ser democrático", además de señalar que "es muy difícil explicarse el desarrollo de Estados Unidos" si no se toma en cuenta a los mexicanos que viven en ese país, "porque con su trabajo, con su diligencia, con su productividad hacen grande a aquella economía". "Nos parece una pésima señal lo que han decidido en el Congreso de Estados Unidos", añadió
Por su parte, el Secretario de Relaciones Exteriores,
Luis Ernesto Derbez Bautista , calificó como "mancas" y "tontas" dichas iniciativas que pretenden frenar la inmigración ilegal. "Es un grupo fuerte de personas en Estados Unidos que no entienden el valor de los emigrantes, que no entienden la fuerza que le da a su sociedad, la riqueza que generan en su sociedad y que de manera muy xenofóbica están actuando en una forma equivocada", dijo y reiteró además que se continuará trabajando con los sectores influyentes del país para detener la ley HR4437 que deberá ser aprobada por el Senado. "Ahí con la los sectores influyentes es donde pensamos nosotros concentrar nuestro esfuerzo de información, nuestro esfuerzo de entrega de datos, nuestro esfuerzo de presentación de todas las bondades que se hacen, y también la inutilidad de crear otra tontera como el muro".
Cabe destacar que esta posición de rechazo ha sido respaldada y secundada por diversos actores de la oposición, como el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, quien señaló que "La realidad terminará imponiéndose por encima de los propósitos indebidos de algunos gobernantes".
Contragiro:
Después de la
Segunda Guerra Mundial (cuando los rusos construyeron en Berlín aquel Muro que ofendió a todos y dividió esa ciudad y a la misma Alemania en comunistas -República Democrática Alemana- y hombres libres -República Federal Alemana-), el
Presidente John Fitzgerald Kennedy , en 1963, visitó la RFA y les lanzó un histórico discurso a los berlineses frente al mismo Ayuntamiento y hasta se declaró uno de ellos cuando dijo con una falla de léxico: "Todos los hombres libres, dondequiera que ellos vivan, son ciudadanos de Berlín. Y por lo tanto, como hombres libres, yo con orgullo digo estas palabras "Ich bin ein Berliner (Yo soy un berlinés)".
Posteriormente, el
Presidente Ronald Reagan también acudió a la Alemania libre y le gritó en la misma Puerta de Brandemburgo a Mijail Gorbachov, entonces primer mandatario de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas: "¡Señor Gorbachov, haga caer ese Muro!".
Lo curioso es que "War" Bush no ha criticado los muros construidos para dividir unos territorios entre Israel y Palestina, en Oriente Medio, y en una extensión de España en Marruecos, en donde incluso se dispara contra quienes intentan cruzarlo y ya ha habido varios muertos. ¿Será porque la comunidad judía en Estados Unidos le proporciona importante capital a las finanzas públicas y porque España le echó la mano cuando decidió invadir Irak?
Que mister George W. Bush no olvide y evite que su país caiga en una contradicción pues, en caso de dar luz verde a la construcción de ese muro (que en sí son varios porque se colocarían en diversos puntos fronterizos), estaría haciendo lo mismo que ha criticado en otros, olvidando por ejemplo que los terroristas de Al Qaeda entraron por los aeropuertos estadounidenses, no por la frontera con México.
Segundo giro. Deudas:
Otro tema que también ha causado revuelo en el estado de Veracruz, es el de la reestructuración de la deuda que tanto menciona el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán y lo cierto es que nada está claro todavía, salvo el hecho de que todo apunta a que el ejecutivo quiere heredarle al siguiente Gobernador para el año 2014 un pago a la deuda de 727 millones de pesos anuales y tener así él una tregua de amortizaciones durante los años electorales de 2006 y 2007.
Así las cosas, parece que una vez más miente el Gobierno del Estado diciendo que se trata de ahorrar 212 millones de pesos de amortizaciones, pero no se nos explica que se acumularían para el año 2014, cuando tendría que pagarlos el siguiente sexenio, cargando con un gravísimo conflicto financiero y la imposibilidad de atender las demandas sociales que entonces serán mayores.
De manera perversa, varios funcionarios de la administración estatal acusan a los diputados panistas y perredistas de irresponsables por negarse a negociar la deuda, tachándolos de ignorantes en cuestiones económicas y exhibiéndolos como renuentes en los medios informativos. En contraparte, el Grupo Legislativo del
Partido Acción Nacional ha sostenido que la medida argumentada por el Gobernador no significa un ahorro para Veracruz, sino un traslado de responsabilidades, una negociación de pagar en más tiempo, más capital, que no tendrá que enfrentar en su gobierno Herrera Beltrán.
Cabe destacar que, de los tres mil 500 millones de pesos que oficialmente se reconocen como deuda, no se realizó ninguna obra, ni un solo puente, aula escolar o carretera durante la administración inmediata anterior y esto es un desvió de recursos de
Miguel Alemán Velasco . Por ello, se considera que en el mes de enero próximo la Comisión de Justicia y Gobernación del Congreso Local estará votando a favor del Juicio político en contra de Alemán, lo que nunca ha sucedido en el país.
Giro final:
Caro lector, esperemos que se logre el voto positivo de las dos terceras partes de la legislatura local a favor del Juicio Político contra Alemán, para que entonces se canalice la denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado y podamos observar detenidamente si los legisladores del
Partido Revolucionario Institucional (PRI) desean hacer justicia o dejar que este robo al pueblo veracruzano quede impune. Algo que estará votándose en el mes de marzo.
De esta manera al mismo tiempo el PRI tendrá su prueba de fuego, porque los que desean que Alemán Velasco sea candidato a Senador quieren que dicho juicio se alargue, pues él no podría ser candidato si está siendo procesado... Hasta el próximo giro de este Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
21/12/05
Nota 40345