|
Los deberes del legislador.
|
A+ A- Por: Guillermo H. Zúñiga Martínez.
Una discusión pública muy preocupante se ha dado en estos últimos días en cuanto a la relación entre el poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en torno a la descomunal y agresiva deuda que dejó al gobierno el licenciado
Miguel Alemán Velazco .
La existencia de ese pasivo es deplorable y sinceramente creo que nadie lo deseaba, porque endrogar a los veracruzanos para pagar con base en sus impuestos es ausencia de previsión presupuestal y ejemplo de irracionalidad en el gasto público.
Aparentemente los temas de carácter monetario son muy complejos, pero los podemos entender perfectamente, porque el dinero de un gobierno es como el ingreso doméstico; ya que si un trabajador percibe cuatro o cinco mil pesos mensuales, gasta seis mil en el mismo período, obviamente vivirá con serios problemas económicos, ya que eroga más de lo que percibe y eso lo saben muy bien las amas de casa, que son sabias administradoras de las pocas monedas que llegan a sus hogares. En consecuencia, el abultado débito heredado, fue una irresponsabilidad en el manejo de la hacienda pública. Ese es un asunto indiscutible.
Al conocer, sentir y sufrir el pago que genera el préstamo que obtuvo el régimen alemanista, el lic.
Fidel Herrera Beltrán , ordenó estudiar la mejor forma de redocumentarlo a fin de pagar más capital y reducir intereses con el propósito de ahorrar y contar con recursos financieros frescos para satisfacer miles de demandas que le han hecho los ciudadanos en cada una de sus giras, durante los gobiernos itinerantes y los jueves de puertas abiertas, porque en verdad Veracruz tiene moradores que, en su inmensa mayoría, son marginados y que en forma natural exigen obras y servicios que les permitan vivir mejor, aspiración legítima de los infortunados.
Confiado en el Pacto de Gobernabilidad, el Ejecutivo Estatal, con absoluto respeto demandó la ayuda y comprensión de los diputados locales y cuál sería su sorpresa cuando las fracciones del PAN y del PRD, con singulares excepciones, sin estudiar a fondo el problema, sin analizarlo, optaron por darle la espalda, sin pensar que de esta manera estaban traicionando, como lo hicieron, los sentimientos y la confianza de nuestros paisanos. Así no se puede avanzar, no es posible gobernar con eficiencia, porque los argumentos que esgrimieron estuvieron envueltos en la adrenalina y en posiciones partidistas, cuando se necesitaba un rasgo de humildad y patriotismo para servir a sus conciudadanos.
Son excelentes las muestras de consideración del Gobernador hacia el Poder Legislativo, pero creo que es momento de reflexionar sobre el cumplimiento del deber que tienen los representantes populares, ya que no es admisible que voten en contra solo por sentirse importantes, lo que originó que hayan provocado una triste navidad para los más necesitados.
Para servirle a los coterráneos, deben dejarse colgados en los percheros que deberían estar a la entrada del recinto del Congreso del Estado, resentimientos, signos ideológicos y animadversiones, para proceder con generosidad, porque nadie puede ni debe oponerse al progreso y bienestar de la población.
No obstante lo anterior, a través de estas líneas les deseo un buen año a todos y que en el 2006 exista más congruencia, probidad y deseos de trabajar por la superación de cada uno de los veracruzanos que, en un momento dado, confiaron en tener representantes populares a la altura de sus necesidades.
Recuerde, nuestro correo electronico es:
ghector42@hotmail.com
ghzm1@yahoo.com.mx
23/12/05
Nota 40405