|
Caleidoscopio.
|
A+ A- DE MENSAJE PAPAL Y CONTRALORÍA CIUDADANA
Por:
José Luis Barragán FabiánPrimer giro. Mensaje papal:
Con motivo de la navidad el Papa Benedicto XVI dirigió la tradicional bendición "Urbi et Orbi" ("para la ciudad -Roma- y el mundo"), llamando la atención particular de los católicos y de la sociedad en general sobre el tema del avance tecnológico.
"El hombre de la era tecnológica, si se encamina hacia una atrofia espiritual y a un vacío del corazón, corre el riesgo de ser víctima de los mismos éxitos de su inteligencia y de los resultados de sus capacidades operativas", dijo el Sumo Pontífice.
Cabe destacar que este es un asunto que está siendo atendido por los estudiosos de la comunicación, de la sociología y de la psicología, por cuanto a las repercusiones sobre la persona puede tener.
Recordará Usted que "Caleidoscopio" ya había abordado este tema cuando, de manera indirecta hace unos días hablé de "Un lado obscuro de la Internet", en cuyo contenido decía que resulta contradictorio observar como, en una sociedad regida por nuevos esquemas, un mayor acceso a la tecnología y avanzados sistemas de comunicación, el ser humano se va aislando cada día más a pesar de encontrarse en un mundo globalizado, ateniéndose a las consecuencias que ello le pueda acarrear.
Por otra parte, también destaca el llamado de Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) para tener una humanidad unida, pues sólo así podremos "…afrontar los muchos problemas preocupantes de la actualidad: desde la amenaza del terrorismo a la pobreza humillante en la que viven millones de seres humanos; desde la proliferación de armas hasta las pandemias y la destrucción medioambiental que amenaza el futuro del planeta".
En este marco, vale la pena reflexionar sobre las palabras que el Papa señaló hablando en italiano, pidiendo finalmente por la paz en Tierra Santa, por el respeto de los derechos en Darfur, por el diálogo en la península coreana y por que "las acciones estén inspiradas por la justicia y la sabiduría" en Irak y Líbano: "No tengáis miedo: poned su fe en Él. El poder que da vida de su luz es el incentivo para construir un nuevo orden mundial basado en relaciones económicas y éticas justas".
Segundo giro. Contraloría ciudadana:
Hace unos días recibí comunicación de
Manuel Molina Gómez , un cordobés preocupado y ocupado por aportar algo por la bella Ciudad de los 30 Caballeros desde el Centro de Investigación, Difusión e Implementación, Asociaciones Civiles (CIDIAC), la trinchera ciudadana que él preside.
Entre los temas abordados en sendos mensajes electrónicos (por el material documental adjunto), me llamó la atención el que hace referencia a un ente que debería generarse entre la ciudadanía para ser atendido por las autoridades, desde el nivel municipal al federal incluso.
Ese núcleo que serviría como un cuerpo intermedio entre Gobierno y gobernados es la Contraloría Social, cuyo objetivo estaría orientado a señalar los puestos medios que resulten ineficientes, arbitrarios o corruptos, ofreciendo a los Servidores Públicos electos por voto una herramienta que les permita realizar de manera oportuna los ajustes necesarios, evitando que estas acciones se distorsionen con ruido político de actores partidistas las auténticas demandas, las necesidades o los rezagos sociales.
Entre los aspectos que podrían atenderse desde una Contraloría Social, Manuel Molina destaca evitar que el Gobierno del Estado ignore la existencia de los consejos de Conurbación (ciudades que, al coexistir y compartir problemáticas, deben tener soluciones comunes por acuerdo y la participación ciudadana), como en el caso de Córdoba-Amatlán de los Reyes-Fortín de las Flores y Yanga (CAFY), por ejemplo, que tienen a un grupo de habitantes interesados en integrarlos en el Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano (CCDU).
Ojala que esa intentona del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán y del alcalde
Frqancisco Portilla Bonilla no lleve la intención de aplicar aquello de "divide y vencerás", pues eso lo hacen los tiranos y los ambiciosos del poder por el poder. Pues una muestra de ello es la marginación en que se ha mantenido al CCDU-CAFY, cuya página electrónica es www.ccdu.org.mx y participan personas como
Fernando Francisco Serna Solís ,
Irma Becerril Martínez ,
Nohemí Briones Guzmán ,
Mari López Ruiz ,
Manuel Molina Gómez ,
Héctor Saúl Castilla Moyado ,
Antonio Hazouri Mansur ,
Jesús Sabag Kafuri ,
Irma Iliana Lopez Bello ,
Dionisio Barragán Aguilar ,
José Antonio Nieto , Fernando Miranda Flores, Guillermo Montealegre, Gisela Moreno Hernández, Teresa Moreno Hernández, Patricia Paredes Tinoco y Rodolfo Perdomo Bueno.
Continuando con las posibilidades brindadas por dicha Contraloría, se podría incidir por ejemplo en el hecho de que no tenemos lugares donde referir menores de edad que estaban prostituidas en casas de masajes y/o mujeres víctimas de violencia familiar y que no tienen a donde ir; de allí que sea necesario aplicarse en la búsqueda de recursos federales para conseguirlo.
Giro final:
Por si las autoridades locales de Córdoba tienen duda o desconocen sobre este tema, les podemos sugerir visitar la página del Instituto Nacional para el Desarrollo Social (www.indesol.gob.mx), en donde podrán observar que hubo una convocatoria para apoyar el fortalecimiento de refugios para mujeres, sus hijas e hijos victimas de violencia, así como sus centros externos.
Manuel Molina utiliza una frase en latín: "veritas odium parit" ("La verdad engendra odio") y porque encierra una gran razón, retomo otras de sus palabras para pedirle a Usted, caro lector, que apoyemos a las instituciones y pugnemos para fortalecerlas por medio de la Contraloría Social; pues así validaremos y se generarán administraciones legítimas, cuando estas se apoyen en la Sociedad Civil y los métodos de participación ciudadana… Hasta el próximo giro de este Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
26/12/05
Nota 40431