|
• Los hospitales de estas zonas serán tele-consultorios: Rementería.
|
A+ A- En tres jurisdicciones del estado de Veracruz y de acuerdo a criterios de marginación y aislamiento geográfico se establecerán Sistemas Regionales de Telemedicina para atender a la población de estas zonas, informó el secretario de Salud,
Jon Rementería Sempé .
En las Jurisdicciones de Poza Rica, Orizaba y Coatzacoalcos el proyecto iniciará en el 2006 a donde se integran los hospitales de las zonas correspondientes que funcionarán como tele-consultorios.
El proyecto de Telemedicina del Estado de Veracruz está incluido dentro del Programa Nacional de Telemedicina a cargo del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) y forma parte junto con once entidades federativas que en este momento desarrollan u operan un proyecto similar con gran efectividad.
El titular de los servicios de salud dijo que coordinadamente con Radiotelevisión de Veracruz se constituirá un convenio con la finalidad de que este organismo opere toda la parte de telecomunicaciones que permita garantizar el envío de datos y videoconferencia en tiempo real con la calidad necesaria para una adecuada operación del sistema en las regiones donde se requiera el enlace satelital.
En la Jurisdicción de Poza Rica el sistema estará conformado por los hospitales de Poza Rica, Huayacocotla, Papantla, Llano de Enmedio y Totonacapan (Entabladero) donde se ubicarán los tele-consultorios que garanticen la atención por este sistema de comunicación a pobladores de regiones alejadas de los nosocomios.
En la Jurisdicción de Orizaba el sistema estará integrado por el hospital certificado de Río Blanco y nueve consultorios localizados en el hospital integral de Tlaquilpa y ocho situados en centros de salud estratégicamente delimitados en la mayor parte de la Sierra de Zongolica.
Asimismo, en la Jurisdicción de Coatzacoalcos se suman a este sistema de consulta satelital, el Hospital de Coatzacoalcos como tele-hospital y se encuentran en fase de definición las unidades que se definirán como tele-consultorios, para abarcar la región del Valle del Uxpanapa y la Sierra de Soteapan.
29/12/05
Nota 40497