|
Listos para iniciar puentes, caminos y carreteras en las distintas zonas serranas.
|
A+ A- De agosto a la fecha, el gobierno del Estado incrementó considerablemente las obras públicas que realiza en las micro-regiones de Zongolica, Coyutla y Huayacocotla.
Con recursos estatales, el número de acciones en proceso en Zongolica pasó de 15 a 81; en Huayacocotla de 27 a 75, y en Coyutla, donde se ubica uno de los municipios más pobres del país, Filomeno Mata, de 15 a 32.
La coordinación de esfuerzos entre los gobiernos de
Vicente Fox Quesada y
Fidel Herrera Beltrán ha dado como resultado que en la sierra de Zongolica se haya ejercido hasta mediados del mes pasado una inversión conjunta de los presupuestos municipales, estatal, del Fondo Indígena y otros rubros, del orden de 552 millones 473 mil pesos.
Lo anterior lo dio a conocer el coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo de Veracruz, Copladever,
Rafael Arias Hernández , durante una reunión entre el gobernador
Fidel Herrera Beltrán y la delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), encabezada por
Ramón González Ortiz , en la que participaron también funcionarios de gabinete estatal y de dependencias federales.
Los representantes de las Secretarías de Comunicaciones estatal y federal, Comisión Nacional del Agua y Comisión Federal de Electricidad, así como de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz indicaron que durante el ejercicio 2006 continuarán las obras y acciones iniciadas este 2005 en las regiones marginadas dentro del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas.
Indicaron que el compromiso del
Presidente Vicente Fox Quesada es cumplir con las metas programadas en el ejercicio 2005 a más tardar el 15 de febrero del próximo año.
En materia de infraestructura carretera, se dio a conocer que Caminos Rurales de la Secretaría de Comunicaciones estatal comenzará en el 2006, con un presupuesto de 239 millones de pesos, la construcción del camino Texcatepec-Ayatuxtla y los puentes Vinazco y Agua Frías, en Texcatepec; la continuación de la carretera Huayacocotla-Sontecomatlán, en conjunto con el gobierno federal; así como el camino Felipe Ángeles-Pisaflores y el puente Beltrán, en Ixhuatlán de Madero.
En la sierra totonaca, dos puentes en Coxquihui e Ilamatlán, a los que el Gobernador instruyó allí mismo que se agregara el de Lázaro Cárdenas, en Chumatlán.
En la sierra de Zongolica es instrucción del gobierno del presidente
Vicente Fox Quesada concluir en su administración los tramos
San Juan Texhuacan -Mixtla de Altamirano y Mixtla de Altamirano -Tehuipango- Loma Bonita, indicó
Ramón González Ortiz .
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal concluirá en breve también la carretera Santa María-Ixcatepec, el tramo Xoxocotla-Canoas que completa el circuito de comunicación de la sierra de Zongolica; la carretera Zongolica-
San Juan Texhuacan , que registra un 95 por ciento de avance; mientras que el entronque carretera Zongolica-
San Juan Texhuacan a Mixtla de Altamirano se continuará el próximo año con un contrato multianual.
En tanto, la Comisión Federal de Electricidad conectará, en el plazo de gracia referido, a todas las comunidades y regiones establecidas dentro del acuerdo marco con el gobierno del estado y la CDI; mientras que la Comisión Nacional del Agua y la Comisión de Agua del Estado de Veracruz ejecutarán siete nuevas obras de introducción de agua potable, así como nueve obras de continuación de sistemas múltiples.
El titular de Copladever señaló durante la reunión que, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Gobierno del Estado no sólo lleva a cabo programas federales de atención a siete municipios clasificados entre los 50 más pobres del país, sino que, por instrucciones del Mandatario estatal, se trabaja en los municipios vecinos que se encuentran en condiciones similares.
En Veracruz existen acciones concretas orientadas a abatir los índices de pobreza y marginalidad, producto del genuino interés del gobernador
Fidel Herrera Beltrán por atender a los más necesitados, reconoció.
Afirmó que es señal de que es prioritario para el Mandatario estatal el combate a la pobreza en Veracruz la propuesta de reingeniería administrativa del gobierno del estado, en la que habrá una secretaría dedicada al Desarrollo Social, sostuvo.
Arias Hernández resaltó que el Ejecutivo estatal ha extendido las acciones del gobierno federal para atender, con recursos estatales, micro-regiones consideradas como de alta marginación.
En todas estas regiones la inversión aumentó considerablemente y los recursos están siendo canalizados con toda oportunidad, concluyó el coordinador del Copladever.
29/12/05
Nota 40505