|
Pumas y Chivas destacaron en América.
|
A+ A- En 2005 México volvió a desempeñar un papel destacado en la Copa Libertadores de América, torneo continental en el que participa desde 1998; sin embargo, esta vez no sólo dejó en claro que el balompié mexicano es competitivo en este torneo, ya que por primera vez en la historia se participó en la Copa Sudamericana, evento también organizado por la Conmebol.
Pachuca, Tigres y Chivas superaron la primera fase del torneo libertador, en el cual por primera vez se tuvieron a tres equipo mexicanos en él; mientras los Pumas de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue protagonista en la Sudamericana.
Pachuca, campeón del Apertura 2003, obtuvo su pase a la Copa Libertadores luego de haber disputado un encuentro a visita recíproca al Monterrey, campeón del Clausura 2003, equipo al que venció 4-2 en marcador global.
Así, los Tuzos fueron ubicados en el Grupo Ocho, a lado de Sporting Cristal, Deportivo Cuenca y Boca Juniors. La fase por grupos fue superada con apuros tras conseguir 10 puntos, tres menos que el conjunto de Boca, quien terminó como cabeza del sector.
El club se reforzó al inicio del torneo con Nelson Cuevas, procedente del River Plate de Argentina, Jared Borgetti, entro otros; sin embargo, los resultados en el torneo local y en el torneo continental no fueron los esperados y vieron desfilar por el banquillo a tres técnicos, primero Alfredo Tena, luego Rubén Ayala y finalmente el experimentado
José Luis Trejo .
Una vez ubicado en octavos de final, el cuadro de la Bella Airosa se reforzó con
José Saturnino Cardozo y Rodrigo Ruiz, no obstante el destino le tuvo preparada una sorpresa, su rival en octavos de final sería un equipo mexicano.
Chivas fue el sinodal de los Tuzos, equipo al que no logró superar y con el que empató a un gol en el juego de ‘ida’, pero para el de ‘vuelta’, celebrado en el estadio Jalisco, perdió 1-3, lo que truncaba el sueño de un debutante en la competencia más añeja del orbe a nivel clubes.
Asimismo, los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) también debutaba en la Copa continental. Su boleto a este magno evento lo obtuvo en el Interliga, en el que fue líder del Grupo A y llegó a una de las dos finales que se disputaron en la edición de 2005, ésta frente a Toluca, al que venció 2-0.
A la Libertadores llegaron para enfrentarse en el Grupo Seis a Alianza Lima, Caracas y Banfield. En esta fase terminó como líder del sector, con 12 puntos, sólo uno más que el cuadro argentino de Banfield, y en la que además calificó a octavos de final de manera invicta, con tres triunfos y mismo número de empates.
El técnico Leonardo Álvarez fue criticado por su inexperiencia, pero los resultados le dieron la razón del porqué en su estilo de juego, en octavos eliminó con global de 3-2 al que en ese momento era el monarca de América, el Once Caldas de Colombia.
La fisonomía de la UANL cambió radicalmente cuando llegaron a cuartos de final, donde se toparon con el Sao Paulo de Brasil y con quien cayeron 0-4 en la ‘ida’, y pese a haber ganado la ‘vuelta’ 2-1, el global lo dejó eliminado con un 2-5 frente a quien a la postre sería campeón del torneo y del Mundial de Clubes en diciembre de 2005.
En tanto, las Chivas del Guadalajara participaban en su segundo torneo libertador, esta vez avanzaron de a poco, con Benjamín Galindo al mando del equipo lograron llegar hasta las semifinales, luego de haber calificado como segundo en el Interliga 2005, librado la primera fase, que se disputó por llaves y en la que venció al Cienciano.
Ya en la fase por grupos, Chivas se ubicó en el sector Siete, terminó como líder, con 11 puntos, sobre equipos como Cobreloa, San Lorenzo y Once Caldas.
En octavos de final dio cuenta de un viejo conocido, los Tuzos del Pachuca, para entonces verse frente a frente con Boca Juniors, un histórico de Sudamérica. El primer partido fue un festín para el ‘once’ tapatío. En Guadalajara goleó 4-0 a los xeneizes, los borró por completo, lo que desató cierta impotencia para el duelo de ‘vuelta’.
En el segundo encuentro entre argentinos y un club netamente mexicano terminó con empate sin goles en el estadio de La Bombonera, en Buenos Aires, Argentina, lo que le dio el pase a la semifinal al cuadro rojiblanco.
Ya en la antesala enfrentó al Atlético Paranaense, equipo brasileño al que no logró superar en esta ocasión y con el que cayó con global de 2-5.
Entre las buenas actuaciones de los clubes mexicanos en el torneo de la Copa Libertadores de América, también se logró sobresalir en el aspecto individual, luego de que Omar Bravo, de Chivas, se colocara como sublíder de goleo, con seis tantos, sólo tres debajo de la cuota conseguida por Santiago Salcedo, del Cerro Porteño.
Mientras,
Juan Francisco Palencia , quien ya había disputado este torneo, pero con la playera de Cruz Azul, anotó cinco goles más en la edición de 2005, ahora con Chivas, lo que le permitió ubicarse como el mejor anotador mexicano en Libertadores, con 16 ‘dianas’.
Pumas puso a temblar a Sudamérica
Los Pumas de la UNAM, luego de haber quedado eliminados del Mundial de Clubes tras perder la final de la Copa de Campeones de Concacaf frente al Saprissa de Costa Rica, obtuvo su calificación a la Copa Sudamericana, la primera incursión de México en este torneo.
Monterrey también fue uno de los candidatos para asistir al Mundial de Clubes o la Copa; sin embargo, en el torneo de la zona de Concacaf quedó eliminado en la semifinal, también por el Saprissa, club que preside el empresario mexicano Jorge Vergara, también jerarca de las Chivas del Guadalajara.
Así, Pumas, aún con Hugo Sánchez en el banquillo, eliminó a The Strongest en octavos de final (4-3 global), dio cuenta del Corinthians en cuartos de final (4-2) y aplastó a Vélez Sarsfield en semifinales (4-0).
Para entonces Miguel España ya estaba al mando del equipo universitario, luego de la destitución de Hugo como entrenador.
La final la disputaría frente a otro cuadro argentino, Boca Juniors, equipo al que México ya conocía, y al que el futbol mexicano ya había enfrentado en una final continental, ésta en 2001, pero la Copa Libertadores y con Cruz Azul como representante del país.
Pumas arribaba a la gran final con mejores números que los xeneizes, ya que contaban con una diferencia de goles de +8, mientras Boca Juniors, comandados por Basile, tenía +7.
La final de ‘ida’ se jugó en el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, en México, Distrito Federal. En esa ocasión el marcador fue un empate a un gol, por lo que el título se definiría en La Bombonera de Buenos Aires.
Así, para el duelo de ‘vuelta’ Pumas hizo la hombrada, luego de perder con un gol de Martín Palermo, un gol de un argentino, Bruno Marioni, de penal, emparejó los cartones y obligó a definir al campeón desde el manchón penal.
Ya en penales, Boca se adjudicó la corona tras vencer 4-3 a la UNAM en muerte súbita. Los goles de los argentinos fueron cristalizados por Insúa, Schiavi, Delgado y el portero Abbondanzieri. Por Pumas erraron Leandro, Beltrán y Galindo.
Finalmente, el equipo mexicano no se iría con las manos vacías, ya que su delantero Bruno Marioni fue campeón de goleo individual, con siete tantos a lo largo de los ocho encuentros de la Copa Sudamericana.
29/12/05
Nota 40528