|
• No Tenemos Nada Que Celebrar; Olivares.
|
A+ A- Juan H. Santos.
Éste fin de semana, los Obreros de la región del Valle de Orizaba, al lado de autoridades estatales federales y municipales rendirán tributo a los Iniciadores en Río Banco, del
Movimiento Obrero Nacional ; al recordar la masacre del 7 de Enero de 1907.
Enrique Hernández Olivares , Secretario General de la Federación Regional de la Confederación Revolucionaria de Obreros de México (CROM) reveló que se espera la presencia del Gobernador del
Estado Fidel Herrera Beltrán ; de un representante del Presidente de la
República Vicente Fox Quesada ; de familiares de los Mártires de 1907; de obreros y dirigentes de las diferentes centrales obreras.
Sin embargo, éste, al igual que lo han sido al menos los recientes 12 años, "No tenemos nada que celebrar, ante la decadencia del sector obrero que a inicios del siglo XX dio tanta riqueza a ésta región y a México en general".
A unas cuantas horas de conmemorar el Nonagésimo Noveno aniversario de los Mártires del 7 de Enero de 1907, Hernández Olivares recordó, que en la entidad, las factorías han cerrado sus puertas.
Que en Veracruz, Veracruz solo subsiste con grandes problemas y con el riesgo latente de ser declarada en Quiebra, la Compañía industrial Veracruzana (CIVSA) localizada en Ciudad Mendoza; quien arrastra un pasivo por varios millones de pesos con los obreros y ex obreros así como con el IMSS y el INFONAVIT.
La tristeza, nostalgia, impotencia, incertidumbre y desencanto para con las autoridades, son los sentimientos que embargan a quienes en algún momento formaron parte de una de las industrias más generosas, la textil.
Han desaparecido en ésta zona, las fábricas de CERRITOS, COCOLAPAM, SAN LORENZO, SIDOSA Y PLAMAT, "Mucho se ha prometido para su reapertura, pero pocas son las esperanzas de que se logre".
Anunció, que los obreros pedirán al Gobernador del Estado y al representante del Presidente de la República, apoyar a éste sector, salvar la industria textil, apoyar a los inversionistas nacionales e internacionales, ofrecer incentivos que generen más inversiones, pero sobre todo, combatir de frente, la introducción ilegal de telas orientales de mala calidad que se convierten en una competencia desleal y que está a punto, de hacer quebrar a las fábricas textiles nacionales.
02/01/06
Nota 40571