|
Leonor de la Miyar, dio a conocer que la CNA no ha entregado al 100% los recursos.
|
A+ A- En relación a los recursos que se disponen para la obra del saneamiento de la bahía del puerto de Veracruz, el gobernador
Fidel Herrera Beltrán , por conducto de la Secretaría de Desarrollo Regional (Sedere), canalizó en el 2005 una inversión de 140 millones de pesos de recursos estatales, -provenientes del Fideicomiso del 2 por ciento a la Nómina- destinado a los trabajos de la segunda etapa de esta obra.
Ante el interés y preocupación por mejorar el bienestar de los habitantes y reimpulsar el turismo en esta zona conurbada, el Ejecutivo Estatal convino un acuerdo de coordinación y participación institucional entre los tres niveles de gobierno, en el que se acordaron las obras que comprenden el saneamiento de la bahía Veracruz-Boca del Río-Medellín.
El presupuesto total destinado a la segunda etapa es de 245 millones de pesos, de los cuales 140 millones son aportación del Gobierno del Estado; 87.5 millones de la Comisión Nacional del Agua (CNA), a través del Programa de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU), y 17.5 millones del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS), recursos originados del cobro del servicio a los usuarios de Veracruz, Boca del Río y Medellín.
La secretaria de Desarrollo Regional, Leonor de la Miyar Huerdo, dio a conocer que la CNA no ha entregado al cien por ciento los recursos comprometidos del programa APAZU, en razón de que lo hace conforme se presenta el avance físico y presupuestal de los trabajos ante la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
Agregó que los trabajos de la segunda etapa del saneamiento de la bahía se encuentran en un 46 por ciento de avance, mismos que estiman concluir el próximo 31 de marzo.
Precisó que la segunda etapa en proceso comprende la introducción de drenaje sanitario en la colonia Dos Caminos; la introducción de drenaje sanitario en El Tejar; la limpieza, desasolve e inspección del eje hidráulico; la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales -"Carranza" y "Olmeca"-, donde ya se hicieron los estudios de mecánica de suelos para colocar las estructuras de los reactores biológicos y la construcción del colector Antillas.
La articulación con el Gobierno Federal en materia de mejoramiento y construcción de infraestructura urbana, ha hecho posible que Veracruz reciba el respaldo de los organismo nacionales: CNA, APAZU y SAS, instancias involucradas en el saneamiento de los principales puertos del país bajo estrictas normas de cuidado ambiental que impactan en la salud los habitantes.
04/01/06
Nota 40623