|
PEMEX y la ONU...
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán FabiánPrimer giro:
A iniciativa de Pemex Refinación, que aún dirige
Juan Bueno Torio ,, Petróleos Mexicanos se adherirá al Pacto Mundial lanzado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual se propone contribuir a que los mercados sean más sustentables, con la participación de gobiernos, empresas y sociedad civil, a fin de que el mundo de los negocios pase a formar parte de la solución de los retos que plantea la globalización.
De acuerdo a un comunicado de Pemex a través de la Gerencia Corporativa de Comunicación Social, este gran acuerdo, propuesto por Kofi Annan, Secretario General de la ONU, busca incorporar al mayor número de empresas del mundo a la observancia de un código de ética empresarial basado en 10 principios en materia de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Actualmente, aglutina a más de 2 mil empresas y organizaciones del orbe.
En una ceremonia protocolaria que se efectuará el próximo lunes 9, a la que asistirán representantes del Gobierno Federal y del sector privado, el director general de la paraestatal,
Luis Ramírez Corzo , firmará la carta compromiso mediante la cual Pemex hace suyos los principios y acciones de la iniciativa puesta en marcha en julio de 2000 y la entregará a Thierry Lemaresquier, coordinador residente del Sistema de la ONU en México.
La entrega de dicho documento constituye un paso crucial en el proceso de cambio hacia lo que Naciones Unidas denomina ciudadanía corporativa responsable. En el caso de Pemex, representa una acción decisiva que ratifica su compromiso por ampliar y profundizar esfuerzos a favor de temas laborales y prioridades medioambientales.
Durante el Acto de Lanzamiento del Pacto en México, el presidente de la República, Vicente Fox, señaló recientemente que este mecanismo permitirá fomentar en las empresas de los sectores público y privado en nuestro país los principios de responsabilidad social.
Segundo giro:
El Pacto Mundial es una cruzada a la que los participantes ingresan voluntariamente con el único propósito de fomentar sus principios como parte de su estrategia corporativa y de sus operaciones. Uno de sus objetivos es facilitar la cooperación para encontrar soluciones prácticas mediante el diálogo, el aprendizaje y el desarrollo de proyectos conjuntos.
La adhesión conlleva el compromiso de informar anualmente a la ONU, sobre los avances registrados en cada uno de los diez principios que comprende el Pacto.
La participación de PEMEX en esta estrategia internacional tendrá, además, un efecto multiplicador ya que en una primera etapa se prevé que entre dos mil y tres mil de sus empresas proveedoras se sumen a la iniciativa.
El Pacto Mundial es una red que cuenta con la participación de los cinco organismos de las Naciones Unidas: la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
Kofi Annan ha mencionado que esta iniciativa no busca sustituir la acción de los gobiernos ni es un foro para la formulación de normas y prácticas de gestión, sino que se trata de un acuerdo voluntario que provee un marco general para fomentar una serie de cambios positivos en el mundo de los negocios y establecer vínculos y valores más sólidos.
Tercer giro:
De los diez principios que Pemex se compromete a acatar y promover, tres tienen que ver con el medio ambiente: las empresas deben apoyar la aplicación de un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales; adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental, y alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inocuas para la ecología.
Otros cuatro se refieren a normas laborales: se pide a las empresas que apoyen la libertad de asociación y el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva; que promuevan la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio, así como la abolición del trabajo infantil, y la eliminación de la discriminación respecto del empleo y la ocupación.
Asimismo, dos de ellas están relacionadas con los derechos humanos: las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados a nivel internacional, y deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones. El principio 10 del Pacto señala que las empresas deben actuar contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno.
Giro final:
Los principios ya señalados derivan de acuerdos y convenios internacionalmente aceptados en las cuatro áreas estratégicas: la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; la Declaración de Río de la Cumbre Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992; la Declaración de la OIT sobre los Derechos Fundamentales en el Trabajo de 1998, y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de 2004.
Caro lector, como ya mencionábamos, la firma y entrega de la carta compromiso, por parte de Pemex, representa la culminación de un esfuerzo iniciado por Pemex Refinación, que tiene aún por titular a
Juan Bueno Torio , que lo mismo trabajó con la representación de la ONU en México, que con la organización Compite, Asociación Civil, a efecto de concretar dicha adhesión… Hasta el próximo giro de este Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
05/01/06
Nota 40656