A+ A- Los secuestradores de las hermanas de Thalía, que permanecen cautivas desde el 22 de septiembre, encontrarán obstáculos para obtener un rescate millonario, dijo a la radio local un especialista en secuestros.
Las apreciaciones del especialista en materia de seguridad y secuestros, Max Morales, han coincidido con las de fuentes allegadas a la familia y medios de comunicación.
"Laura Zapata y Ernestina Sodi no tienen los recursos para pagar un rescate millonario en dólares", "No hay dinero", y "Se equivocaron los plagiarios", han sido algunos de los titulares destacados a toda plana en los últimos días, tanto en los diarios como en la mayoría de las revistas de espectáculos.
"Si quien lo hizo, lo hizo por pretender sumas millonarias en dólares, se va a llevar una sorpresa porque eso no va, no va a pasar. Nuestros artistas no son de los que ganan millones de dólares", señaló el abogado Morales al noticiario Radio Red.
Las observaciones del experto en negociaciones sobre secuestros, según se dijo, coinciden en que Zapata vivía al día con los recursos de su trabajo. Dijo también que la clave para liberarla no estaría en manos de negociadores extranjeros.
Morales se refirió a que Tommy Mottola, el esposo de Thalía y director general de Sony Entertainment, habría contratado a colegas suyos de Estados Unidos para negociar el rescate de las hermanas de las estrella mexicana.
"Que un extranjero venga aquí a tratar de resolver un problema de ese tipo, en un país que tiene el primer lugar en materia de secuestros económicos", dista mucho de ser una opción realista, agregó el experto.
Morales dijo confiar en que los captores de las hermanas respetarán su vida.
Zapata, que ha participado en el elenco de una docena de telenovelas producidas para la cadena Televisa, fue secuestrada junto a su hermana poco después de abandonar el teatro San Rafael de esta capital, donde participaba en la obra "La casa de Bernarda Alba".
Portavoces de la familia han reiterado que "no hay dinero", para negociar con los captores que harían demandado por su liberación un monto de un millón de dólares, el equivalente a diez millones de pesos mexicanos.
Radio Red recordó que el secuestro más largo en México ocurrió en la década de 1980, cuando un industrial permaneció nueve meses en cautiverio.
04/10/02
Nota 4071