|
• La Sierra de Zongolica, prioridad para el Gobierno del Estado; Montalvo.
|
A+ A- Juan H. Santos.
La Comisión de Aguas en el Estado de Veracruz (CAEV) trabaja desde el primer día del presente ejercicio 2006, para abatir el rezago de familias Veracruzanas que no cuentan aún, con agua potable entubada en sus hogares.
La mañana del martes, el alcalde de
Maltrata Mario Rosas Garcés se reunió con el Coordinador Regional de la CAEV
Pedro Montalvo Gómez , donde acordaron agilizar las labores de proyecto parta la excavación de un pozo profundo que dotará de agua a la cabecera municipal.
Esa obra, costará en promedio 400 mil pesos, recursos de la CAEV que llevarán agua potable a 5 mil habitantes y que es una acción gestionada desde hace más de cinco años por el Gobierno Municipal.
Así mismo, entre las acciones a realizar éste año, éste miércoles personal de la CAEV sostendrá una reunión en la congregación de Necoxtla, municipio de Ciudad Mendoza, donde se proyecta introducir una red de agua potable, para más de 200 familias.
Montalvo Gómez destacó las obras a llevar al cabo en la zona de la Sierra de Zongolica, donde es prioridad del Gobierno del Estado llevar agua potable a las familias más marginadas.
En ese tenor, se encuentran obras en la comunidad de El Campanario, municipio de Tequila; la creación de un sistema múltiple en la comunidad de Xonotla, de donde se llevará agua a otra 8 congregaciones.
Seguirán en la comunidad de Acuatempa del municipio de Astacinga en los límites con Oaxaca; en Rincón de Acultzinapa, municipio de Atlahuilco y en la comunidad de Xochitla, municipio de Mixtla de Altamirano.
"Con éstas obras, pretendemos que el índice de rezago en las comunidades más alejadas de la zona suburbana, disminuya de manera considerable; es una instrucción del gobernador del
Estado Fidel Herrera Beltrán , de entregar resultados con acciones de calidad a la brevedad posible y en eso estamos trabajando".
10/01/06
Nota 40799