|
• Son originarios de la Sierra de Zongolica.
|
A+ A- • Están vinculados con grupos subversivos.
• Fueron puestos a disposición de la PGR.
Juan H. Santos.
Elementos de la
Policía Federal Preventiva (PFP) detuvieron en la carretera México-Veracruz, en el tramo fortín-Veracruz, a tres presuntos peligrosos integrantes del
Ejército Popular Revolucionario (EPR) oriundos del municipio de Astacinga, en la Sierra de Zongolica.
Por la mañana, al realizar una revisión a un automóvil Jetta de color Gris, Modelo 2005, placas de circulación YCD1941 con vidrios polarizados, elementos de la PFP detectaron a los hermanos Gerardo y
Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile , así como a
Gustavo Robles López , residentes del municipio de Astacinga.
En el reporte oficial que fue enviado al Gobernador del
Estado Fidel Herrera Beltrán y al Centro de inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN) se destaca, haber localizado en el interior de la unidad un manuscrito que relaciona a éstas personas con grupos subversivos, una agenda con nombres y números telefónicos de sus contactos, material fotográfico de accesos y salidas así como caminos rurales de la Sierra de Zongolica y de toda la zona centro de la ciudad de Orizaba, así como material relacionado con el
Ejército Popular Revolucionario .
Se presume, que con el material detectado en poder de éstas personas, los ahora detenidos podrían haber estado en planes para realizar una ejecución en contra de detractores de su movimiento o en su caso, ataques a objetivos que ellos consideren que pudieran poner en riesgo su estructura.
En la investigación que se inició de inmediato y que llevó a un interrogatorio y cruce de información durante más de 10 horas, elementos de la PFP y del CISEN llegaron a la conclusión, de que éstas personas tienen una línea directa de actuación con el denominado Combatiente "Rafael" del
Ejército Popular Revolucionario nacido el primero de mayo de 1996 de manera formal.
Así mismo, se determinó que Gerardo y
Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile , son hermanos de
José Magdalena Tzompaxtle Tecpile , quien fuera presidente municipal de Astacinga bajo las siglas del PRI en el periodo constitucional 1995-19997.
Éstas personas, han desarrollado un intenso movimiento de activismo político de carácter radical y mantienen vínculos con integrantes de la Sección IX del SNTE.
Como resultado de las investigaciones especiales, establecen que en el año de 1997 se vinculó de manera formal a los hermanos con
Enrique Itehua Salas , miembro del
Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP) y el Partido de los Pobres (PDLP)
En la documentación decomisada del interior del automóvil Jetta gris, se desprenden las siglas LPEP, corresponde a la segunda parte de las siglas del
Comando Popular Revolucionario La Patria es Primero (CPR-LPEP)
A través de comunicados, ese grupo subversivo se ha adjudicado sucesos como la muerte de
José Rubén Robles Catalán , ex secretario general de Gobierno del entonces gobernador
Rubén Figueroa Alcocer , así como de su escolta
Salvador Hernández Sánchez .
El asesinato de Miguel Ángel Mesino Mesino, miembro de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, identificado por la SEDENA como el "Comandante Oscar" del Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres, Comando Justiciero 28 de Junio (CCRP-CJ28J)
Hasta las instalaciones de la PFP destacamento 135-XXXI de Orizaba, acudió el representante del Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN) Jairo Guarneros Sosa, quien dialogó por unos minutos con los hermanos Tzompaxtle Tecpile, se desconoce el tema, aunque fue videograbado por personal de la Policía Federal Preventiva.
En entrevista, reconoció conocer "de vista y oidas" a uno de los hermanos Tzompaxtle Tecpile, aunque dijo desconocer su actividad.
El Coordinador Regional de la Subsecretaria de Gobierno en la Zona Orizaba-Zongolica, Romeo Estrada Ríos, admitió que éste, es un asunto de Seguridad Nacional, por lo que la información estaba reservada, pero se investigaría a fondo, pues ésta podría ser la prueba, de que en la Sierra de Zongolica hay grupos armados y células guerrilleras.
Elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) resguardan las instalaciones de la oficina de esa dependencia en Orizaba, a donde fueron remitidos los presuntos guerrilleros; apoyan en las labores de seguridad, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
13/01/06
Nota 40860