|
Cederá SHyCP edificio del SAT para dedicarlo al turismo: Gil Díaz.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Veracruz, Ver.- Al destacar la excelente relación y colaboración entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el gobierno de Veracruz, el titular de este organismo,
Francisco Gil Díaz , anunció que el inmueble que alberga el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en el puerto de Veracruz pasará a manos del Gobierno del Estado para que sea convertido en un recinto de atracción turística en la zona.
En gira de trabajo por este puerto, acompañado por un grupo de senadores y autoridades de la Aduana de México, el Secretario de Hacienda resaltó la estrecha colaboración en los asuntos relacionados con la modernización de la administración fiscal portuaria, con una aduana en Veracruz, agregó, que es ejemplo de eficiencia a nivel nacional.
Gil Díaz expresó que el Gobierno del Estado quiere integrar toda el área donde se encuentra el edificio de la aduana, ferrocarriles y comunicaciones, inmueble que data desde la época porfiriana, en un espacio que será muy útil, dijo, para atraer el turismo a Veracruz y contribuir al rescate del Centro Histórico de la ciudad.
"Con mucho gusto lo hemos ofrecido al Gobierno del Estado y lo único que se necesita es adaptar las nuevas instalaciones que ocupará la administración fiscal", abundó Gil Díaz.
En las instalaciones de la Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (ICAVE), el secretario
Francisco Gil Díaz , acompañado del secretario de Finanzas y Planeación,
Rafael Murillo Pérez , constató en un recorrido la operación de la Terminal de Contenedores, la cual maneja una maniobra de carga y descarga en un promedio superior a la media internacional.
El manejo de 89 contenedores por hora en el puerto de Veracruz es superior a la de los puertos americanos, que presentan un movimiento promedio de 62 contenedores por hora.
Aquí, el administrador General de Aduanas,
José Guzmán Montalvo , informó que en la modernización, maquinaria e infraestructura, en los últimos dos años se han invertido en esta terminal de contenedores mil 633 millones de pesos.
Dentro de este desarrollo portuario,
Francisco Gil Díaz aclaró que se está trabajando en las cuatro terminales del país, ubicadas en Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y este puerto, para eficientar el proceso desde el momento que fondea un buque hasta que descarga la mercancía, con el objeto de reducir tiempos y costos en beneficio de la productividad.
El Secretario de Hacienda supervisó las áreas de plataformas de primer y segundo reconocimiento y los módulos de Rayos Gamma de la Aduana, éste último brinda uno de las más avanzadas tecnologías para la detección de objetos o mercancías de dudosa procedencia y que a la fecha ha tenido resultados eficientes en la identificación de contrabando.
El funcionario federal fue informado por directivos de la Aduana de Veracruz de las innovaciones en el servicio que se presta a los importadores en la maniobrabilidad y control de sus contenedores y que actualmente reduce tiempo y costo en los procesos de inspección de la mercancía.
Se coincidió en que la eficiencia del servicio de los agentes aduanales se basa en la estrecha comunicación con los importadores, ya que ello permite agilizar trámites fiscales desde su descarga hasta su salida de la Aduana.
En el recorrido por las instalaciones de la Aduana asistieron el director general del ICAVE,
Jorge Licona Ruiz ; el Administrador de la Aduana de Veracruz,
José Julián Dip Leos , y el alcalde de Veracruz, Julen Rementería del Puerto.
Así como de senadores encargados de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, entre ellos, las senadoras
Noemí Guzmán Lagunes y
Silvia Domínguez López .
13/01/06
Nota 40883