|
• En primaria será indispensable que el alumno tenga 6 años: Arredondo.
|
A+ A- Por:
Malú Sánchez Pozos .
Con la finalidad de realizar un proceso organizado, transparente y simplificado de preinscripciones a nivel preescolar, primaria y secundaria, del 1 al 14 de febrero, como lo establece la Secretaría de Educación Pública, el secretario de Educación y Cultura, Víctor Arredondo, se reunió con autoridades del sector y delegados regionales, ante quienes enfatizó que, de acuerdo a las especificaciones oficiales, no habrá dispensas en la edad límite que se marca para cada nivel educativo y subrayó que el trámite es completamente gratuito.
En la Sala de Consejo de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), precisó que, de acuerdo a las instrucciones del gobernador
Fidel Herrera Beltrán , el interés de los funcionarios encargados de la educación es implementar un proceso sencillo para la atención de las 594 mil 871 solicitudes de preinscripción que en promedio se esperan para preescolar, primaria y secundaria, el cual requiere de una buena planeación.
Esta información permitirá una mayor calidad en los servicios educativos que ofrece el estado y asegurará se cumpla el requisito de edad establecido por las autoridades federales, dijo la directora general de Evaluación y Control Educativo,
Laura Martínez Márquez , a las autoridades reunidas. Así, para educación preescolar se aceptarán a niños de 4 y 5 años para el segundo y tercer grado, respectivamente, en tanto que para primaria será indispensable que el alumno tenga 6 años; todos deberán haberlos cumplido para el día 1 de septiembre.
Del mismo modo, para obtener logros sustantivos en la inscripción anticipada, el material impreso que se empleará será el mismo en todas las escuelas oficiales de los niveles que conforman la educación básica; asimismo, se realizarán actividades en cascada para la realización de este proceso por medio de las delegaciones regionales, estructura operativa (jefaturas de sector, supervisiones y direcciones escolares) de los niveles educativos y escuelas.
Simultáneamente se llevará a cabo una campaña de difusión y sensibilización acerca de los beneficios que reportan las inscripciones anticipadas a través de los medios de comunicación e información con mayor impacto en la población, además del personal del sector educativo.
La directora general de Evaluación y Control Educativo dio a conocer los mecanismos que permitirán cumplir con el proceso de preinscripción, que, de acuerdo a los criterios establecidos en el Plan Veracruzano de Desarrollo, privilegiarán la simplificación administrativa.
De igual manera el titular del ramo educativo, exhorta a los padres de familia a preinscribir a sus hijos en las escuelas de las localidades en que viven y, en los casos en que su comunidad no cuente con servicio educativo, los preinscriban en las escuelas de la localidad más cercana, recordando que las inscripciones anticipadas para el Ciclo Escolar 2006-2007 son totalmente gratuitas, por lo que no deben representar ninguna erogación.
Para efectuar el trámite en los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria los padres de familia deberán presentar acta de nacimiento original y entregar una copia, dos fotografías tamaño infantil y copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la niña o niño para el cual se solicita la preinscripción.
Adicionalmente, en el caso del ingreso a la educación secundaria, la inscripción anticipada se podrá realizar con la constancia de estudios de sexto grado o certificado de estudios de primaria concluidos.
En este contexto de participación y trabajo en equipo, el secretario Arredondo también invitó a los delegados regionales a involucrarse en el proceso de capacitación a docentes y alumnos que serán evaluados por el Programme for
International Student Assesment (PISA, por sus siglas en inglés) en el mes de marzo, pues el trabajo transversal de las delegaciones se considera fundamental "para que no quede un estudiante de 15 a 16 años sin atención, sin apoyo complementario para prepararlo mejor en la expectativa de esta evaluación".
En la reunión también estuvieron
Xóchitl Osorio Martínez , subsecretaria de Educación Básica; María del
Pilar Saucedo Pinta , directora general de Educación Inicial y Preescolar;
Hipólito Ollivier Pérez , director general de Educación Secundaria;
Luis Ponce Jiménez , coordinador de Delegaciones, y
Marcelino Domínguez Olmos , director general de
Educación Primaria Estatal , entre otros directivos y funcionarios de la dependencia.
16/01/06
Nota 40925