|
Recibirán orientación a distancia por parte de especialistas del CREE: Oviedo.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez M.
El DIF Estatal aplicará, en breve, el programa de Telerehabilitación, dirigido a personas con algún tipo de discapacidad quienes tendrán la oportunidad de recibir consultas y orientación a distancia por parte de especialistas del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
El director del DIF Estatal,
Rodolfo Oviedo Pérez , precisó que inicialmente son trece las sedes contempladas para el desarrollo del modelo creado por DIF Nacional, ubicadas en las Unidades de Rehabilitación Física de los DIF municipales, aunque el objetivo es dar cobertura en todo el estado.
Algunas de estas se localizarán en Pánuco, Tantoyuca, Túxpam, Poza Rica, Tlapacoyan, Coatzacoalcos, Minatitlán, Orizaba, Tierra Blanca y Santiago Tuxtla.
Considerada una técnica innovadora, la Telerehabilitación consiste en la transmisión de señales de audio y video, que los pacientes captarán desde cada una de las trece sedes. De esta forma los especialistas podrán valorar cada caso mediante una inter consulta directa, y expondrán la metodología de rehabilitación más eficiente para lograr una pronta recuperación en las personas con discapacidad.
Entrevistado después de asistir a la reunión con Presidentas Municipales para darles a conocer el equipo de Telerehabilitación, el funcionario estatal destacó la inversión de dos millones de pesos para su funcionamiento, recurso proveniente del ramo 033.
Además, dijo, el objetivo es reforzar la experiencia obtenida por los DIF Estatal y municipales a través del enlace de audio y video.
"Somos parte de un nuevo proyecto del Gobierno del Estado, para poder darle a los pacientes de la sierra, de lugares inaccesibles la opinión de un experto".
En este caso, el Sistema para El Desarrollo Integral de la Familia cuenta con el Centro de Rehabilitación y Educación Especial, área de concentración regional y de recursos en recuperación física más importante del Estado de Veracruz.
De acuerdo con las estadísticas, en la entidad viven 700 mil personas con algún tipo de discapacidad como física, auditiva, cognoscitiva, de lenguaje y motora.
16/01/06
Nota 40926