|
• Reconoce que militarizar la Sierra no es la solución a conflictos armados.
|
A+ A- • Se debe abatir la pobreza.
Juan H. Santos.
Habitantes de la Sierra de Zongolica, temen que a raíz de la detención de presuntos integrantes del
Ejército Popular Revolucionario (EPR) oriundos de ésta región, autoridades federales comiencen una Cacería de Brujas.
Así lo dio a conocer en entrevista, Hugo Fernández, Adherente a la Sexta Declaratoria de la Selva Lacandona y Representante en Orizaba de la Otra Campaña del Delegado Zero.
"Se vive un riesgo latente de una militarización de la Sierra de Zongolica, incluso, el riesgo de una Cacería de Brujas en contra de gente inocente que ni la debe ni la teme".
Agregó que las condiciones de pobreza y marginación que se viven en la Sierra de Zongolica, hacen de éste sitio un lugar vulnerable para la llegada y asimilación de ideas subversivas.
Rechazó, que la militarización sea la solución para terminar con la presencia de presuntas células de la guerrilla en Zongolica; "Porque cada vez que han incursionado en ésta región los soldados, lo único que han hecho es recrudecer la violencia contra los indígenas, violentando sus derechos".
Y es que los rumores de diversas acciones militares en la Sierra de Zongolica tras la detención de los hermanos Gerardo y
Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile oriundos del municipio de Astacinga, presuntamente relacionados con el EPR, han sido diversos y generan un ambiente de inestabilidad.
Lo que ésta organización no gubernamental sugiere, es que se aplique a fondo la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para investigar si en verdad el EPR tiene presencia en Veracruz y deslindar responsabilidades, pero sin afectar a personas inocentes.
Aún con éste ambiente, el representante de La Otra Campaña en Orizaba, destacó que la visita del Delegado Zero no será cancelada; además, no se temen enfrentamientos o atentados, porque la seguridad será al máximo y proporcionada por sus propios simpatizantes.
17/01/06
Nota 40957