|
• Iniciarán proceso de avaluó para la compra venta de la textilera.
|
A+ A- • A partir del primero de febrero la empresa queda a cargo del
Conciliador Jorge Espíndola .
Juan H. Santos.
Es un hecho. Éste fin de mes será oficializada la Quiebra en la última fábrica Textil del Estado de Veracruz, la
Compañía Industrial Veracruzana Sociedad Anónima (CIVSA) ubicada en Ciudad Mendoza.
Más de 300 trabajadores sindicalizados y 100 administrativos de confianza, se encuentran en la incertidumbre de un futuro incierto ante lo que se venía especulando, pero que ahora se confirma.
José Torres Serrano , Comisionados Especial del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la CIVSA, adheridos a la Confederación Revolucionaria de Obreros de México (CROM) reveló, que extraoficialmente, ha sido declarada la huelga y de ello, el Gobernador del
Estado Fidel Herrera Beltrán , así como el Secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad,
Américo Zúñiga Martínez , tienen conocimiento.
El próximo 31 del presente mes, será entregado el documento que hace oficial, la Quiebra de CIVSA, con lo cual, los pasivos quedan a nombre del dueño de la factoría, Manuel del Valle Ruiz.
En tanto, que la fábrica textil quedará a cargo del Comisionado del Juzgado Octavo del
Distrito Federal Jorge Espíndola López, para que no cierre sus puertas y continúe operando de manera normal.
De inmediato, se buscará el avalúo de los bienes para la compra venta de la factoría, buscando que éste proceso cubra los cerca de 80 millones de pesos que debe el empresario Manuel del Valle Ruiz a los trabajadores.
"Esperamos que éste proceso de declaración de la Quiebra, no impacte mucho en el ánimo de mis compañeros, aunque sabemos que es imposible que se queden tranquilos, pero éste mismo viernes les informaremos que el Gobernador del Estado está en la mejor disposición de apoyarnos para que no desaparezca nuestra fuente de empleo".
Para éste miércoles, en la antesala de la declaratoria oficial de la Quiebra en CIVSA, el empresario Manuel del Valle prácticamente se ha desentendido de sus obligaciones y en la fábrica laboral al 50% ante la falta de materia prima, aunque el mercado pide producto.
18/01/06
Nota 41014