|
• Emiten al aire dioxinas cancerígenas.
|
A+ A- Juan H. Santos.
El investigador ambientalista Jaime Gorriz, reveló que tras diversos estudios realizados en años, se determinó que la planta de tratamientos del
Alto Río Blanco y la empresa cementos Apasco lanzan al medio ambiente dioxinas cancerígenas al quemar la primera, en sus mecheros gas butano y la segunda al incinerar en los hornos desechos industriales.
Explicó que "Si los residuos quemados contienen cloro, entonces los compuestos formados son dioxinas. Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU, la exposición a dioxinas provoca alteraciones en el sistema inmunológico, malformaciones congénitas y posiblemente cáncer".
Agregó, que la experiencia internacional ha demostrado que no existen tratamientos que logren hacer que la mayoría de los residuos peligrosos dejen de serlo. Al final de esos tratamientos los residuos son enterrados o quemados, y tarde o temprano pasan a contaminar el suelo, el aire o las aguas.
El impacto sobre los seres humanos no es consecuencias solamente de la inhalación directa de contaminantes suspendidas en el aire. Los compuestos persistentes y bioacumulativos emitidos por las incineradores, como las dioxinas, se concentran en los ecosistemas locales y pueden alcanzar niveles perjudiciales para el hombre y otras especies.
Las plantas incineradoras cierran un ciclo contaminante y ponen un freno al desarrollo de nuevas alternativas de producción limpia, sin generación de residuos tóxicos y con menor impacto sobre el medio ambiente y la salud humana.
Reveló que sin importarles las normas ecológicas y el impacto que ocasionan al medio ambiente, la planta Firiob y la empresa Apasco continúan con la quema de desechos industriales y del gas butano que se acumula en los tanques donde dicen que tratan y descontaminan el agua de las empresas y ayuntamientos desde Ciudad Mendoza hasta Ixtac.
DIOXINAS AFECTAN A MUJERES EMBARAZADAS
Es durante el desarrollo del feto donde la exposición a dioxinas puede ser mayor y los efectos más dañinos. Pasan de la madre al feto a través de la placenta. El mayor riesgo es durante las primeras nueve semanas de embarazo, mientras que los mayores defectos en el sistema nervioso central pueden ocurrir durante los primeros cuatro meses del feto. Las dioxinas son del grupo de agentes químicos que afectan el sistema endocrino: pueden entrar a las células y bloquear, imitar o alterar las acciones de las hormonas, pudiendo tener efectos negativos en el desarrollo neurológico, reproductivo, conductual y en el sistema inmunológico. Esto último puede propiciar que los niños contraigan más fácilmente enfermedades infecciosas, como bronquitis y enfermedades del oído.
DEMANDAN AUDITORIA AMBIENTAL
Finalmente dijo que demandan una auditoria ambiental tanto a la planta de tratamientos Firiob como a la empresa Apasco, con la intención de que reduzcan hasta donde sea posible la incineración de desechos industriales y la quema del gas butano, porque se corre el riesgo de aumenten los casos de mujeres embarazadas y niños con cáncer por la exposición a la dioxinas que como un fantasma de la muerte inundan el medio ambiente.
20/01/06
Nota 41051