|
• Desde el Caribe y hasta Asia, Australia y Sudamérica será su travesía 2006.
|
A+ A- • Es uno de los cruceros más fastuosos del mundo. Sus selectos pasajeros son, a la vez, aventureros propietarios del barco
• La belleza de Veracruz, que fue la conexión con Europa, su gastronomía y su riqueza cultural, constituyen los mayores atractivos
El próximo 22 de enero, a las diez de la mañana, atracará en el Puerto de Veracruz uno de los grandes navíos más lujosos del mundo entero. Los pasajeros de The World, quienes por votación eligen los puntos de interés, escogieron en su ruta 2006 a Veracruz por ser uno de los puertos históricamente más importantes, pues fue el puente de conexión entre América y Europa.
Los pasajeros de The World tienen ya, en su hoja de viaje, los datos de este puerto mexicano, comercialmente el número uno del país. Como especiales atractivos se enlistan la tranquilidad que se respira en la ciudad de Veracruz, su atmósfera relajada que se siente al dar un paseo por el malecón, "capturando la brisa del mar a la orilla de la playa, frente al boulevar
Manuel Ávila Camacho , saboreando la deliciosa comida veracruzana, los mariscos, acompañados de los sonidos de la marimba, en alguno de los tradicionales restaurantes con vista al mar".
Los huéspedes de ese crucero, mejor denominado comunidad marítima The World, tienen la oportunidad de conocer los castillos en Dinamarca, saborear los viñedos más renombrados del mundo en Italia o Francia, comprar artesanías en las islas de San Blas, o celebrar la víspera del Año Nuevo en Hawai. Esta vez se han decidido por conocer Veracruz.
Cada año, los residentes de esta comunidad internacional goza de aproximadamente 250 días en los puertos de todo el mundo. En Veracruz visitarán el orgullo de la ciudad: su acuario. Darán un recorrido por edificios monumentales como El Palacio Municipal, el Museo Naval, la oficina de Correos y Telégrafos, y el
Faro Venustiano Carranza .
Otras actividades que tienen contempladas son visitar el Castillo de San Juan de Ulúa, y el Baluarte de Santiago, sitios de importancia estratégica en la historia de Veracruz. Y para aquellos que no deseen aventurarse por los paseos dentro de la ciudad, podrán explorar sitios arqueológicos como El Tajín y la pirámide de Los Nichos, entre otros puntos de interés.
Veracruz, listo para recibir a los visitantes
Con la intención de que grandes barcos y cruceros visiten Veracruz, se trabajó para darle una mayor capacidad al puerto. Por ejemplo, se realizó el reforzamiento del malecón con un sistema de tabla estacado metálico que vendrá a repercutir en muelles hasta de 14 metros o más de profundidad. Con estas nuevas obras se podrán recibir barcos de más 60 mil toneladas.
En Veracruz a los turistas se les brinda seguridad, comunicaciones, un entorno sano, saludable, y sobre todo diversidad de opciones, producto de una larga tradición, innata tradición hospitalaria, y por sus colores, sabores y aromas del arte culinario.
Veracruz ofrece zonas de playas, sitios arqueológicos, ciudades históricas, montañas, rutas de cultura, de turismo de aventura. En Veracruz los visitantes encontrarán en cada rincón parte importante de la historia de México.
En la actualidad es el puerto mercantil más grande del país. En este destino siempre habrá algo que capturará su atención: cerca del Malecón, al llamado del mesero, un aromático vaso de café con leche a punto de hervor, sabores que marcan el ritmo del Puerto, en el Café de la Parroquia, mientras que en los astilleros se carga y descarga mercancía, los jóvenes dan un romántico paseo por el malecón, y el arpa y la jarana acompañan el zapateado de las jóvenes jarochas.
La oferta turística de Veracruz es variada. A los alrededores del puerto, sus recursos naturales parecen inagotables y los paisajes y climas que van desde la suave brisa de las playas del golfo, hasta las cumbres siempre nevadas de la
Sierra Madre Oriental , permiten a este destino turístico ofrecer emocionantes opciones ecológicas y de aventura.
Al ser una ciudad portuaria con gran intercambio mercantil, Veracruz es un auténtico crisol de razas, culturas y arte. Su tradición musical y ritual se origina en la fusión de las culturas africana, de los indígenas, de los conquistadores españoles y de otras que llegarían posteriormente. En arquitectura, los antiguos y sobrios fuertes españoles conviven con modernos astilleros, el estilo franciscano y dominico se conjuga con el neoclásico y el modernista. Y todo ello con la sonrisa franca de los veracruzanos.
En el antiguo centro del puerto, se siente el legado de época colonial española, y toda su riqueza. Se advierte en los edificios y parques, muchos, en la actualidad, oficinas o viviendas. Habrá que caminar por las angostas y silenciosas calles, como el "Callejón de la Campana", con paso apenas suficiente. Deambular por las calles de Veracruz no es sino encontrarse con la música de marimba en alguna esquina; percibir el aroma a café tostado que cederá el paso a otro, el de los mariscos cocinándose en mantequilla y ajo.
Una fiesta de los sentidos, Veracruz es también un enorme museo al aire libre, dispuesto a ser admirado por cada uno de sus visitantes.
Un recorrido por The World
El concepto de viajar por el mundo sin salir del hogar fue concebido y desarrollado por el noruego U. Kloster, Jr., el presidente anterior de la línea Real de Viking y Líneas Noruegas. Kloster es también un miembro de una renombrada familia naviera que incursionó en los mares en la década de los sesenta.
El concepto comercial para The World, entonces, se llama ResidenSea, y ofrece la comodidad y el aislamiento de un hogar de lujo, donde pasar las mejores vacaciones. Los pasajeros de este espléndido buque son una exclusiva comunidad de aventureros que disfrutan del mundo de la mejor manera: el barco tiene espaciosas residencias de lujo, completamente equipadas. El ResidenSea o The World innova en una forma única y emocionante de viajar.
Como uno de los más elegantes barcos en alta mar, The World posee una tripulación de 320 navegantes (entre marinos, ingenieros, mucamas, amas de llaves, empleados de oficina, de relaciones públicas, enfermeros, doctores, chefs, reposteros, capitanes, mayordomos, meseros, músicos, salvavidas, instructores, secretarias, bibliotecarios y un fotógrafo oficial que permanece a bordo siempre), a cargo del capitán Ola Harshein. Está dotado de doce cubiertas, 110 residencias y 88 suites, y tiene capacidad para 600 pasajeros. Entre las peculiaridades del buque están las fuertes medidas de seguridad para proteger a sus pasajeros. Fue diseñado por los arquitectos navales Yran y Storbraaten, quienes por años se han consagrado a su misión: lograr los más perfectos acabados para su clientela.
The World no es un crucero de ruta, sino una lujosa residencia flotante donde sus dueños viven y pasan largas temporadas viajando alrededor del mundo. Hay quien ha pasado hasta tres años ininterrumpidos a bordo del barco. Considerado como el yate privado más grande del mundo, mide 196 metros de eslora, pesa 43 mil toneladas, se botó el 28 de marzo de 2002 y tuvo un costo de 265 millones de dólares. Los pasajeros son dueños de las residencias a bordo, de las cuales la más económica cuesta un millón de dólares, y la más costosa 6.5 millones de dólares. El barco fue construido en el astillero
Fosen Mek Verksteder , en Rissa, Noruega.
El domingo 22 de enero, a las 10 de la mañana, estará en el puerto jarocho el
Crucero The World , esta nave, una de las más resguardadas del orbe. Sus visitantes se enamorarán de la belleza sin par de Veracruz y de la calidez de su gente.
Y sin duda muy pronto volverán.
20/01/06
Nota 41058