|
Sindicato de académicos de la UV estudia propuesta de Antonio Benítez Lucho.
|
A+ A- Por:
Gilberto Gómez Nicolas .
Poza Rica, Ver.- El sindicado de académicos de la Universidad Veracruzana se encuentra estudiando la propuesta realizada por el Director del Instituto de Pensiones del
Estado Antonio Benitez Lucho , respecto a modificar el régimen jubilatorio en que se encuentran los trabajadores que cotizan en dicha institución.
El Secretario General en la zona Poza Rica-Tuxpam del FESAPAUV,
Roberto Mateos Crespo manifestó que hasta 1996 el régimen jubilatorio se venía manejando con 55 años de edad y una antigüedad de 15 años, aspecto que cambió para las generaciones que ingresaron al IPE de ese entonces a la fecha, y en donde no se toma en cuenta la edad, sino simplemente contabilizar 30 años de antigüedad.
Manifiesta que actualmente en el IPE se encuentran cotizando un total de 74 mil 915 trabajadores veracruzanos activos, en tanto que se encuentran jubilados un total de 16 mil 645, en tanto que un promedio de 10 mil se encuentran ya en condiciones de obtener ese derecho de acuerdo al actual régimen jubilatorio en que se encuentran cotizando, aspecto que resultaría negativo para la institución y podría provocar un colapso financiero, ante la disparidad que existe entre pensionados y trabajadores activos cuyas aportaciones no serían suficientes para soportar la carga económica de la institución.
Preciso que actualmente en el caso de los trabajadores académicos de la Universidad Veracruzana, estos de sus salario aportan al IPE el 11 por ciento de sus percepciones, y una cantidad similar la aporta el patrón, y estos recursos no son suficientes para solventar la carga de pensionados que debe de atender el IPE.
Ejemplifica que en las condiciones actuales en las que se encuentra el IPE el propio gobierno del estado el año pasado tuvo que inyectar recursos por el orden de 800 millones de pesos para poder sanear las finanzas de la institución y de darse la jubilación de estos 10 mil trabajadores derechosos conforme se encuentra establecido el actual régimen, significaría que la aportación del gobierno del estado se podría incrementar hasta en 2 mil millones de pesos, pues esta previsto en la ley que el gobierno estatal sea el encargado de aportar los recursos necesarios, cuando la institución encargada del manejo de las pensiones carezca de recursos.
Ahora la propuesta realizada por el gobierno del estado a través de la Dirección del IPE es que el régimen jubilatorio quede establecido en 65 años de edad y una antigüedad de 35 años, prácticamente similar a la propuesta que efectuada durante el año anterior con los trabajadores del Seguro Social.
Sin embargo el entrevistado manifiesta la necesidad de realizar un estudio más profundo de la situación, pues la propuesta realizada por el IPE se basa en estudios realizadas en Europa los cuales indican que la expectativa de vida de la población se ha incrementado en promedio de 75 años, aspecto que no se encuentra acorde a la realidad que se vive en el país, pues no se están tomando en cuenta las características demográficas de la nación, por lo que la propuesta debe de adaptarse a la realidad del México en donde se tienen otras condiciones de vida diferentes.
Informa también que actualmente dos maestros de cada una de las 5 zonas de la Universidad Veracruzana se encuentran incluidos dentro del comité que se ha conformado para realizar el estudio de la propuesta, quienes se encuentran profundizando en el tema y están buscando otras alternativas que puedan contribuir a la solución del problema.
20/01/06
Nota 41065