|
En niños y adultos mayores son más frecuentes las quemaduras.
|
A+ A- Por:
Mario Alberto Olvera .
Orizaba, Ver.- Se calcula que en promedio anual nacional, se presentan 14 casos de quemaduras por cada 100 mil habitantes, los cuales requieren hospitalización para su tratamiento médico-quirúrgico y la mayoría de éstos, son ocasionados por fuego directo, siguiéndole las lesiones causadas por líquidos, incluyendo agua y agentes químicos, que provocan lesiones externas e internas, que derivan incluso en fallecimientos.
Luego de mencionar lo anterior, la
Licenciada Marcela Mendoza García , integrante de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS dijo que el cuerpo humano es incapaz de adaptarse a temperaturas mayores a 44 grados centígrados en forma prolongada, por lo que su exposición llega a causar la muerte o destrucción de las células, de ahí la importancia de extremar las medidas de seguridad y prevención, en particular con los infantes y adultos mayores.
Indica que de acuerdo a las estadísticas médicas delegacionales, durante el 2005 se atendieron 1,418 casos nuevos de quemaduras en Veracruz Sur , 222 de ellos en menores de 14 años de edad; y del total general correspondieron a la zona Orizaba-Córdoba, 877.
Agrega que de acuerdo a investigaciones nacionales, el 70 por ciento de los casos de quemaduras, ocurren en el domicilio, 25 por ciento en las industrias y resto en otros sitios y como ya se había mencionado, los grupos más afectados son los que se encuentran en los extremos de la vida, es decir en la primera década y en la séptima y octava década de la vida, por lo que se debe proteger a estos sectores de la población.
Comenta que de acuerdo a los criterios médicos, las quemaduras se clasifican en primero grado, con presencia de piel enrojecida y sin vesículas; segundo grado, también con piel enrojecida, edema y vesículas; tercer grado ( de las más graves) con piel blanca, ruptura y hemorragia y las de cuarto grado, cuando hay muerte y necrosis de piel, músculo y hueso; agrega que cuando en apariencia no hay lesiones, la exposición a gases y humos tóxicos, hay quemaduras de vías aéreas y en forma inmediata o mediata habrá complicaciones de la función respiratoria, por lo que es indispensable la urgente atención médica.
20/01/06
Nota 41080