|
Cantan en protesta de la violencia a mujeres.
|
A+ A- Artistas de México y de España unieron sus voces y su canto durante más de 12 horas en el Zócalo de la capital en protesta contra la violencia de género en el concierto "No más feminicidios" este fin de semana.
Más de 70 artistas, entre cantantes, actrices y grupos musicales, cantaron, declamaron y narraron algunos testimonios de mujeres maltratadas, en un evento que comenzó en el mediodía del sábado y terminó la madrugada de ayer.
Entre los participantes estuvieron los españoles
Joan Manuel Serrat , Fangoria, la Orquesta Mondragón, y mexicanos como Eugenia León, Tatiana, Benny, Sasha Sokol, y Elefante, con un par de melodías cada uno.
Actrices y actores mexicanos como Vanessa Bauche, Rogelio Guerra, Laura de Ita, Ana Colchero, Luisa Huertas, Paty Llaca y Julieta Egurrola, y la periodista Carmen Aristegui, ofrecieron lecturas de testimonios y de poesía.
De igual manera participaron las actrices españolas integradas en la Plataforma de Mujeres Artistas de ese país, como Beatriz Bergamín, Pilar Ordóñez, Claudia Gravi, Teresa del Olmo y Mercedes Lezcano.
La presidenta de este organismo español, Cristina del Valle, mostró su solidaridad con el pueblo de México por las muertas de Ciudad Juárez y todas las mexicanas maltratadas, y agradeció a todos aquellos que se sumaron al evento.
Del Valle dijo que la Plataforma se va de la capital hoy, con la satisfacción de "haber logrado una gran hermandad con México", y se presentará en Ciudad Juárez este 24 de enero con el mismo fin.
Apuntó que este concierto significa mucho para todos porque "es un grito de esperanza que puede ayudar a transformar el mundo y evitar la discriminación de género".
Aclaró que la Plataforma se fundó hace 8 años, "porque muchas de nosotras habíamos padecido la violencia en nuestros hogares, en nuestras familias, y muchas de nosotras han perdido a sus madres o a sus hermanas en el camino, igual que las mexicanas".
"Y pensamos que como figuras públicas podíamos unirnos contra la violencia y presionar tanto políticamente como socialmente para condenar la violencia" expresó del Valle.
22/01/06
Nota 41097