|
• Obreros exigen incremento salarial y alto a las violaciones al CCT.
|
A+ A- • Participan trabajadores activos y jubilados.
Juan H. Santos.
A las 12 hora de éste miércoles, los 347 obreros de la
Compañía Industrial Veracruzana S. A. (CIVSA) colocaron en las puertas de acceso a la fábrica textil las banderas rojo y negro, para iniciar el movimiento de huelga, donde esperan agilizar las negociaciones de incremento salarial y fin a las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
"Se pusieron las banderas de huelga, en parte por el emplazamiento a huelga que se tiene con la empresa el cual no se le ha dado salida y llevamos seis prórrogas en seis meses en los que no se les daba solución por parte de la empresa" refirió el Comisionado Especial de la CIVSA,
José Torres Serrano .
Agregó, que la petición unánime de los obreros de la textil, es de que se acabe con los pagos al 50% como se ha venido haciendo desde hace algunos meses, y que cada semana en los sobres de pago solo recibían el 50% y a la siguiente semana el 50% del restante 50%.
Además, que se presenten propuestas de solución al resultado que se emitirá de manera oficial éste fin de mes, cuando se declare la Quiebra Oficial en la CIVSA y que dejará en incertidumbre a la base laboral, resultado del concurso mercantil que enfrenta la industria.
La producción de CIVSA ha sido paralizada en su totalidad y los obreros desconocen el tiempo que llevará una posible negociación con los representantes legales de Manuel del Valle Ruiz, propietario.
"Lo que si es una realidad, es que estamos unidos, todos, trabajadores activos y los jubilados quienes han acudido a darnos su respaldo e incluso, ellos participarán en las guardias que se presentarán en los accesos de la fábrica los tres turnos, mañana, tarde y noche".
Desde el 2003, cuando estalló la huelga en el mes de julio, los obreros han exigido el pago de un adeudo de más de 3 millones y medio de pesos por concepto del Fondo de Ahorro retroactivo al ejercicio fiscal 2001, además de la falta de ofertas para un incremento salarial del orden del 5% cantidad que fue cubierta solo en una parte y ahora, los adeudos de la empresa con los trabajadores supera los 80 millones de pesos.
25/01/06
Nota 41188