|
• Exigen libertad para presuntos integrantes del EPR.
|
A+ A- • Piden intervención de comisiones de derechos humanos en México y el extranjero.
Juan H. Santos.
Integrantes del
Movimiento Nacional Organizado "Aquí Estamos" (MONAE) denunciaron públicamente y exigieron el cese inmediato del "Hostigamiento, persecución y amenazas que el
Ejército Nacional Mexicano lleva al cabo en las comunidades de la Sierra de Zongolica en el Estado de Veracruz, sembrando el terror en ésta zona"
En rueda de prensa ofrecida en la ciudad de Orizaba,
Ebraid Cas Vázquez , quien dijo ser dirigente del movimiento nacional petrolero y coordinador del Movimiento "Aquí Estamos" así como Ismael Hernández, igual dirigente petrolero y además integrante del comité operativo del movimiento "Aquí Estamos" acompañados por quien se identificó como
Gustavo Ortega Bravo , oriundo de ésta ciudad y delegado de la Alianza de Tranvieros de México, así como integrante de la comisión operativa y constitutiva del Movimiento "Aquí Estamos" presentaron a la maestra Elsa Aguirre, quien se integra al MONAE.
El MONAE, explica
Gustavo Ortega Bravo , quien durante los meses recientes ha recorrido el estado en franco proselitismo a favor de
Andrés Manuel López Obrador , nace el 4 de junio del 2005 y está integrado por todos los sectores de la sociedad Mexicana, aglomerando a más de 1300 organizaciones.
Expusieron, que "El actual modelo de nación, de hambre y miseria hacia los más pobres, los indígenas y campesinos de nuestro país, se intensifica en los campos y montañas de los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, entre otros, saqueados y perseguidos por quienes os quieren hambrientos para seguirlos explotando".
Agregan que "El estado de Veracruz, no es ajeno a éste tipo de atropellos, en la Sierra de Zongolica, donde el pasado 12 de enero fueron aprehendidos bajo el pretexto de ser militantes de los movimientos armados como son el ERPI y el EPR, nuestros compañeros dirigentes organizadores de las cooperativas y de diversos proyectos productivos"
Convocaron a las organizaciones de Derechos Humanos no Gubernamentales nacionales e internacionales a exigir la inmediata liberación de sus compañeros;
Gerardo Tzompaxtle Tecpile ;
Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile y
Gustavo Robles López .
Además piden, el retiro inmediato del Ejercito Mexicano de la Sierra de Zongolica, porque "Esta no es zona de guerra"; alto a la "Persecución de dirigentes de cooperativistas, profesores bilingües y población en general de la zona".
Finalmente, tras invitar a votar por
Andrés Manuel López Obrador , recalcaron que;
"Hacemos un llamado a todas las organizaciones indígenas, campesinas, sindicales, populares, mujeres, cooperativistas, de estudiantes del estado de Veracruz y de nuestro país en general, a iniciar la lucha por la libertad de nuestros compañeros y las demandas anteriores".
Los supuestos dirigentes del MONAE, distribuyeron el diario subversivo Machetearte "Periódico Satírico y de Combate", que contiene textos donde se dicen admiradores de la lucha del
Comandante Insurgente Marcos , así como de la lucha por un México Justo; así como enlaces de direcciones electrónicas que enlazan directamente con portales del EZLN y otros grupos insurgentes.
27/01/06
Nota 41251