|
Realizan foro Cultural en el Congreso del Estado.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Con la participación entusiasta de cronistas de la entidad, este viernes se llevó a cabo el Primer Foro "Historia Viva de Veracruz", organizado por la Comisión Permanente de Editorial, Biblioteca y Archivo del Congreso del Estado, presidida por la diputada
Rosa Luna Hernández .
En el acto de inauguración, al que asistieron los diputados
Juan Nicolás Callejas Arroyo , presidente de la Junta de Coordinación Política;
Gladys Merlín Castro , secretaria de la Mesa Directiva del Congreso del Estado;
Blanca Armida Batalla Herver , secretaria de la Comisión de Editorial;
Ignacio Enrique Valencia Morales ,
Alejandro Montano Guzmán y el secretario General de Gobierno,
Reynaldo Escobar Pérez , en representación del Gobernador del Estado,
Fidel Herrera Beltrán , correspondió al diputado Ramiro de la Vequia Bernardi, presidente del Congreso Local, dar la bienvenida a los cronistas participantes.
En su intervención resaltó la importancia del Foro "en donde se presentarán ponencias acerca del papel de los cronistas en el municipio, sus aportaciones y necesidades, para que como resultado de lo aquí expuesto y analizado se llegue, como lo pretende la Comisión Permanente de Editorial, a la presentación ante este Congreso del Estado de una iniciativa de reforma integral de ley, a fin de que se reconozcan los ordenamientos legales correspondientes".
Subrayó que con la crónica municipal se recupera una visión de historiar, "porque más allá de que la historia tiene como ejes de estudio casi siempre a los grandes personajes o los grandes acontecimientos, con las crónicas municipales se recupera a la microhistoria como una de las actividades fundamentales para recordar que así como la historia se prefigura a través de etapas y con grandes figuras humanas y hechos trascendentales, también se construye con los hechos cotidianos que las comunidades producen y que están llenas de un gran valor cultural, como son sus costumbres, creencias, ritos, folclor y arte".
Ante la presencia de
Olivia Domínguez Pérez , directora del Archivo General del Estado;
Angel Fernández Arreola , representante de la directora del IVEC,
Esther Hernández Palacios , y
Angel Miguel Cuevas Pérez , presidente de la Asociación de Cronistas de Veracruz, A.C., la diputada
Rosa Luna Hernández expresó que la Comisión Permanente de Editorial realiza el Foro "para conocer los principios fundamentales de la historia contemporánea de Veracruz, narrada por los propios cronistas municipales, y poder reunir material que permita editar un libro que quedará para el acervo cultural de la entidad".
"Debemos reconocer que los cronistas de los diferentes municipios y regiones del Estado aportan a la cultura veracruzana un importante legado a las nuevas generaciones de hombres y mujeres de nuestra entidad federativa, pues la crónica es por excelencia una forma de comunicación que da vida a las costumbres, tradiciones y personajes de determinado lugar y tiempo", señaló la legisladora.
Mencionó que los objetivos del Primer Foro son reunir los trabajos de investigación histórica que aporten una visión de vida contemporánea de la entidad, su folclor y cultura, narrada y exaltada por los cronistas veracruzanos; identificar el papel de cronista y su importancia en la sociedad y promover las reformas legislativas necesarias para reconocer la figura del cronista municipal.
En su intervención,
Angel Miguel Cuevas Pérez , presidente la Asociación de Cronistas de Veracruz, A.C., destacó que los cronistas se enfrentan a muchas carencias y necesidades para el desempeño de su labor por no contar con un respaldo oficial en la estructura municipal, ya que hasta a hoy se le ha asignado un cargo honorífico.
Por tal motivo han solicitado al Gobierno del Estado la incorporación de cronista de la ciudad a la estructura jurídica de los ayuntamientos de Veracruz, como ya lo es en otros Estados del país.
Agregó que "los cronistas veracruzanos seguiremos trabajando por preservar la historia viva de Veracruz desde los lugares más apartados".
Acto seguido, el secretario de Gobierno,
Reynaldo Escobar Pérez , a nombre del Gobernador del Estado, inauguró los trabajos del Primer Foro "Historia Viva de Veracruz" y expresó que "el cronista es un hombre letrado, es un hombre de gran experiencia, de mejor juicio, es quien da a conocer la verdad de los hechos que suceden en su comunidad".
Añadió, "podrá haber muchas versiones de lo que va aconteciendo día con día, pero sólo una verdad es la que se reconoce y es la que proviene del cronistas de cada comunidad. Por eso ustedes, hombres que registran la verdad de los hechos que suceden día con día merecen un gran reconocimiento del Gobernador
Fidel Herrera Beltrán y todos nosotros".
Posteriormente se dio inicio a las mesas de trabajo, donde participaron 40 cronistas municipales de la entidad, coordinados por el licenciado Enrique Alberto Mendoza Filidor.
Antes del acto de inauguración, los diputados mencionados acompañaron al secretario de Gobierno,
Reynaldo Escobar Pérez y a la directora del Archivo General de Estado,
Olivia Domínguez Pérez , en su recorrido por la exposición de fotografías antiguas "El Cantón de Coatepec CIRCA 1920", de la Unión Progresista de Veracruz, A.C., en la explana interior del Palacio Legislativo.
27/01/06
Nota 41260