|
La revocación del nombramiento de Benito Coquet es irreversible...
|
A+ A- Usted Dirá…
Por:
Roberto Valerde García .
La revocación del nombramiento de
Benito Coquet Ramos como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Judicatura es irreversible y habrá de darse en las próximas horas por una simple y sencilla razón: el gobernador
Fidel Herrera Beltrán , como en su tiempo lo fue
Don Benito Juárez García , es celoso custodio del pleno respeto a la Constitución Política del Estado, la misma que en su toma de posesión juró guardar y hacer guardar, así como desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Gobernador que los veracruzanos le confirieron.
Quienes lo conocen están seguros de que el gobernador no avalará ningún tipo de negociación subrepticia para sostener en el cargo a Coquet Ramos, hacerlo violaría impúdicamente la ley suprema de la entidad.
Hace varios días se desató la polémica en torno a los nombramientos de
Benito Coquet Ramos y
Danilo Alvizar Guerrero como representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, respectivamente, ante el Consejo de la Judicatura, órgano encargado de conducir la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial, con excepción del Tribunal Superior de Justicia.
Aunque el nombramiento del panista
Danilo Alvizar Guerrero viola la Constitución Política del Estado en su artículo 58, fracciones II y III porque tiene 33 años de edad y no 35, el mínimo legalmente exigido, además de no contar con experiencia de cinco años en la judicatura o ejercicio de la profesión no menor de ese lapso; el conflicto mayor lo enfrenta el ex Secretario del Gobierno de Michoacán, Benito Coquet quien está inhabilitado por la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo de aquella entidad para ejercer cargos públicos durante seis años, luego de que las autoridades competentes lo implican en la asignación irregular de concesiones para transporte público en Michoacán.
Fidel Herrera Beltrán se comprometió a gobernar sustentado en la fuerza de la razón y la justicia, en el imperio de la ley, la misma que por donde se le busca imposibilita a
Benito Coquet Ramos para desempeñar tan honroso cargo.
En el Artículo 62 de la Constitución Política del Estado de Veracruz se indica cómo debe conformarse el Consejo de la Judicatura y se precisa que los consejeros que representen al gobernador y al Poder Legislativo deben cumplir exactamente los mismos requisitos que se exigen para ser magistrado y en el artículo 58 fracción IV se asienta como requisito ineludible: "Gozar de buena reputación, y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que lastime seriamente su buena fama lo inhabilitará para el cargo cualquiera que haya sido la pena…"
Como lo señalé líneas arriba, el ex funcionario del estado de Michoacán se vio implicado en un escandaloso asunto de entrega de concesiones y aparentemente no pudo demostrar su inocencia, de ahí su inhabilitación. En pocas palabras y valga la comparación, Coquet Ramos es símil de
Tomás Mundo Arriasa , ex director de Transito y Transporte del Estado y fuerte aspirante a ocupar una mazmorra en el penal de Villa Aldama.
Imagínese usted entonces qué calidad puede tener Benito Coquet en estos momentos para ser parte del Consejo de la Judicatura, ¿no lastima este escándalo su buena fama?, este simple hecho ¿no lo inhabilita automáticamente para ocupar el cargo según el artículo 58 de nuestra Constitución?
Pero vayamos más allá, nadie en su sano juicio puede ni debe permitir que un mentiroso sea parte de un órgano tan importante del Poder Judicial del Estado. Benito Coquet le mintió al gobernador, le ocultó su inhabilitación en Michoacán, luego dijo tener un amparo contra la resolución que lo inhabilitó, lo cual también es falso porque los tribunales le negaron tal beneficio aún después de solicitar una revisión. Y si no está mintiendo, yo lo reto a que públicamente, en conferencia de prensa y ante todos los medios de comunicación nos enseñe y proporcione copia fiel del supuesto amparo que dice tener.
Y como es un hecho que eso no ocurrirá, la revocación de los cargos que indebidamente les fueron otorgados es inminente. El gobernador
Fidel Herrera Beltrán ha marcado su postura: se debe respetar la ley. Ahora la decisión final es de los diputados de quienes muchos veracruzanos esperamos, anhelamos ver una magistral muestra de razón, justicia y respeto a la legalidad, ojalá que no se tarden mucho, conste.
*********
A propósito de asuntos legales, muy discreta pero efectiva labor realizan los abogados
José Luis Salas y Martín Pineda al frente del departamento jurídico de la Dirección General de Comunicación Social. La mancuerna que han logrado integrar combinando la experiencia del primero y juventud y esmero del segundo, sin duda reditúa buenos resultados para
Alfredo Gándara Andrade de cuya labor comentaré en breve.
30/01/06
Nota 41309