|
Dentro del contexto de la sesión celebrada en el Congreso Local.
|
A+ A- Por:
Rafael Vera Aguilar .
Éste martes, dentro del contexto de la sesión celebrada en el Congreso Local, se hizo público un resumen general del informe de resultados de la cuenta pública 2004, señalando a la vez que la información contenida en el representa un paso intermedio en el proceso de fiscalización. Los resultados de las auditorias practicadas sirvieron para emitir dictámenes en los cuales se aprueba o se desaprueba su Cuenta Pública, siendo los resultados de los que no se aprueban, los siguientes:
No se aprueban hasta que aclaren la aplicación correspondiente de los recursos provenientes del crédito de $ 3,500 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones, la Contraloría General, la Procuraduría General del Justicia, la Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria, el Consejo de Desarrollo del Papaloapan, el Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural, el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales, el Fideicomiso Público de Inversión y Administración para la Operación del Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Edfuación Superior en el Estado de Veracruz, PRONABES.
De igual manera comenta Duck Núñez que no se aprueban las Cuentas Públicas de la Oficina del Programa de Gobierno, el Instituto Veracruzano del Deporte, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz,
Institutos Tecnológicos Superiores de Acayucan, Álamo Temapache, Alvarado, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Las Choapas, Misantla, Pánuco, Perote, Poza Rica,
San Andrés Tuxtla , Tantoyuca, Xalapa, Zongolica, Instituto de Capacitación para el Trabajo de Veracruz, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz, Colegio sde
Educación Profesional Técnica de Coatzacoalcos, Cosamaloapan,
Juan Díaz Covarrubias , Orizaba, Papantla, Potrero, Poza Rica,
San Andrés Tuxtla , Tuxpan, Veracruz, Xalapa, Instituto Veracruzno de la Cultura, Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, Carreteras y Puentes Estatales de Cuota, Centro de Exposiciones y Convenciones, S.A. de C.V., Fideicomiso de la
Ciudad Industrial Bruno Pagliai , Fideicomiso Público de Administración para la Sociedad Cooperativa de Trabjao, Unión de Obreros, Estibadores, Cargadores, Abridores, Chocadores, Clasificadores y Jornaleros del Puerto de Coatzacoalcos, Ver., Fideicomiso de Administración del Acuario de Veracruz, Fideicomiso de Administración del Consejo de Inversión Veracruzano, Fideicomiso Relacionado con el Medio Empresarial, Fideicomiso Público del Centro de Exposiciones y Convenciones de Veracruz, Fideicomiso Irrevocable y Traslativo de Dominio para la Regularización de la Tenencia de la Tierra en Zonas Petroleras, Fideicomiso Fondo REvolvente para el Desarrollo Agropecuario, Agroindustrial, Forestal y Pesquero del Estado de Veracruz, Fideicomiso Veracruzano de Fomento Agropecuario,
Fideicomiso Programa Integral de Saneamiento de la Ciudad de Xalapa, Ver., Fondo de Fortalecimiento de la Reserva Técnica del IPE, Fondo Global de la Reserva del IPE, Fondo de la
Reserva Técnica Específica del IPE, ello derivado de que incurrieron en observaciones, recomendaciones, limitaciones, salvedades e incumplimiento de los principios de contabilidad gubernamental, que de no solventarse pudieran dar lugar a presunto daño patrimonial.
Finalmente, por lo que respecta a las Cuentas Públicas de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Finanzas y Planeación, Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de Desarrollo Regional, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, Secretaría de Salud y Asistencia, Comité de Constucción de Espacios Educativos, Maquinaria de Veracruz, Junta Estatal de Caminos, Comisión del Agua del Estado de Veracruz, Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo Regional, Instituto de Pensiones del Estado, Radiotelevisión de Veracruz y Fideicomiso Fondo de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, no se aprueban porque incurrieron en observaciones, recomendaciones, limitaciones, salvedades e incumplimiento de los principios de contabilidad gubernamental, que de no solventarse pudieran dar lugar a presunto daño patrimonial y además tendrán que aclarar la aplicación correspondiente de los recursos provenientes del crédito de $ 3,500 millones de pesos
01/02/06
Nota 41350