Se cumplen ya 95 años del natalicio del Orizabeño Francisco Gabilondo Soler "CRI-CRI".

¿Quién es el que anda ahí? es...CRI-CRI(1907-1990).
A+   A-
Por: Flavio Jesús Gutiérrez Bretón .

El día de ayer se cumplieron ya 95 años de una gran personalidad que se ha mantenido viva en nuevas generaciones de niños con el único e incomparable Francisco Gabilondo Soler CRI-CRI, la ceremonia a su natalicio seguirá vigente hasta el día de hoy con un homenaje que el H. Ayuntamiento de Orizaba y el DIF municipal le tienen preparado, habrá muchas cosas y sorpresas para todos aquellos que nacieron, se criaron y conocieron y han convivido a través de su música de décadas y décadas a este hermoso personaje infantil de los 30’s, esto se suscitará en la Plaza de Toros La Concordia, mientras tanto hoy conoce la historia de quien fuera el primer exponente de música infantil de nuestro país, Francisco Gabilondo Soler:

Francisco José Gabilondo Soler nació el 6 de octubre de 1907 en la ciudad de Orizaba, estado de Veracruz; una linda ciudad provinciana rodeada de bosques, ríos, cerros y mucha lluvia. Allí, creció ese niño de ojos azules y cabello castaño, en un lugar bastante campirano; donde el agua corría abundantemente alrededor de la ciudad (si no es que estaba lloviendo), con serranías para escalar y una visión de bosques al pie de un volcán nevado. Siendo suficientemente travieso, Pancho Gabilondo mostró gran interés por aprender y estudiar... pero no por ir a la escuela. Organizaba excursiones personales al campo, con el afán de conocer sus libros, sin el barullo molesto de sus compañeros y profesores poco interesantes.

Aprendió mucho por sí mismo; no sólo aquello puesto en páginas escritas, sino lo que sus oídos le permitían asimilar: el rumor del campo, el murmullo del bosque, voces de mil seres diferentes y el canto del agua. A toda esta musicalidad, se sumó una abuelita alegre que entusiasmaba al chico con cuentos infinitos y alegres melodías al piano. Al crecer y habiéndose graduado de soñador profesional, Francisco Gabilondo se convirtió en músico para plasmar en canciones el cúmulo de cuentos, sueños, anédoctas y cantos naturales, los más de ellos salidos de aquellos bosques.

Como autodidacta, indagó en varias áreas del conocimiento, pero la que realmente le apasionó fue la astronomía, disciplina que no pudo ejercer profesionalmente debido a la limitante económica. Así, incursionó en boxeo, toreo, natación e, incluso, estudió linotipista. Cuando contaba con 19 años, Pancho Gabilondo se interesó por la música. Decidido a aprender, solicitó le permitieran practicar en la pianola de unos baños públicos. Primero accionaba el mecanismo y se fijaba donde bajaban las teclas; después él ponía los dedos en el mismo lugar. Practicando continuamente, aprendió a dominar el teclado y ser un excelente pianista.

Empezó las composiciones aproximadamente en 1930: tangos, danzones y fox-trot. Una de sus obras fue grabada por una banda norteamericana de Nueva York; se trataba del fox-trot Montecarlo, del cual ya no queda evidencia alguna. Impulsado por el auge de la radio, para 1932, incursionó en melodías de corte humorístico, donde plasmaba costumbres de eses tiempo y realizaba critica social. El bate (poeta) Ruiz Cabañas lo bautizó como El Guasón del Teclado cuando se presentaba en la XYZ; algunas canciones de esa serie fueron Vengan Turistas y Su Majestad el Chisme.

A principios de 1934 y gozando de cierto reconocimiento por su trabajo con música festiva, Gabilondo solicitó a Emilio Azcárraga, dueño de una importante radiodifusora, una oportunidad. Azcárraga bajó el ánimo del compositor haciéndole ver que realmente no podría competir con figuras como Lara o Curiel, pero le dijo: "-Yo he notado que cuando usted toca sus tonterías, los chamacos se pegan a la radio. Agarre la Marcha de Zacatecas y póngale letra para chamacos".

Gabilondo escuchó, pero mejor pensó en intentar un trabajo por su cuenta. Con algún material que consideraba más o menos aceptable, Pancho Gabilondo le presentó el número al Gerente Artístico de una importante emisora. Aunque extrañado, el Sr. Othón Vélez estuvo bien dispuesto para el estilo y le brindó una oportunidad en la XEW. El 15 de octubre de 1934, a la 1:15 de la tarde, Francisco Gabilondo Soler interpretó sus primeras canciones de fantasía: El Chorrito, Batallón de Plomo, Bombón I y El Ropero. Fue un pequeño espacio de 15 minutos sin patrocinador, publicidad, con poca paga y a prueba. Sólo contaba con su voz, el piano y mucha imaginación. Así, continuó, sin aparente éxito, con su programa sin nombre ni personaje. Aunque algunos creían que su número sólo duraría algunas semanas, se mantuvo en la radio durante casi 27años.

Iniciado el programa de radio, el gerente artístico de la estación sugirió que las canciones fueran las aventuras de algún animalillo. Contando ya con la ayuda de un violinista, Gabilondo pensó en un grillo, y por influencia del francés, decidió llamarlo Cri-Cri, El Grillito Cantor. Las canciones de Cri-Cri son relatos de la aventuras de El Grillito Cantor en el bosque, en el país de los cuentos o en lugares lejanos. Con la creciente popularidad del programa de Cri-Cri, Francisco Gabilondo Soler aprendió a leer y escribir música, a hacer los arreglos para el creciente número de nuevos músicos, escribir los textos que se leían antes de las canciones y determinar la producción general y línea artística del personaje.

Exploró estilos y géneros diferentes para sus composiciones musicales, aunque hay un carácter particular en todas ellas que las identifica, de inmediato, como canciones de Cri-Cri. Con el tiempo la serie de radio aumentó en tiempo y recursos. Se afianzó en el gusto del auditorio; hasta convertir el anochecer del domingo en el momento de fantasía musical. Cri-Cri, El Grillito Cantor dejó de transmitirse el 30 de julio de 1961.

Francisco Gabilondo Soler recibió visa permanente para ingresar al País de los Sueños el 14 de diciembre de 1990, mientras dormitaba tranquilamente en su casa del Estado de México, como a la 1:40 de la tarde.

07/10/02 Nota 4138 

Hoy KABAH en Orizaba para festejar el natalicio de Francisco Gabilondo Soler "CRI-CRI".
Gran respuesta ciudadana al iniciar el homenaje a Francisco Gabilondo Soler.
Festejos a CRI CRI significarán una erogación de un millón de pesos al gobierno del estado.
Caen ventas de discos compactos debido a la piratería por Internet.


Arriba             
Hoy KABAH en Orizaba para festejar el natalicio de Francisco Gabilondo Soler "CRI-CRI".
 
VERONICA CASTRO reaparece en Televisa y en OT.


Después de mucho tiempo el grupo juvenil del momento KABAH regresa a Orizaba, en esta ocasión invitado por el DIF municipal de nuestra ciudad y el H. Ayuntamiento para recordar una vez más a uno de nuestros representantes no solo del país si n o del mundo entero, Francisco Gabilondo Soler "CRI-CRI".

Actualmente este grupo esta festejando 10 años de carrera musical, consolidado ya por sus   ...

 


Durante su estancia en el "reality musical" dijo que la televisión actual está dando muchos cambios, pero que la sociedad mexicana es costumbrista por lo que se debe regresar a lo que está acostumbrada a ver.

"Se me hace muy interesante todo lo que sucede, te jala mucho, te lleva, pero es una crueldad, yo, como mamá, no lo soportaría; aunque es lo que le gusta a la gente y al público lo   ...

     
Expulsan a Piloto de Operación Triunfo.
 
Los alumnos de OT conocerán a Paul Mc.Cartey.


Además de la presencia del también llamado en el medio del espectáculo "señor telenovelas" acudieron a esta gala como invitados especiales la actriz Verónica Castro, la cantante Alejandra Avalos y el compositor Jorge Avendaño.

En la gala dedicada a temas musicales de las principales y más exitosas telenovelas mexicanas de la última década, actuó también el cantautor mexicano Beny Ibarra,   ...

 


Yadira, Piloto, Darina, Pako, Nadia, Miguel, Mar, Rodrigo, Lizette y Mauricio tendrán que participar en una dinámica que aún está por definirse, para ganarse el derecho a asistir al concierto y visitar el camerino del ex Beatle. Sólo un par de estudiantes serán los afortunados.

Salvador Alanís, director de comunicación y mercadotecnia de Endemol México, la compañía detrás de Operación Triunfo,   ...

     
El nombre de Frida Kahlo en peligro.
 
EL GRUPERÓMETRO de DJ.PARKA’(de 07 de Octubre a 13 de Octubre de 2002).


La única heredera de Frida Kahlo dijo que solicitará al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual que se asegure de incautar toda la producción disponible en tiendas.

Según la marca consiguió los permisos necesarios por medio del fideicomiso Rivera-Kahlo, dueño de los derechos del pintor, pero no de Frida.

La autorización se refiere al derecho de reproducción de obras, más no   ...

 


2 LOS ÁNGELES DE CHARLY -Te voy a enamorar-

3 LOS YAGUARÚ DE ÁNGEL VENEGAS -Loco soñador-

4 LOS SOCIOS DEL RITMO -Amor de internet-

5 RAYITO COLOMBIANO -Vestida de amor-

6 AARÓN Y SU GRUPO ILUSIÓN -Junto a ti-

7 THALÍA y A.B. QUINTANILLA Y LOS KUMBIA KINGS -Tu y to--

8 ALICIA VILLARREAL -Las cuentas claras-

9 BERMUDAS -No voy a trabajar-

10   ...

Televisoras en pleito por tener primicias ante el caso Campuzano. 04/10/02
Confía Rush en reunir a miles de fans en el Foro Sol. 05/10/02
Participará Juanes en próximo disco de Vicente Fernández. 05/10/02
Invertirán 2.5 mdd en la película "Pancho Villa". 04/10/02
Pide Luis Miguel escolta policial para concierto en Chile. 05/10/02

Arriba             

Entre lo utópico y lo verdadero.
 
Listo Nogales, Veracruz para recibir a sus visitantes.

* Usuario solicita información al IPE; la Unidad de Transparencia y el Órgano Interno de Control entregan documentos en blanco...
* El IPE está listo para desviar dinero a la campaña de la candidata de Morena a la alcaldía de Xalapa, la oriunda de Minatitlán, desconocida y señalada por actos de corrupción, Daniela Guadalupe Griego Ceballos...
 
Por Claudia Guerrero Martínez.
En esta entrega,   ...

Entre lo utópico y lo verdadero.
Entre lo utópico y lo verdadero.
Hace falta orientación del INE a ciudadanos para saber cómo emitir su voto para elección del Poder Judicial.
Entre lo utópico y lo verdadero.
 

Nogales Veracruz . - Previo al período vacacional de Semana Mayor, efectivos viales ejecutan tareas de balizamiento en el área centro del municipio de Nogales, Veracruz.

El delegado de tránsito, Rogelio Muñoz Vélez, indicó que ante la llegada de los vacacionistas, la dirección general de Tránsito y el alcalde Ernesto Torres Navarro, entregaron pintura para que las calles tengan mejor imagen.

"Estamos   ...

Propone diputada impartir cursos de primeros auxilios en educación básica.
Inicia campaña permanente de descacharrización en el municipio de Nogales, Veracruz.
Se termina el plazo para recoger tu credencial de elector.
Firman Congreso del Estado e Invedem convenio de colaboración institucional.
     
Los 13 torneos de fútbol más grandes del mundo - Un ranking.
 
Soledad Atzompa colocó a la Cumbre Nahua como la Tercera más importante del Estado.

El fútbol es el deporte más popular del mundo, y ganar los torneos más prestigiosos es el sueño definitivo para jugadores y clubes. Estas competiciones representan la cima del fútbol, reuniendo a los mejores talentos, aficionados apasionados y rivalidades históricas. Aquí tienes un repaso de los 13 torneos de fútbol más importantes del mundo, clasificados según su prestigio e importancia.   ...

Efraín Juárez rompió en llanto por su regreso a Pumas.
 


Felipe Villanueva S.
Soledad Atzompa, Ver.- Con el agradecimiento a la Madre Tierra, inició la Cumbre Nahua en la comunidad de Las Porfiadas, en donde, desde este sábado los nahuahablantes ofrecen riquezas culturales, gastronomía, artesanías, así como música y talento que duró hasta este domingo 13 de abril.

Luis Arturo Santiago Martínez, titular de la Secretaría del Trabajo en el Estado,   ...

Inician actividades del "Festival Laguna Nogales, Veracruz, 2025".
Intentará PRI recuperar espacios en Veracruz.
Profeco emite recomendaciones en contratación de tiempos compartidos.
Revelan hartazgo contra alcalde de Chocamán.


www.orizabaenred.com.mx 2023 Todos los derechos reservados.