|
Informó Juan Humberto García Sánchez.
|
A+ A- Por:
Malú Sanchez Pozos .
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca anuncia de manera formal el inicio del Programa de Capacitación Pecuaria 2006, el cual plantea superar las metas alcanzadas durante el 2005, donde se lograron realizar más de 90 cursos de instrucción pecuaria y capacitar a poco más de 3 mil productores de toda la entidad.
El titular de la dependencia,
Juan Humberto García Sánchez , informó que durante este año y por disposición del gobernador
Fidel Herrera Beltrán , esta secretaría a través de la Subdirección de Fomento, Desarrollo y Capacitación Pecuaria, trabaja intensamente en la elaboración del Programa de Capacitación Pecuaria 2006, el cual plantea rebasar el número de cursos impartidos durante el 2005 y el número de productores capacitados en todo el estado.
Abundó que durante este 2006, la dependencia pretende desarrollar más de 100 cursos y capacitar a más de 4 mil productores pecuarios en todo Veracruz.
"La realización de los cursos de capacitación pecuaria son una realidad gracias al esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, los productores veracruzanos, así como de instituciones educativas y de investigación", destacó el secretario de despacho.
Asimismo, resaltó que el éxito obtenido en el Programa de Capacitación Pecuaria 2005 fue gracias al conjunto de esfuerzo y participación de los productores pecuarios de la entidad y de las instituciones que participaron en dicho programa, beneficiando así de manera significativa la vida económica de los productores y de su región.
Los temas a desarrollar en dichos cursos son la Administración de empresas agropecuarias, Retos y perspectivas de la ganadería veracruzana, Inseminación artificial en bovinos y porcinos, Mejoramiento genético, Ovinocultura tropical, Cunicultura básica, Organización productiva, Conservación de forrajes, Elaboración de productos lácteos, Fomento ganadero y Muestreo de suelos.
García Sánchez agradeció el apoyo otorgado por instituciones como la Universidad Veracruzana -a través de sus facultades de Ciencias Agrícolas y de Veterinaria-; el Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la
Fundación Veracruz Produce (FUNPROVER), cuya ayuda fue vital para la implementación de los diferentes cursos de capacitación pecuarios realizados en el 2005.
El titular del sector agropecuario enfatizó que en el presente año se dará continuidad al Programa de Capacitación Pecuario 2005, con el objeto de mantener actualizados a los productores pecuarios de Veracruz en aras de que apliquen los principales adelantos tecnológicos.
"Inseminación artificial",
primer curso impartido
Juan Humberto García Sánchez informó que del 9 al 12 de enero del presente se realizó en la zona sur de la entidad el primer curso de capacitación en el ejido El Caboal, municipio de
San Juan Evangelista , al cual asistieron más de 20 productores pecuarios.
A través de una enseñanza teórico-práctica, explicó el funcionario, los participantes -jóvenes emprendedores e hijos de productores pecuarios principalmente- estarán a la vanguardia tecnológica que requiere el campo veracruzano.
De este modo, durante el pasado mes de enero, el personal de esta secretaría impartió diversos cursos, entre los que destacan Inseminación artificial, Elaboración de subproductos de leche y Enfermedades de los bovinos.
02/02/06
Nota 41414