|
Se beneficiará a 12,112 personas; Llerandi.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Xalapa, Ver.- El gobierno del Estado, a través del DIF estatal, destina para el presente año 100 millones de pesos al Programa de Pensiones Económicas a Adultos Mayores en beneficio de 12 mil 112 personas, informó el director de Asistencia e Integración Social,
Miguel González Llerandi .
Señaló que los recursos se incrementaron en 50 por ciento en comparación con el año anterior.
Añadió que por instrucciones de la señora Rosa Borunda se impulsan acciones para mejorar la situación de este sector de la población a través de proyectos productivos que eleven sus ingresos, redes gerontológicas y asesoría jurídica, entre otras.
Dijo que de acuerdo a la Ley 223 --promulgada el 14 de febrero de 2005-- se otorga una pensión económica a adultos mayores de 70 años que no gozan de ningún tipo de ayuda o incorporados a programas de asistencia social.
En conferencia de presa, el funcionario, acompañado por el director de Administración y Finanzas,
José Ruiz Sosa , informó que el año pasado se entregaron seis mil 877 pensiones económicas en los 212 municipios con una erogación de 50 millones de pesos.
Detalló que cada adulto recibió 661 pesos mensuales, que de febrero a diciembre del 2005 representan en suma siete mil 256 pesos, y que este año les entregarán 668 pesos al mes, equivalente a la mitad de un salario mínimo en la capital del estado.
Ante los representantes de los medios de comunicación, el director de Asistencia e Integración Social resaltó que este programa se apega a la ley y no se maneja bajo ningún criterio partidista o político.
Explicó que para un manejo eficaz del programa, existe un consejo de administración integrado por los diputados: Mauricio Duck (PAN), Gladys Merlín (PRI) y
César Ulises García (PRD), así como por los secretarios de Gobierno, Finanzas, Salud y el director del DIF estatal, que es presidido por el Ejecutivo.
En forma proporcional a cada municipio se entregan las pensiones, conforme a la población de adultos mayores.
A través de esta figura se han seleccionado a los beneficiados de un padrón de 59 mil 200 personas.
Indicó que de acuerdo a los datos del INEGI, en la entidad veracruzana habitan cerca de 270 mil adultos mayores de 70 años, de los cuales 130 mil cuentan con algún tipo de pensiones o incorporados a programas de SEDESOL.
02/02/06
Nota 41415