|
Política Analítica.
|
A+ A- LOS "GENYOS" DE MÉXICO.
Por Juan Fernando Perdomo*
El cambio de nuestros padres y abuelos fue lento y progresivo sin embargo el cambio que estamos viviendo hoy en día es abrupto y discontinuo. Quizás por lo anterior, es que representantes de diversos sectores afirman diariamente que para que las empresas puedan sobrevivir en el mercado competido y mejorar sus niveles de competitividad, deben de innovar.Esto lo confirmamos en el Foro "Ciencia y tecnología" que organizamos por parte del Comité Especial de Información, Gestoría y Quejas, de la Cámara de Diputados, con presencia de las instituciones, organizaciones, asociaciones y cámaras que impulsan la investigación y la innovación tecnológica en México.
Innovación como sinónimo de diferenciarse de la competencia creando nuevo valor para no solo satisfacer, sino sorprender a clientes nacionales e internacionales; Innovar como la consecuencia de inventar algo, que no exista en ninguna otra parte y que aporte mayor valor agregado.
El secreto del éxito está entonces en la comercialización de nuevos productos que cubran necesidades latentes y no manifiestas en la sociedad, de productos patentados.
Para pasar de las palabras a los hechos se constituyó una creativa opción que además de identificar y promover la invención en México, será la encargada de reconocerla por medio del PREMIO NACIONAL A LA INVENCIÓN: GENyo (www.genyo.org ). Genyo está constituida un grupo de entusiastas empresarios y especialistas, entre los que está el
Ingeniero Raúl Macías García , fundador del Premio nacional de Calidad y apoyo fundamental para la creación del Instituto Veracruzano de la Calidad en 1993. (r_macias@email.com )
La propiedad intelectual es el mejor medio para preservar la propiedad de tus inventos y lograr ingresos para ti y para México. Hay que impedir que diversos competidores fabriquen, vendan o usen nuestros productos patentados o usen el proceso o forma de hacer que hemos patentado sin pagarnos por ello.
En pocas palabras, GENyo busca facilitar las cosas para que puedas pensar, construir y mantener el único monopolio de valor permitido en el mercado global.
de empresas que antes diseñaban nuevos productos y servicios o el 0.5% que antes registraba marcas, derechos de autor o patentes ya que por medio de información, capacitación, reconocimiento y promoción de la invención podremos alcanzar la meta de duplicar anualmente el número de registros de patentes y modelos de utilidad.
Por ello, una solución para algunos problemas nacionales es:
A.-Lograr la identificación, seguimiento y promoción de inventores y la comercialización de sus inventos.
Se sabe que los complejos problemas nacionales requieren soluciones geniales. Es de sobra sabido que cientos de mexicanos ya han inventado algo pero no saben como, donde ni cuando registrar y comercializar su idea.
Para estos casos, GENyo proporciona a los interesados información y guía para el trámite de sus patentes y modelos de utilidad, y administra la red de inventores nacionales y les proporciona servicios de comercialización de su oferta de inventos patentados. Para el 2010, GENyo contempla ofrecer a empresas e instituciones servicios de invención bajo demanda.
B.-Lograr la vinculación escuela - empresa.
Funcionarios GENyo envían formularios de inscripción personalizados a escuelas de la Republica Mexicana invitando a maestros, padres de familia y alumnos a sumarse a la cruzada para aumentar el registro de propiedad intelectual en niños de entre 8 y 18 años de edad.
Millones de niños Mexicanos poseen altas capacidades intelectuales, mismos que con una adecuada guía, capacitación y entrenamiento pueden ser quienes propongan nuevas soluciones patentables.
En talleres con instrucción presencial, aplicando la técnica de juego y pensamiento paradójico GENyo les ayuda a organizar la SEMANA DE CIENCIA E INVENCIÓN, donde se lleva a cabo la final interna del Premio GENIALIDAD INVENTIVA GENyo en las escuelas inscritas a su programa nacional. Los ganadores de este Certamen interno, obtienen el pase directo a EL PREMIO NACIONAL A LA INVENCIÓN. No se necesita ser grande para inventar...se requiere inventar para ser grande.
C.- Elevar los niveles de competitividad al disminuir el rezago tecnológico.
En el año 2004, México registró tan solo 150 patentes; Los Estados Unidos de Norteamérica en el siglo XIX registraron 500 patentes cada año.
Anualmente se medirá el impacto de la actividad GENyo, cuantificando el registro de patentes y modelos de utilidad; la meta es crecer 200% el numero anualmente. GENyo despierta el espíritu inventor en niños, jóvenes y adultos.
D.-Disminuir trastornos mentales y contrarrestar enfermedades nuevas
Según datos proporcionados por la ASOCIACION ESPAÑOLA PARA SUPERDOTADOS Y CON TALENTO (AEST) algunos trastornos de salud poblacional como la hiperactividad, depresión, bulimia y anorexia en jóvenes y niños son derivados de la falta de detección temprana de su superdotación intelectual.
La aparición del stress ejecutivo y severas afecciones cardiacas son comunes en personas que se guían por la regla de evitar errores, de tratar de hacer las cosas bien sin estar dispuestos a arriesgar.
El proyecto GENyo rompe ese paradigma, porque promueve que las personas que se oponen a los errores, hacen y logran muy poco. Con GENyo tu puedes aprender cometiendo errores, de esta forma evitaras trabajar en proyectos de "mejora continua" de productos obsoletos.
Cometer errores, es cosa de niños. ¡Desarrolla el GENIO que llevas dentro!
*
Juan Fernando Perdomo es egresado del TEC DE MONTERREY.
Servidor publico, empresario y Político (jperdomo@infosel.net.mx )
06/02/06
Nota 41464