|
Tinta Negra.
|
A+ A- • La grosera intervención de EU
• Los dislates del canciller mexicano
• Nadie ve el fondo del asunto
POR; HECTOR A. GONZALEZ
En una arremetida más del gobierno de Estados Unidos contra todo lo relacionado con Cuba, no vacilaron incluso en pasar por encima de las leyes mexicanas, al ordenar a un hotel -con sede principal en EU-, que no les diera servicio a los miembros de una comisión de la isla que se había reunido con empresarios estadunidenses, es más, que los desalojara de las instalaciones, justificando sus acciones con la aplicación de Ley Helms-Burton, que niega todo tipo de relaciones con la isla, y prohíbe que sus connacionales lo hagan con sus pares o similares cubanos.
Todo estaría bien si Estados Unidos adopta estas medidas dentro de su territorio, porque la aplicación extraterritorial de sus sistema jurídica no es otra cosa que una intervención grosera a la soberanía de otro país. Que así fue como sucedio aquí, aun y cuando las desafortunadas primeras declaraciones de nuestro canciller le restaran importancia, aduciendo que se trataba de un problema entre particulares y que en todo caso no tenía porque intervenir.
Así pasaron de declaraciones en declaraciones, hasta reducir todo a la posibilidad de que la Procuraduría Federal del Consumidor aplicara una sanción al hotel, con base en la ley contra la discriminación. Esto es, reducir un atentado a la soberanía nacional a una multa pecuniaria, para que se sigan burlando de México y los mexicanos.
Por su parte, el gobierno de Cuba, en una nota diplomática enviada a la cancillería, pide explicaciones sobre el desalojo de sus funcionarios, porque, además, el hotel se negó a devolver los depósitos en dinero que se habían hecho para garantizar la estancia de los isleños.
Al respecto, para continuar con los desatinos por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ésta emitió un comunicado, donde declaran que, en todo caso, los funcionarios cubanos tienen a su disposición los recursos que les otorgan las leyes mexicanas para hacer valer sus derechos ante el
Hotel María Isabel Sheraton .
El secretario
Luis Ernesto Derbez , desde Europa, ha dicho que está seguro de que el desalojo de funcionarios cubanos del hotel en el DF, se debe a un acto de discriminación y no a la aplicación extraterritorial de la ley Helms-Burton, de Estados Unidos, con lo cual el establecimiento turístico podría sufrir sanciones de los gobiernos federal y loca, pero que ninguna de ellas correspondería aplicarla a la cancillería.
No obstante, también dijo que la dependencia a su cargo revisa el caso, pues de ninguna manera se puede aceptar el concepto de extraterritorialidad de leyes en México. Pero si así fuera, aclaró, el reclamo tampoco se haría al gobierno de Estados Unidos, "porque ellos tienen su legislación", sino que se haría contra la instancia, en este caso el hotel, que en México decidió aplicar "erróneamente" leyes extranjeras.
Total, que en esta carrera de imprecisiones por parte de las autoridades mexicanas, nadie se ha puesto a ver el fondo del asunto, pues todo parece indicar que la medida de los Estados Unidos tiene una justificación en función de los intereses de Bush y de su vicepresidente Cheney.
Según esto, los funcionarios estadunidenses que se reunían con los cubanos, pretenden explotar, en el mar territorial cubano, algunos yacimientos petrolíferos, pero estos empresarios gringos, son opuestos a los empresarios petroleros favoritos de Bush, y de estos intereses se puede deducir la medida empleada contra sus connacionales y los cubanos.
09/02/06
Nota 41570